El imperio garantiza el control total de las vías navegables y puertos

En una maniobra de pinzas con la colaboración de la administración Massa, EEUU se asegura su dominio sobre la región productora del 50% de las proteínas mundiales.

Opiniones07/10/2022 Koly Bader
hidrovia3

La reprivatización planeada por este gobierno por medio del Decreto 949/20 para consolidar el control externo del Paraná y los puertos, representa sólo una parte de la enorme operación montada por el Comando Sur en la región.
Hemos asistido con alguna sorpresa a sucesivas reuniones de autoridades del gobierno nacional, gobernadores y sindicalistas con el embajador norteamericano Marc Stanley y con la jefa del Comando Sur Gral. Laura Richardson. Pero no sólo se encuentran excepcionalmente activos en Argentina sobre todo a partir de la nominación de Sergio Massa, como virtual Primer Ministro sino que ejecutan una agresiva política en toda la región. Sirva como ejemplo el acuerdo celebrado entre el gobierno paraguayo y el Comando Sur para el dragado del Rio Paraguay. “Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay”, así se llama, y está siendo impulsado por el Gobierno de los Estados Unidos, a partir de los servicios del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. El encargado es el General de Brigada de la División del Atlántico Sur del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), Jason Kelly. Parte de las negociaciones con Paraguay y Argentina es la instalación de una base norteamericana en la triple frontera, claro, con el pretexto del narcotráfico. Esta base se una a la que ya está a punto de inaugurarse en Neuquén a muy pocos kilómetros de Vaca Muerta. Esta vez con el pretexto de “Ayuda Humanitaria” en casos de desastres.
La pregunta que surge a cualquier ciudadano es porque el Comando Sur trabaja ahora de dragador de ríos. La explicación surge de la página oficial de ese cuerpo de ingenieros. ( https://www.usace.army.mil/About/ ) Dice textualmente:
“Sobre nosotros
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. cuenta con aproximadamente 37 000 civiles y soldados dedicados que brindan servicios de ingeniería a clientes en más de 130 países en todo el mundo.
Con la sustentabilidad ambiental como principio rector, nuestro disciplinado equipo del Cuerpo está trabajando diligentemente para fortalecer la seguridad de nuestra nación mediante la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de los Estados Unidos y el suministro de instalaciones militares donde nuestros miembros del servicio entrenan, trabajan y viven. También estamos investigando y desarrollando tecnología para nuestros combatientes mientras protegemos los intereses de Estados Unidos en el extranjero utilizando nuestra experiencia en ingeniería para promover la estabilidad y mejorar la calidad de vida.
Estamos dinamizando la economía mediante el dragado de las vías fluviales de los Estados Unidos para apoyar el movimiento de productos básicos y brindando oportunidades recreativas en nuestros campamentos, lagos y puertos deportivos.
Y al diseñar una infraestructura de reducción de daños por huracanes y tormentas, estamos reduciendo los riesgos de desastres.
Nuestros hombres y mujeres están protegiendo y restaurando el medio ambiente de la Nación, incluidos los esfuerzos críticos en los Everglades, la costa de Luisiana y a lo largo de muchas de las principales vías fluviales de nuestra Nación. El Cuerpo también está limpiando sitios contaminados con desechos y materiales peligrosos, tóxicos o radiactivos en un esfuerzo por mantener el medio ambiente.
A través de hechos, no de palabras, estamos CONSTRUYENDO FUERTES”
Sólo hay que saber leer para ver claramente la función de estos ingenieros militares.

La Cámara de Diputados del Chaco emitió una resolución el 14 de septiembre pasado
Que entre otras cosas dice: “la introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la Hidrovía Paraguay Paraná y presencia militar norteamericana en el tramo paraguayo… amenaza directamente a los intereses económicos de nuestro país por la implicancia del control del territorio y de los capitales que la elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay y pueda significar para la región”.
Aseguran además que “resaltar el interés geopolítico por la hidrovía y la triple frontera por parte de las autoridades estadounidenses” … pone en peligro estrategias de comunicación , económicas y políticas del país y la región con el resto del mundo”. Hasta ahora la única voz oficial sobre el tema.
Por parte de Argentina no sólo se dispuso mediante decreto la reprivatización del dragado y balizamiento del Paraná, renovando la concesión del menemismo en los 90, sino que se prorrogan sistemáticamente las concesiones de los puertos privados incluso mucho antes del vencimiento de la concesión anterior como pasara con los puertos de Buenos Aires. De los casi 40 puertos argentinos, más de la mitad, sobre todo los graneleros y comerciales, están en manos privadas. En especial empresas como ADM, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus, Glencore, COFCO, Aceitera General Deheza, ACA, y Molinos Agro -Pérez Companc, sólo para dar ejemplos. El 80% de las exportaciones argentinas pasan por los puertos privados sin controles. Esto incluye todo tipo de mercaderías, granos, productos mineros etc. Transportados además por barcos de bandera extranjera ya que nuestro país perdió la flota mercante que llego a ser la quinta en el mundo antes de la entrega menemista.
No se puede dejar de mencionar que también transitan por esos puertos los mayores contrabandos de droga a Europa que se registraron en la historia de la UE según testimonio de las autoridades comunitarias.
La importancia de las vías navegables se incrementa notablemente a partir de la decisión de este gobierno de impulsar más de 100 proyectos megamineros en curso, la minería del litio y las llamadas “tierras raras”. Por allí saldrá también el metal que empresas extranjeras extraen prácticamente gratis. Y casi gratis será también la circulación de los barcos que se lo llevan. Según la reciente resolución Nº 625/2022 del Ministerio de Transportes la tarifa internacional debería ser de 1,47 dólares por Tonelada de Registro Neto (TRN) para el tráfico internacional. Según los especialistas sería mejor regalar el Paraná ya que es impensable una tarifa menor a los 8 dólares por tonelada según los precios internacionales.
Asi las cosas no solamente se reprivatiza el manejo del Paraná y los puertos, sino que se asegura precios viles a los servicios que, por añadidura, no tienen controles eficientes del Estado.
En este marco queda muy en duda si la promesa del Presidente Fernández al Gobernador Kicillof de realizar el canal Magdalena será cumplida.
El dragado de ese canal permitiría el tránsito de mercaderías entre puertos del norte y el sur de Argentina sin pasar por Montevideo. Si, aunque no lo crea, hoy, para enviar algo de sur a norte o de norte a sur, dentro de Argentina, hay que pasar (y pagar) por el puerto de Montevideo. Eso desde hace tres décadas por lo menos.
El tremendo empuje dado por esta administración a la economía extractivista y neoextractivista, la entrega de soberanía sobre ríos y puertos y la presencia militar de EEUU en el país y la región, nos devuelven a una situación de dependencia que no se ha visto por generaciones. Y esto no se explica solamente por la deuda. Significa un proyecto estratégico de país que no puede ser llamado Nacional Y Popular. Y si hace falta represión para concretarlos, ya estamos viendo lo que pasa en el sur con los pueblos mapuches.
La soberanía es la las Naciones lo que la libertad a los ciudadanos. Si se pierde una, inevitablemente se pierde la otra.

Te puede interesar
baja imputabilidad

Dudosos argumentos

Por Arena
Opiniones16/05/2025

Una de las particularidades que distinguen a la Iglesia católica es su prudencia antes de pronunciarse en asuntos de profunda repercusión política y social. Previa a hacerse pública y clara la opinión eclesiástica en algún nivel de consideración es evidente que ha pasado por el tamiz de distintos ángulos personales e institucionales.

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones15/05/2025

El periodismo, ejerce la representación implícita de la sociedad y tiene, en la dinámica de una democracia republicana, la función básica de informar veraz, objetiva y oportunamente a la sociedad sobre hechos de interés público. En ello también ayuda a facilitar la expresión de distintas voces en el debate social y vigila al poder, denunciando abusos y corrupción.

Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

Lo más visto
detenidos

Dos detenidos en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos14/05/2025

Un hombre de 32 años quedó detenido por estar transportando plásticos de una moto y un joven de 24 años por que habría ingresado a una vivienda desocupada

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones15/05/2025

El periodismo, ejerce la representación implícita de la sociedad y tiene, en la dinámica de una democracia republicana, la función básica de informar veraz, objetiva y oportunamente a la sociedad sobre hechos de interés público. En ello también ayuda a facilitar la expresión de distintas voces en el debate social y vigila al poder, denunciando abusos y corrupción.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades