hoy arranca el Previaje 3: todo lo que tenés que saber

Este nuevo PreViaje está focalizado en octubre y noviembre. Brindará beneficios similares a los otorgados en las anteriores ediciones. Los datos más importantes de la nueva edición del PreViaje

Sociedad05/09/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
como-cargar-facturas-en-previajejpg

El Gobierno pondrá en marcha a partir del lunes la tercera edición del programa PreViaje destinado a promover el turismo interno de temporada baja. En esta ocasión, los precios que se utilizaron como referencia fueron los vigentes en la temporada de vacaciones de invierno.

La nueva edición del programa brindará beneficios similares a los otorgados en las anteriores ediciones: se podrá utilizar para viajes que se realizarán en octubre y noviembre, que representarán un crédito del 50% en los montos abonados en empresas, establecimientos y servicios adheridos al programa. 

Previaje prestadores

Según informan desde el Gobierno, los prestadores que pueden participar de Previaje serán los inscriptos ante AFIP en alguno de los siguientes códigos de actividad que se detallan a continuación:

Servicios de agencias de viaje
Servicios de alojamiento
Servicios de transporte
Actividades complementarias de apoyo turístico
Alquiler de automóviles y otros bienes
Parques, museos y otros
Transporte terrestre
Transporte aéreo
Ingresando a este link https://previaje.gob.ar/prestadores-inscriptos, podrás acceder a la lista de todos los prestadores inscriptos.

Cuánto reintegra el Previaje 3

El reintegro de 50% por persona será de $70.000, por los gastos de transporte aéreo o terrestre, paquetes turísticos y alojamiento, y se lanzará de manera oficial esta semana. Los reintegros se realizarán por persona (mayor de 18 años) y no habrá topes máximos por grupo familiar.

Te puede interesar
Compra en linea

Consejos para comprar de forma segura en Hot Sale 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad12/05/2025

Lo primero que se debe hacer es ver las condiciones de los comercios locales sobre el mismo producto y plantear las condiciones que encuentra en Hot Sale para tratar de realizar la compra en comercios de su ciudad en defensa del trabajo local Recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.

trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades