Intendentes de todo el país elevaron reclamos por recursos y las problemáticas en asistencia social

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

Pais25/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
int

Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla, la intendenta de San Miguel de Tucumán.
A la hora de las exposiciones, los jefes comunales elevaron el reclamo por “falta de recursos” al Gobierno nacional. En el inicio de la reunión, la cual estuvo a cargo del diputado cordobés Juan Brügge de Encuentro Federal, los presentes pidieron que se abra una instancia de discusión relacionado al Presupuesto y a las reformas que enviará el Gobierno nacional en los próximos días.

Respecto a la propuesta que los jefes comunales buscan tratar por medio de los diputados nacional, la salteña Yolanda Vega de Innovación Federal y exintendenta de San José de los Cerrillos reveló que la idea es proponer que el IVA que pagan los municipios pase del 21% -como lo es actualmente- al 10,5%. “es un verdadero motor de desarrollo local y regional, y es un plan de estímulo económico para la base piramidal del Estado público”, explicó.

La primera en tomar la palabra fue Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán y exlegisladora del Frente de Todos, quien describió que “somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas” porque “la gente quiere inmediatez”.

Sin nombra al Poder Ejecutivo Nacional, enfatizó que “los ingresos son finitos”. De cara a los presentes, la tucumana reclamó “se ha cortado la coparticipación que recibíamos del combustible”, y planteó detalles sobre la situación de su ciudad: “En mi ciudad se necesitan dos obras de infraestructura importantes para que no se inunde la gente y no tenemos los fondos del combustible porque queremos darle más servicio al vecino sin tocarle el bolsillo a la gente”.

Brevemente, Dante Velázquez, representante del Municipio de La Quiaca, consideró estar “cansado de posar para una foto y que después no pase nada”. Luego, señaló “la Ley de Coparticipación no existe”, y sumó: “Queremos que las leyes sean claras y justas para todos porque no se trata de un color político, se trata de la defensa irrestricta de los derechos de los ciudadanos”./parlamentario.com

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Lo más visto
Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades