
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




Bajo el lema 2025 “#Escuchamos y no dudamos”, tiene lugar desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre en toda la provincia. Durante los 16 Días de Activismo, los edificios públicos permanecerán iluminados de naranja. Además, se desarrollará una nutrida agenda de actividades en la ciudad Capital y en el interior.
Provinciales26/11/2025
Redacción Regionalisimo
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría de la Mujer, adhiere un año más a la campaña mundial “16 días de Activismo contra la Violencia de Género”, una iniciativa de ONU Mujeres para generar conciencia y erradicar las violencias que afectan a mujeres y niñas en todo el mundo y sensibilizar a la comunidad en favor de la equidad de género.
Bajo el lema mundial 2025 “#Escuchamos y no dudamos”, la campaña inició este martes 25 de noviembre en el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” y se extiende hasta el 10 de diciembre “Día de los Derechos Humanos”.
Durante los 16 Días de Activismo, la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo llevará adelante diferentes acciones tanto en la ciudad de Córdoba como en el interior provincial, con la finalidad de sensibilizar, prevenir y concientizar sobre la violencia de género.
La agenda de actividades puede consultarse ingresando a: https://www.cba.gov.ar/16-dias-de-activismo-contra-la-violencia-de-genero
La Provincia se suma de esta manera a las acciones que se llevarán a cabo en todo el mundo en el marco del 25N y los 16 Días de Activismo, fortaleciendo la política de Estado sostenida por el Gobierno de Córdoba en materia de equidad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas.
Asimismo, durante los 16 Días de Activismo dependencias provinciales y municipales se iluminarán de color naranja durante la noche como símbolo de la lucha contra la violencia de género.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Edición miércoles26 de noviembre de 2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

