Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Sociedad25/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Las Mariposas

Durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en 1981 en Bogotá, Colombia, se inició el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio el 25 de noviembre de 1960 de las hermanas Mirabal –Patria, Minerva y María Teresa– (conocidas como “Las Mariposas”) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134, decretó que a partir del año 2000 el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, jornada que marca el comienzo de la Campaña Únete de la ONU, 16 días de activismo que concluyen el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, jornadas a las que se suma el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales .

ONU Mujeres desarrolló, para este año, la consigna #NOHAYEXCUSA para el abuso en línea .

El llamamiento es global e incluye el uso del color naranja como símbolo de un futuro brillante y optimista, libre de violencia. La campaña anima a la ciudadanía ya los gobiernos a tomar medidas concretas para la prevención y la respuesta.

 
Algunos datos a destacar:

-80% de las mujeres desplazadas por el cambio climático, son mujeres.

-Una de cada 5 mujeres jóvenes de entre 20 y 24 años se casó o formó una unión por primera vez antes de los 18 años (el 19 por ciento),

-11 mujeres son víctimas de muertes violentas por razón de género cada día en América Latina y el Caribe (Fuente: CEPAL, Observatorio de Igualdad de Género).

-Según las “Nuevas estimaciones sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres en las Américas” publicadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en noviembre de 2025: 1 de cada 3 mujeres de 15 años o más en la región ha experimentado violencia física o sexual por parte de una pareja íntima o de un tercero a lo largo de su vida; y 1 de cada 4 mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja íntima al menos una vez en su vida.

 En los últimos años, la violencia se ha agudizado, entre otras razones, debido a las políticas neoliberales que resultan en la precarización de las condiciones de la vida humana y en el deterioro del medio ambiente. A esto se suma la inestabilidad política y la crisis de la democracia, así como el auge de los fundamentalismos religiosos que provocan un retroceso en la garantía de los derechos humanos.

Te puede interesar
Lo más visto
Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades