Hoy se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming en Argentina

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

Sociedad13/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Grooming

Como padres, educadores y adultos responsables, tenemos el poder y la responsabilidad de proteger a los más vulnerables de esta forma de abuso. Informarnos y estar alerta es fundamental para prevenir, detectar y actuar ante cualquier signo de grooming.
Juntos podemos crear un entorno seguro para nuestros niños y niñas, donde puedan navegar por Internet sin miedo y disfrutar de su inocencia plenamente.

El 13 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming en Argentina. Esta fecha se estableció en honor a la sanción de la Ley N° 26.904 en 2013, que tipificó el grooming como delito en el Código Penal, y para visibilizar la problemática del acoso virtual a niños, niñas y adolescentes. 
Se trata de un delito que sufre la niñez y adolescencia a través de un adulto que mediante las redes sociales, juegos virtuales o cualquier otra forma a través de medios electrónicos se gana la confianza con el propósito de obtener material intimo o concreta un encuentro sexual. Generalmente el acosador se hace pasar por adolescente o niño mediante falsos perfiles en la que construye una relación de confianza para obtener información comprometida para ser usada como medio de chantaje para exigir imágenes o un encuentro. Este tipo de abuso es un delito sin importar si se llega o no a un encuentro físico.
Como proteger
El abuso virtual es una de las mayores amenazas que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en el mundo digital, la detención está en manos de los adultos creando entornos seguros, donde puedan navegar por Internet sin miedo y disfrutar de su inocencia plenamente.
El impacto del grooming en la infancia es devastador ya que psicológicamente, puede causar confusión, culpa, vergüenza y trauma emocional severo, socialmente, puede afectar su relación con los adultos y con sus pares, generando problemas de confianza y dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro. Además, el abuso sexual que puede seguir al proceso de grooming puede dejar secuelas físicas y emocionales a largo plazo.
En términos de seguridad, el grooming representa una grave amenaza, ya que los agresores suelen ser hábiles a la hora de persuadir y engañar tanto a los menores de edad como a sus familias, utilizando tácticas sofisticadas para mantener el secreto de sus acciones.
Por ello, adultos, padres, tutores y educadores deben permanecer alerta a las señales, como cambios repentinos en el comportamiento del niño o niña, uso excesivo de dispositivos electrónicos, secretismo sobre actividades en línea, entre otros.La prevención y la educación son las mejores herramientas para proteger a los niños y adolescentes, enseñándoles sobre los riesgos en línea, fomentando una comunicación abierta y estableciendo límites claros en el uso de Internet y redes sociales.

Señales

Grooming preEl grooming es una amenaza grave que puede detectarse permaneciendo atento a ciertos signos y comportamientos en los niños y niñas
Los cambios repentinos en el comportamiento como aislamiento social y pérdida de interés en actividades habituales. Cambios de humor extremos, como irritabilidad o tristeza sin razón aparente. Bajo rendimiento escolar. 
Otra de las señales son los secreto excesivos, el uso constante y a altas horas de la noche de dispositivos electrónicos. Cambiar de pantalla rápidamente cuando un adulto se acerca. Reticencia a hablar sobre sus actividades online.
Además puede recibir regalos inusuales como dispositivos electrónicos nuevos, dinero en efectivo, tarjetas de regalo o créditos para videojuegos sin explicación.
Mención de nuevas amistades con personas no conocidas por la familia, especialmente si son mayores o si el niño o niña es reacio a proporcionar detalles. Conversaciones sobre temas sexuales o terminología inapropiados para su edad. 
Uso de contraseñas no compartidas, borrar el historial de navegación y mensajes y uso de aplicaciones de mensajería desconocidas para los padres.
Estar atentos a estas señales es fundamental para proteger a los niños, niñas y adolescentes del grooming. Si se detecta alguna de estas señales, se debe actuar de inmediato buscando ayuda profesional.

Los adultos deben informarse

Para los padres y educadores leer y aprender sobre seguridad en línea, contar con una comunicación abierta y la supervisión activa es una de las mejores formas de cuidarlos para que no caigan en manos de estos abusadores
Acceder al conocimiento para transmitir la necesidad de un pensamiento crítico cuando navegan por Internet enseñándoles a que sean escépticos ante las solicitudes de amistad de personas desconocidas y a cuestionar la autenticidad de los perfiles en redes sociales, plataformas de juegos y otras comunidades en línea. Además, es esencial informarles, para que comprendan qué es el grooming, cómo operan los agresores y qué pasos deben seguir para protegerse de estas situaciones.
La comunicación abierta, creando un ambiente en el que los niños se sientan cómodos hablando sobre sus actividades online sin temor a ser juzgados o castigados. Fomentar el diálogo habitual sobre lo que hacen y con quién interactúan en Internet puede ayudar a detectar señales de alerta tempranas. Escuchar sus preocupaciones y apoyarlos cuando algo les incomoda es básico para que se sientan seguros y protegidos.
Por último, la supervisión activa de las actividades en línea de niños y niñas es indispensable. Los adultos deben estar al tanto de las plataformas y aplicaciones que utilizan, así como de sus listas de amigos y contactos. Establecer reglas claras sobre el uso de Internet y supervisar de cerca su cumplimiento disminuye el riesgo a que se enfrenten a situaciones de riesgo. Utilizar herramientas de control parental y configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales también contribuye a protegerlos de posibles agresores.
Las familias deben mantenerse informadas sobre los riesgos en línea y crear un entorno de confianza donde los niños y niñas se sientan seguros al compartir sus experiencias digitales. Es esencial establecer reglas claras sobre el uso de Internet y supervisar las actividades de sus hijos.
Por otro, las comunidades y las instituciones educativas deben colaborar ofreciendo talleres y programas de sensibilización sobre el grooming. Fomentar una cultura de denuncia es vital; es necesario que todos los miembros de la comunidad sepan identificar y reportar comportamientos sospechosos. Además, las instituciones deben proporcionar recursos y apoyo a las víctimas y sus familias, asegurando que reciban la ayuda necesaria para recuperarse del abuso.

Impacto 

El grooming puede tener efectos devastadores en la salud mental y emocional de los niños y niñas.
El trauma es una consecuencia común y grave, ya que los niños se sienten traicionados por alguien en quien confiaban. Se suele manifestar en pesadillas, flashbacks y una constante sensación de miedo o inseguridad.
La ansiedad es otra consecuencia significativa. Los niños y niñas que han sido víctimas de grooming pueden presentar síntomas de nerviosismo extremo, ataques de pánico, miedo persistente a ser descubiertos o juzgados por los demás. Este estado constante de alerta puede interferir con su capacidad para concentrarse y realizar actividades cotidianas.
La depresión es también una consecuencia frecuente del grooming. Los sentimientos de tristeza profunda, desesperanza y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban son habituales. En casos graves, esta depresión puede llevar a pensamientos suicidas o intentos de suicidio, subrayando la urgencia de intervenir y ofrecer apoyo a las víctimas.
La pérdida de confianza en sí mismos y en los demás es otro impacto crítico. Los niños y niñas tienden a sentirse culpables o avergonzados por lo que ha ocurrido, afectando su autoestima. Esta pérdida de confianza puede extenderse a sus relaciones con amigos, familiares y figuras de autoridad, dificultando su capacidad para formar vínculos saludables en el futuro.

Brindar apoyo

Las víctimas de grooming necesitan una red sólida de apoyo para superar el trauma y las consecuencias del abuso. 
Las victimas deben recibir apoyo psicológico, esto es fundamental para ayudar a las víctimas a procesar su experiencia y comenzar su recuperación.
Así mismo es  vital que las víctimas y sus familias conozcan sus derechos y reciban asistencia legal adecuada para denunciar el abuso.
Fuente: Unicef

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades