Una mujer convoca a luchar para cobrar a Verónica

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Productivas23/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Veronica

Cecilia Sedrán, una mujer de San Genaro que tiene un pequeño tambo con una producción de 1500 litros por día, convoca a las mujeres vinculadas a los tambos para accionar juntas para cobrar lo que la empresa Verónica les adeuda.

Su intención, según afirma en declaraciones a Bichos de Campo, es «convocar a las mujeres que están al frente de muchos tambos, porque somos nosotras las que podemos unirnos para pedir lo que es nuestro».
Cecilia quien desde el 2011 entregó su producción a Verónica sabe que «siendo tambos chicos tenemos que juntarnos más, porque quizá no somos los principales acreedores y tenemos que cobrar la deuda que tienen con nosotros».
Estiman que son cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica que están reclamando una deuda de alrededor de $ 30.000.000.000, entre leche que no fue abonada y cheques rechazados por falta de fondos a partir del mes de febrero que hasta el 11 de noviembre de acuerdo al Banco Central acumula un total de $ 10.846.386.966,18 de cheques sin pagar.
La empresa en el mes de mayo paralizó sus tres plantas dejando a sus trabajadores sin cobrar sus salarios hasta el mes de septiembre que lograron a través de Atilra, un acuerdo que les permite cobrar los sueldos atrasados y los vigentes, mientras que los aportes sociales y gremiales siguen sin ser cobrados
Esto fue posible a partir de acuerdos de producción a fazón en la que realizan secado de leche para terceros en la planta de Lehmann, algo de suero en la planta Suardi y poca actividad en la que tienen en Classon, lo que genera incertidumbre al vencer el acuerdo el 8 de enero del próximo año
La preocupación es aún mayor al percibir que los integrantes de la familia Espiñeira propietaria de la empresa siguen con profundas diferencias internas, complicando una resolución a la situación. La misma familia que es propietaria de la empresa tambera Las Becerras no están entregando la leche a su propia empresa, derivándola a otra industria, profundizando la desconfianza de productores y trabajadores en relación al futuro de la láctea.
En ese marco existe la profunda desconfianza que todo se trataría de una maniobra de vaciamiento para liquidar a la centenaria industria que facturó en los últimos años millones de dólares por exportación que podrían haber quedado en algún lugar del exterior.

Convoca a mujeres

En ese marco Cecilia Sedrán está dispuesta a reunir a quienes entregaron su leche y no la cobraron a conformar un grupo para reclamar la deuda.
A ella solo le adeudan un mes,  porque «cuando empezamos a ver que el barco se hundía decidimos irnos», ella cree que «no hay voluntad de pago» y es por eso que «si bien no hay un sentido de unidad entre los productores, creo que tenemos que juntarnos para reclamar lo que nos corresponde».
Su intención, según afirma, es «convocar a las mujeres que están al frente de muchos tambos, porque somos nosotras las que podemos unirnos para pedir lo que es nuestro».
Cecilia sabe que «siendo tambos chicos tenemos que juntarnos más, porque quizá no somos los principales acreedores y tenemos que cobrar la deuda que tienen con nosotros».
En la zona Suardi son 80 tambos los que tienen su producción por cobrar, en el área Lhemann los afectados son 36 tambos y en la zona de Totoras, Clason y San Genaro 35 tambos, a lo que se le debe agregar a acopiadores de leche y un grupo de 20 transportistas que en algunos casos cobran en cuotas que no son consecutivas y a otros directamente les adeudan la totalidad de los fletes de varios meses.
Frente a la incertidumbre de una empresa que señalan acumula una deuda de alrededor de $ 90.000.000.000, que estaría vinculada más a las cuestiones familiares que situaciones financieras – económicas, una mujer se pone al frente de la organización de una lucha de base para reclamar lo que les corresponde y tal vez poner al descubierto la realidad que permita evitar la caída  definitiva de esta importante industria que alberga de manera directa e indirecta a centenares de familias de una importante área de la provincia de Santa Fe, como así también de parte de Córdoba y Santiago del Estero

Te puede interesar
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades