
Para la Iglesia, el deterioro social es un “cóctel explosivo” que facilita el avance del narcotráfico
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.
Opiniones04/10/2025 Por Claudia Rafael(APe).- Baldías. Estragadas. Vapuleadas.
Brenda. Morena. Lara. Tres pibas de 15 y 20 años del Conurbano profundo.
De los márgenes. Como tantas pibas que son más y más de los márgenes. Porque, en verdad, crecen los márgenes en un país que cada día arrincona una porción más de vidas vulneradas a las que hacen vulnerables a fuerza de castigo.
Mujeres niñas que sobreviven como pueden a los engranajes feroces de un sistema que las hace intercambiables. Que las vuelve objetos. A los que se puede romper, ajar, despedazar y tirar a las alcantarillas como descarte. Y, a veces, como Brenda, Morena o Lara son tratadas definitivamente como la nada misma. Utilizables y matables. Esas nadies a las que se adjetivará con infinitos estigmas. Antes y después de la muerte definitiva.
Prostitución. Vida fácil. Drogas. Y más y más palabras que dejarán tatuadas a sus historias. Nada de sus ternuras. De sus terrores nocturnos. De sus amores.
Fanática de los boliches, que abandonó la escuela secundaria, tituló el gran diario argentino sobre Melina Romero.
Pibas colonizadas por un extractivismo que las devora. Como se extraen y se devora la riqueza de la tierra. Para siempre. Victimizadas hasta el hartazgo.
Como Paula Perassi, hace ya 14 años, en suelo santafesino en el que se mueven las mayores riquezas del país y en donde su papá sigue, todavía hoy, tratando de hallar sus huesitos. Como María Soledad Morales, hace ya 35 años, destrozada por los dueños de la provincia que, a la vez, fueron volteados por su cuerpito de niña de 17. Como María Cash, a quien deglutieron definitivamente en alguna provincia y su papá murió de tanto buscarla en una ruta cualquiera, cargado de volantes con el rostro de la muchacha.
Estragadas. Baldías. Vapuleadas. Brenda, Morena, Lara. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.
Muertas de miedo. Como se muere de miedo cuando la perversidad las empuja hasta el borde mismo del abismo. Y las usa. Y las despedaza. Y las mete en una bolsa negra. Como se divirtieron los dueños de una estación de servicio en una patética publicidad.
Y las arroja a los basurales del Ceamse, como hicieron con Angela Rawson.
Como se hace con un trozo de carbón. O con un pedazo de metal oxidado. O con un cartón manchado. En un acto que embandera la crueldad en la cima de los mástiles de la humanidad. Que rapiña los cuerpos. Que los cosifica. Que los envuelve en nylon. En un pedazo de sábana. Los encadena y, si es necesario, los tira al fondo del mar. O al fondo de la tierra, que a veces, es lo mismo.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”.
“Es Genocidio” concluyó la ONU hace una semana. Una palabra que, enunciada, debería haber cambiado el curso de la historia. Un concepto demorado, ralentizado con la voluntad ominosa de la diplomacia internacional que atiende solamente cuando se trata de los derechos y los delitos de ciertos pueblos y criminales. “Palestina Libre” sigue insistiendo la solidaridad de los pueblos en lucha por su liberación.
El agotamiento del experimento Milei activó una serie de movimientos en el Círculo Rojo. Sin autocrítica, el poder económico empieza a girar.
Fue María Soledad. 35 años atrás. Su cuerpito estragado y la lucha de un pueblo voltearon a un gobierno feudal. Su sacrificio en los altares de la crueldad insufló de coraje para derrocar al poder y a sus hijos. El martirio de una piba catamarqueña.
Una niña de 14 años. En silencio, como de costumbre, desenfundó el arma que tenía escondida en el pantalón y, sin miedo, caminó por los pasillos de esa institución ya vacía en la que, después de la propia casa, debería sentirse segura. Pasó en Mendoza, pero pasa en todos los rincones donde las infancias hablan y no las escuchan.
Edición miércoles 1 de octubre de 2025
Se viralizó la indignación por la detención de un hombre que con perros galgos cazó una liebre en la zona rural de Brinkmann
Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.
Personal de la Municipalidad de Morteros y del equipo de la RAAC Morteros viajó a la ciudad de San Francisco para participar del Conversatorio de Fortalecimiento sobre la Prevención de Adicciones, dictado por el Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia de Córdoba, Santos García Ferreyra.
Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.