
Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio




Los candidatos de los tres partidos durante la campaña electoral no plantearon propuestas concretas ante la posibilidad del cierre de la tercera industria láctea en la localidad. La misma indiferencia se vislumbra en los distintos sectores de la vida comunitaria.
Regionales26/06/2025
Miguel Peiretti
A pesar que el cierre de una industria además de las perdidas laborales en este caso de 80 personas que residen en esa población y otras 30 que lo hacen en ciudades vecinas provoca una fuerte consecuencia económica, social y territorial no hubo durante la campaña electoral involucramiento para la generación de acciones concretas que permitan sostener la planta industrial en marcha, de la misma manera que ocurrió con el cierre primero de la planta Sancor y Williner después.
Pareciera que la propuesta electoral para los tres partidos políticos que llegan el domingo a las elecciones municipales es la de un pueblo sin chimeneas, con una fuerte carga de indiferencia ante lo que le ocurre al otro en épocas que cuesta tanto la vida sin solidaridad, sin responsabilidad social, como decía Sigmund Freud: «Lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia».
La falta de sensibilidad por esas familias que pueden llegar a quedar sin trabajo, puede significar la emigración, significando un decrecimiento poblacional que como resultado de ese proceso significaría una disminución de otras fuentes laborales por la caída de la actividad comercial y de servicios al perder un ingreso como mínimo de $ 160.000.000 mensuales solo por parte de los trabajadores de forma directa, pero a esto se le debe sumar los trabajadores que lo hacen en servicios tercerizados como el transporte entre otros, que puedan perder su empleo, como así también la disminución de ingresos en la población de toda la actividad que la empresa genera.
A pesar que el panorama para la ciudad en caso de que ocurra lo peor, más allá que no se involucren en defensa de los trabajadores significará un daño directo, indirecto o colateral para la totalidad de los habitantes. La falta de acción y reacción daría la impresión que el individualismo y el dejar que todo transcurra es parte de la identidad de la comunidad.
En el marco de la campaña electoral el candidato Agustín Peretti y la diputada Sofía Masutti se reunieron con dirigentes de Atilra para buscar información, señalando que fue productiva, pero más allá de esa actividad para la tribuna electoral no hubo ningún proyecto concreto en defensa de la existencia de la fábrica en la localidad en el Concejo Deliberante y menos aún en la Cámara de Diputados de la provincia por la representante local, que si pretende información como dijo, debería accionar desde su banca para lograr un cara a cara con los propietarios de la fábrica o por lo menos poner en conocimiento lo denunciado por sus pares de la cámara. Son estos hechos significativos que permiten demostrar que se está del lado del pueblo y no en defensa de intereses partidarios.
Por el lado del justicialismo presentaron una minuta de comunicación para averiguar si el Departamento Ejecutivo Municipal dispuso alguna beca o crédito a los trabajadores, pero nada para que siga la fábrica en marcha.
Desde el radicalismo si bien habrían tenido algún contacto con dirigentes gremial tampoco habrían hecho nada por hacer que se asegure la continuidad de esa industria en la localidad a pesar que el gobernador estuvo a menos de mil metros del lugar y el senador departamental va y viene cotidianamente, pero sin embargo miran hacia otro lado.
Ante todo esto sus habitantes parecerían resignados al no organizarse colectivamente, sobre todo del delegado gremial que digamos inocentemente espera una solución de los dueños o de recursos humanos de la empresa, en lugar de buscar alternativas en primera instancia para presionar a todos los representantes del gobierno municipal, provincial y nacional para actúen decididamente en apoyo de un proceso de autogestión para mantenerla en funcionamiento, entre otras tantas alternativas experimentadas en distintos lugares del país, para que en Suardi la industria láctea no sea solo, una fiesta de un día por año, sino que siga siendo parte del crecimiento y no del decrecimiento.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

