
El mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura son acciones que viene llevando adelante el municipio como el mejoramiento de calles, sistematización de desagües entre otros permite optimizar las prestaciones de los servicios
Los candidatos de los tres partidos durante la campaña electoral no plantearon propuestas concretas ante la posibilidad del cierre de la tercera industria láctea en la localidad. La misma indiferencia se vislumbra en los distintos sectores de la vida comunitaria.
Regionales26/06/2025A pesar que el cierre de una industria además de las perdidas laborales en este caso de 80 personas que residen en esa población y otras 30 que lo hacen en ciudades vecinas provoca una fuerte consecuencia económica, social y territorial no hubo durante la campaña electoral involucramiento para la generación de acciones concretas que permitan sostener la planta industrial en marcha, de la misma manera que ocurrió con el cierre primero de la planta Sancor y Williner después.
Pareciera que la propuesta electoral para los tres partidos políticos que llegan el domingo a las elecciones municipales es la de un pueblo sin chimeneas, con una fuerte carga de indiferencia ante lo que le ocurre al otro en épocas que cuesta tanto la vida sin solidaridad, sin responsabilidad social, como decía Sigmund Freud: «Lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia».
La falta de sensibilidad por esas familias que pueden llegar a quedar sin trabajo, puede significar la emigración, significando un decrecimiento poblacional que como resultado de ese proceso significaría una disminución de otras fuentes laborales por la caída de la actividad comercial y de servicios al perder un ingreso como mínimo de $ 160.000.000 mensuales solo por parte de los trabajadores de forma directa, pero a esto se le debe sumar los trabajadores que lo hacen en servicios tercerizados como el transporte entre otros, que puedan perder su empleo, como así también la disminución de ingresos en la población de toda la actividad que la empresa genera.
A pesar que el panorama para la ciudad en caso de que ocurra lo peor, más allá que no se involucren en defensa de los trabajadores significará un daño directo, indirecto o colateral para la totalidad de los habitantes. La falta de acción y reacción daría la impresión que el individualismo y el dejar que todo transcurra es parte de la identidad de la comunidad.
En el marco de la campaña electoral el candidato Agustín Peretti y la diputada Sofía Masutti se reunieron con dirigentes de Atilra para buscar información, señalando que fue productiva, pero más allá de esa actividad para la tribuna electoral no hubo ningún proyecto concreto en defensa de la existencia de la fábrica en la localidad en el Concejo Deliberante y menos aún en la Cámara de Diputados de la provincia por la representante local, que si pretende información como dijo, debería accionar desde su banca para lograr un cara a cara con los propietarios de la fábrica o por lo menos poner en conocimiento lo denunciado por sus pares de la cámara. Son estos hechos significativos que permiten demostrar que se está del lado del pueblo y no en defensa de intereses partidarios.
Por el lado del justicialismo presentaron una minuta de comunicación para averiguar si el Departamento Ejecutivo Municipal dispuso alguna beca o crédito a los trabajadores, pero nada para que siga la fábrica en marcha.
Desde el radicalismo si bien habrían tenido algún contacto con dirigentes gremial tampoco habrían hecho nada por hacer que se asegure la continuidad de esa industria en la localidad a pesar que el gobernador estuvo a menos de mil metros del lugar y el senador departamental va y viene cotidianamente, pero sin embargo miran hacia otro lado.
Ante todo esto sus habitantes parecerían resignados al no organizarse colectivamente, sobre todo del delegado gremial que digamos inocentemente espera una solución de los dueños o de recursos humanos de la empresa, en lugar de buscar alternativas en primera instancia para presionar a todos los representantes del gobierno municipal, provincial y nacional para actúen decididamente en apoyo de un proceso de autogestión para mantenerla en funcionamiento, entre otras tantas alternativas experimentadas en distintos lugares del país, para que en Suardi la industria láctea no sea solo, una fiesta de un día por año, sino que siga siendo parte del crecimiento y no del decrecimiento.
El mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura son acciones que viene llevando adelante el municipio como el mejoramiento de calles, sistematización de desagües entre otros permite optimizar las prestaciones de los servicios
Colonia Vignaud es sede del cierre del III Foro de Turismo y Patrimonio Religioso del Noreste Cordobés. El municipio invita a toda la comunidad a acompañar la visita este sábado 23 de agosto a las 17
Una charla sobre la importancia de las abejas fue brindada por docentes y estudiantes del IAS a alumnas y alumnos del Colegio María Auxiliadora
La plaza Manuel Belgrano se colmó de familias, emprendedores y cientos de niños y niñas que disfrutaron de un día pensado para ellos con música, bailes, juegos, sorteos y muchas sonrisas.
Un encuentro regional de Museos y Archivos históricos de integrantes de la región norte A se llevó a cabo en el SUM del ferrocarril
El Concejo Municipal de Sunchales expone la muestra “Edición Limitada”, del fotógrafo Joaquín Aslan.
CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
La petrolera renegoció sus acuerdos con Caracas pero persiste el temor a una situación límite. La clave de las sanciones. Rubio toma el control de la situación.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.