
Evangelina Vigna participó de encuentro Latinoamericano de mujeres rurales
La intendenta Evangelina Vigna participo en el VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales celebrado en Córdoba
Los candidatos de los tres partidos durante la campaña electoral no plantearon propuestas concretas ante la posibilidad del cierre de la tercera industria láctea en la localidad. La misma indiferencia se vislumbra en los distintos sectores de la vida comunitaria.
Regionales26/06/2025A pesar que el cierre de una industria además de las perdidas laborales en este caso de 80 personas que residen en esa población y otras 30 que lo hacen en ciudades vecinas provoca una fuerte consecuencia económica, social y territorial no hubo durante la campaña electoral involucramiento para la generación de acciones concretas que permitan sostener la planta industrial en marcha, de la misma manera que ocurrió con el cierre primero de la planta Sancor y Williner después.
Pareciera que la propuesta electoral para los tres partidos políticos que llegan el domingo a las elecciones municipales es la de un pueblo sin chimeneas, con una fuerte carga de indiferencia ante lo que le ocurre al otro en épocas que cuesta tanto la vida sin solidaridad, sin responsabilidad social, como decía Sigmund Freud: «Lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia».
La falta de sensibilidad por esas familias que pueden llegar a quedar sin trabajo, puede significar la emigración, significando un decrecimiento poblacional que como resultado de ese proceso significaría una disminución de otras fuentes laborales por la caída de la actividad comercial y de servicios al perder un ingreso como mínimo de $ 160.000.000 mensuales solo por parte de los trabajadores de forma directa, pero a esto se le debe sumar los trabajadores que lo hacen en servicios tercerizados como el transporte entre otros, que puedan perder su empleo, como así también la disminución de ingresos en la población de toda la actividad que la empresa genera.
A pesar que el panorama para la ciudad en caso de que ocurra lo peor, más allá que no se involucren en defensa de los trabajadores significará un daño directo, indirecto o colateral para la totalidad de los habitantes. La falta de acción y reacción daría la impresión que el individualismo y el dejar que todo transcurra es parte de la identidad de la comunidad.
En el marco de la campaña electoral el candidato Agustín Peretti y la diputada Sofía Masutti se reunieron con dirigentes de Atilra para buscar información, señalando que fue productiva, pero más allá de esa actividad para la tribuna electoral no hubo ningún proyecto concreto en defensa de la existencia de la fábrica en la localidad en el Concejo Deliberante y menos aún en la Cámara de Diputados de la provincia por la representante local, que si pretende información como dijo, debería accionar desde su banca para lograr un cara a cara con los propietarios de la fábrica o por lo menos poner en conocimiento lo denunciado por sus pares de la cámara. Son estos hechos significativos que permiten demostrar que se está del lado del pueblo y no en defensa de intereses partidarios.
Por el lado del justicialismo presentaron una minuta de comunicación para averiguar si el Departamento Ejecutivo Municipal dispuso alguna beca o crédito a los trabajadores, pero nada para que siga la fábrica en marcha.
Desde el radicalismo si bien habrían tenido algún contacto con dirigentes gremial tampoco habrían hecho nada por hacer que se asegure la continuidad de esa industria en la localidad a pesar que el gobernador estuvo a menos de mil metros del lugar y el senador departamental va y viene cotidianamente, pero sin embargo miran hacia otro lado.
Ante todo esto sus habitantes parecerían resignados al no organizarse colectivamente, sobre todo del delegado gremial que digamos inocentemente espera una solución de los dueños o de recursos humanos de la empresa, en lugar de buscar alternativas en primera instancia para presionar a todos los representantes del gobierno municipal, provincial y nacional para actúen decididamente en apoyo de un proceso de autogestión para mantenerla en funcionamiento, entre otras tantas alternativas experimentadas en distintos lugares del país, para que en Suardi la industria láctea no sea solo, una fiesta de un día por año, sino que siga siendo parte del crecimiento y no del decrecimiento.
La intendenta Evangelina Vigna participo en el VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales celebrado en Córdoba
Una jornada sobre inteligencia artificial y cambio cultural tuvo lugar en Freyre a cargo del especialista Diego Magni, organizado por el municipio.
Firmaron un acuerdo entre doce municipios para establecer una hoja de ruta en común para el desarrollo turistico en la región Ansenuza
Colonia Vignaud se llena de historia y motores con una gran muestra con todas las marcas y modelos de distintas épocas este domingo 5 de octubre desde la mañana.
“Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así”, dijo el gobernador. Demandará una inversió de 67.760 millones de pesos, que la Provincia afrontará con recursos propios.
La familia de Antonella Palavecino vive una angustia creciente por la desaparición de la mujer de 29 años, vista por última vez en junio. Dicen que no encuentran toda la respuesta de la policía en su búsqueda
En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Los familiares de “Cascote” Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, acompañados por dirigentes sociales, políticos y de derechos humanos, le exigen al canciller Gerardo Werthein que reclame por los tres activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza.
Una mujer perdió la vida al protagonizar un accidente la moto que conducía con una camioneta en San Guillermo