Se agrava la situación de lácteos Verónica

Los trabajadores de la láctea Verónica por dificultades para cobrar sus salarios llevaron a cabo una quita de colaboración durante 8 días. Con anterioridad los productores lecheros sufrieron el rechazo de 107 cheques por falta de fondos y dejó de pagar desde el año pasado las contribuciones patronales y a la obra social.

Productivas28/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Veronica

Los trabajadores implementaron durante 8 días una retención laboral por la falta de pago de los sueldos del mes de abril. Al momento de iniciar la medida habían percibido solo el 30 % de sus salarios. En la última semana les realizaron dos depósitos de un 7 % cada uno, como resultado de un encuentro que mantuvieron en Rosario representantes gremiales con los empresarios en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe.
Desde hace largo tiempo la empresa viene abonando sus sueldos en tres pagos, pero los mismos eran cancelados en los primeros 10 a 12 días del mes, en este caso transcurrido 20 días solo cubrieron el 42 %, lo que genera preocupación por la situación que viene atravesando la empresa que además no cumplió con acuerdos paritarios y desde el año pasado no realiza los aportes a la seguridad social, a la obra social y realiza pagos parciales de aportes patronales de la obra social, acumulando una millonaria deuda.
Atilra entidad gremial que representa a los 700 trabajadores cree que corren el riesgo de lo ocurrido en 2019 cuando la empresa inicio un procedimiento preventivo de crisis que implico una alta cantidad de despidos.
La empresa que tiene plantas industriales en Suardi, Lhemann y Totoras cuando en marzo le rechazaron cheques aseguró no estar atravesando una situación de crisis, sino que se  trató de un problema puntual con una sola entidad bancaria que fue regularizado, pero los hechos evidencias que no era verdad, sino que se profundiza al no pagar los sueldos de los trabajadores.

Incertidumbre

Así lo aseguran desde la empresa, quienes en la audiencia en el Ministerio de Trabajo en la que negocian un plan de pago para cubrir el sueldo de los trabajadores manifestaron que necesitan el mismo sea aprobado para poder volver a elaborar para el abastecimiento del mercado interno.
Las mismas fuentes aseguran que la crisis financiera la tienen prácticamente resuelta, asegurando que en el corto plazo volverán a operar con normalidad, pero no dieron a conocer el programa para aumentar el volumen de 200 mil litros de leche que procesan entre las tres plantas, cuando tienen capacidad operativa para trabajar más de un millón de litros, perdida que acumulan por la fuerte pérdida de confianza por parte de los productores de leche.
La empresa fundada en 1923 por tres hermanos Espiñeira, sigue bajo el control de la misma familia, la que viene atravesando una situación de crisis desde el 2016, llevándola a fines del gobierno de Macri a presentar un proceso de preventivo de crisis, en la que en aquella época el abogado de Atilra Alberto Coronel denunciaba que a través de la empresa Las Becerras S.A., se habría desdoblado capital, desfinanciando a Verónica para fugar capitales al exterior. 
Esta empresa Las Becerras en los últimos años habría realizado en su tambo de Totoras inversiones de gran envergadura, mientras que Verónica habría aumentado su deuda.
En el 2019 la deuda que habría tenido la empresa láctea con los bancos superaba los 1.100 millones de pesos, además de la deuda sindical, previsional, impositiva entre otras.  En los años sucesivos logró reestructurar su pasivo, volviendo a operar con normalidad.
Las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei hace que vuelva nuevamente a tambalear su débil situación económica – financiera, lo que hizo que volvieran a desdoblar el pago de los sueldos, en febrero y marzo último les rechazaran 107 cheques por falta de fondos por un total de $ 344.566.333,48, de los cuales pagaron 102 cheques, restando aún el pago de 5 valores por un total de $ 4.712.908,15.
 En la actualidad según los registros del BCRA, la deuda bancaria de $ 8.544 millones, a lo que se le debe sumar la deuda impositiva, de aportes laborales, a proveedores entre otras, con el agravante que es escaso el volumen de leche que está recibiendo de los productores tamberos, como consecuencia de la pérdida de confianza a pesar de que ofrecen valores muchos más altos que la competencia, pero con plazos más extendidos.
En el 2019 con una deuda bancaria de 1.100 millones señalaban que la única salida que tenía la empresa era su venta, algo que no ocurrió y su deuda se multiplicó ocho veces, con el agravante que en la actualidad cuenta con bajo volumen de leche y tecnología desactualizada. «Al no tener volumen de leche, se vende por el valor que pueda tener la marca y los predios con sus construcciones donde se encuentran las plantas» manifestaron conocedores del tema
La misma fuente consideró que en la actual situación necesita de una ingeniería financiera muy estratégica para lograr conseguir un mayor volumen de leche para que vuelva a ser rentable la empresa, pero a su vez difícil por la situación societaria que existiría internamente.
Los titulares de la empresa no estarían brindando claridad en relación al destino que tendrá la empresa, si bien los mandos medios aseguran que no se venderá y que no habrá despidos de personal, existe mucha angustia en los trabajadores que ven cómo se va agravando la situación, la que sufren en carne propia al no tener dificultades para cobrar sus sueldos.
Algunos de los jefes comentan que están buscando créditos para salir a comprar leche con pago contado efectivo para sostener en funcionamiento a las plantas industriales, mientras que en el interior de las plantas son fuertes los rumores de que estarían avanzando con el vaciamiento iniciado desde hace largo tiempo

Te puede interesar
tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Lo más visto
Morteros banco alimentos

Banco de alimentos

Redacción Regionalisimo
Locales29/08/2025

La Secretaría de Salud y la Dirección de Políticas Sociales de la Municipalidad de Morteros anunciaron la puesta en marcha del Banco de Alimentos, una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos.

La imprescindible defensa de la niñez

La imprescindible defensa de la niñez

Por Carlos del Frade
Opiniones29/08/2025

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades