
Se trata de un encuentro multidisciplinario con una propuesta que combina cine, charlas, paneles de investigación y muestras artísticas vinculadas al fenómeno OVNI, lo alienígena y el arte fantástico
«Encuentros y desencuentros en los vínculos entre familia y escuela» fue el tema abordado por la psicopedagoga Liliana González en una charla brindada en el salón Fasta, organizado por el Municipio de Freyre
Regionales29/05/2025Con un auditorio colmado en la que alrededor de 400 personas participaron de la misma la responsable de educación Claudia Leal fue la encarga de dar a conocer el curriculum de la disertante para luego dar paso al intendente German Baldo, quien agradeció a la comunidad educativa, a las familias de Freyre y la zona y a las instituciones por integrarse para apostar a la educación generando estos espacios de encuentro para reflexionar, pensar y dialogar
«La escuela nació como el lugar donde la gente volcaba sus sueños, los chicos construían sus proyectos de vida y cada vez que se habla hoy de la escuela se la crítica y debemos tomarnos un tiempo para pensar que hemos hecho con la escuela entre todos, funcionarios, políticas educativas, docentes, directivos, inspectores, padres. La escuela se sostiene entre todos» comenzó expresando Liliana González
Considero que en la actualidad la escuela tiene huecos que no se visibilizan por donde ingresan alumnos ebrios, armas, padres enojados, amenazas a docentes, bulling, «es como si toda la violencia social entrara a la escuela y esta no pudiera decir porque tiene los muros con sus paredes más frágiles que antaño. La escuela dejo de ser un lugar seguro, eso no lo podemos permitir, tenemos que ver cómo hacemos para volver a fortificarla y sostenerla».
Tras señalar la importancia de elegir la escuela a donde se va a enviar para la formación de los hijos, señaló que no se deben dejar los chicos en marzo para ir en diciembre a buscar una libreta con todos excelentes, sino que se lo debe acompañar durante todo el año, pero no hacer las cosas por ellos, «se debe acompañar al docente, no boicotearlo»
El reemplazo del juego inventado, compartido por los tecnológicos es otro de los temas puntualizados, como así también el dar «el ejemplo a nuestros hijos en que vamos a la escuela a hablar bien, sin hacer escandalo»
Hizo referencia a la problemática de la tercerización de la crianza, los trastornos de lenguaje como consecuencia de la crianza con pantallas y a las dificultades que significa llevar a la escuela un niño no educado. «La familia educa para que la escuela enseñe» puntualizó la profesional
Así mismo hizo hincapié que a partir de los 6 meses el niño, la niña debe dormir solo, y se refirió a la problemática de la medicación de la infancia, considerando que no deben ser medicados con excepción que corra peligro la vida de ellos y resaltó la importancia de la generación de talleres para padres en la escuela para reconstruir el vinculo entre esta y la familia.
Se trata de un encuentro multidisciplinario con una propuesta que combina cine, charlas, paneles de investigación y muestras artísticas vinculadas al fenómeno OVNI, lo alienígena y el arte fantástico
Un grupo de adultos mayores estuvieron en Santa María de Punilla disfrutando unos días de descanso y recreación
Un grupo de amantes de los autos constituyó Clásicos y Antiguos San Guillermo, establecieron el Museo de la Movilidad abierto al público, participan de eventos en distintos lugares del país y realizan la tradicional retro de autos y motos en la ciudad
Más de 60 niños y niñas están disfrutando de tardes llenas de diversión, aprendizaje y amistad.
Un laboratorio plurilingüe fue puesto en marcha por la Asociación Bancaria para ofrecer cursos de idiomas a sus afiliados y sus familiares.
En el anexo edificio del Centro de Salud Municipal funciona el espacio «Puente», donde funciona Punto Mujer, promoción y desarrollo del emprendurismo, el área de niñez y adolescencia y prevención de adicciones
Ayuda a instituciones de la ciudad a través de convenios formalizaron en el marco de los programas de desarrollo social
El Decreto 436/2025 como pedagogía de la omisión: cuando el Estado transforma derechos en estorbos contables.
Un grupo de amantes de los autos constituyó Clásicos y Antiguos San Guillermo, establecieron el Museo de la Movilidad abierto al público, participan de eventos en distintos lugares del país y realizan la tradicional retro de autos y motos en la ciudad
Un peón rural tiene un básico de algo más de $ 800 mil y le ofrecen un 1 % de aumento para julio. Uatre exige que se recomponga el sueldo de hambre que los dueños de campo pagan a sus trabajadores. Piden además garantizar condiciones de vida digna a las familias rurales
$ 62.500.000 distribuyó la promoción Sueño Celeste en el quinto sorteo correspondiente al mes de julio de 2025