Celebraron las patronales de Vignaud en honor a María Auxiliadora

Las fiestas patronales en honor a María Auxiliadora celebró la comunidad de Colonia Vignaud en una jornada con malas condiciones climáticas

Regionales27/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
5

La llovizna que caía obligó a transformar la procesión que tenían previsto realizar desde el monumento a María Auxiliadora por un desfile frente a la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en la que fueron bendecidas las agrupaciones gauchas y las maquinarias que son utilizadas para los trabajos en el campo a través de un sencillo acto encabezado por la intendenta municipal Evangelina Vigna acompañada por sus secretarios, representantes de instituciones, vecinas y vecinos
3Encabezada por la imagen de la patrona de la localidad y del agro argentino los fieles peregrinaron hacia el interior del templo para participar de la celebración de la misa a cargo del padre Jorge Silva, salesiano de Don Bosco de la comunidad del Pio X de Córdoba y del Colegio San Antonio de Padua.
Al iniciar su homilía el sacerdote dio los saludos de los padres Edgardo Zenclusen, Oreste Barra desde Mendoza y Alejandro Pujalski para luego expresar que la clave del corazón feliz, es tener un corazón agradecido.
Al señalar que es este un año especial al cumplir el Instituto Agrotécnico «Nuestra Señora del Rosario» 50 años a 112 años de la presencia salesiana en Colonia Vignaud, en el marco del año jubilar decretado por el Papa Francisco.
«Es un año de júbilo, año de fiesta, año de alegría, un año también para acercar el corazón al señor. A veces lo tenemos medio frio al corazón, porque no dejamos que se acerque al que nos da el calor necesario, el sentido de esos latidos, entonces un buen año para dejar que el señor entre en mi vida, que me abra la puertas, que me regale lo que necesito para el fomento de mi vida, cada uno sabe lo que necesita, traigamos nuestra historia más cerca de Dios en este año»
6Resalto la llegada a Argentina de los salesianos hace 150 años, «Mandaba Don Bosco los primeros salesianos en barcos a estas tierras para hacer lo suyo trabajando por la salvación de nuestros chicos»
Al referirse a la carta enviada por el Papa Francisco, dijo «nos invitaba a tener la actitud de la esperanza, que conoce muy bien Dios, conoce el corazón humano, Jesús supo tener el corazón como humano donde vive la esperanza, el deseo del bien. Todos tenemos ese deseo en el corazón de lo bueno, y nos esforzamos por conseguir lo bueno, un buen trabajo, un vínculo con los demás, un buen vinculo, una buena escuela, siempre trabajamos por lo bueno, en el corazón está la expectativa del bien, a veces en el futuro, a veces el mañana nos asusta, se pone quieto ese corazón, nos desalienta el futuro, nos da miedo por lo que pasa, nos hace dudar, ahí también la esperanza que no defrauda. El motivo de la esperanza es  saber que no estamos solos, desde que Jesús se hizo uno de nosotros , hermano nuestro en María, la madre estamos junto con él, caminamos con él, ahí tenemos la esperanza necesaria para seguir trabajando como buenos».
En otro tramo de su homilía el Padre Jorge Silva resaltó la importancia de la fiesta de María, destacando el amor de Jesús por la salvación y puntualizó la importancia de ser puente para otros dirigiéndose a los adultos dijo que «es necesario hacer una evaluación sobre el trabajo que se viene haciendo con los niños, los jóvenes. Si hoy los chicos están metidos en adicciones, están reclamando más compañía porque se sienten solos, si están metidos en los cuadraditos, será que no le hicimos saber que hay un Dios mucho más grande y más importantes que esos caminos que llevan a vidas sin sentidos  de las adicciones, los vicios, los placeres momentáneos, le estamos mostrando los adultos que es por ahí y Dios nos está diciendo que no, porque muchas vidas se nos van yendo de la mano, entonces debemos comprometernos ante la mirada de los más pequeños y más todavía si soy católico y salesiano»
Al indicar que Francisco pidió trabajar la paciencia, convocó a regalarnos un buen rato con la familia y no correr detrás de ritmos alocados, que deshumanizan los vínculos
Vignaud9Al señalar que el jubileo es también renovar el camino hacia el cielo pidió a los peregrinos que no solo lo hagan al Santuario de María Auxiliadora, sino que debe ser un gesto de quien busca sentido para la vida. «El agua estancada se pudre, genera olor, lo mismo con la vida, vida que se queda quieta, vida que se cruza de brazos, vida que dice no tener más nada que hacer, no es por ahí, lo nuestro»
«Don Bosco nos miró, nos soñó y deseó para nosotros el encuentro con la salvación con el hijo de Dios, busco a acercarse y despertar una esperanza de vida con sentido, digna, con educación para poder crecer, madurar, elegir. Don Bosco, María Auxiliadora y los salesianos desde el sistema preventivo hicieron que muchos chicos pudiesen encontrarse con el amor de Dios, nos toca seguir a nosotros ese camino, donde hay muchos pasos que dar hacia la meta que es el cielo. Vivamos este año de la esperanza abriendo nuestro corazón para seguir creciendo» concluyó

Te puede interesar
Lo más visto
Morteros albañiles

Curso auxiliar de albañileria

Redacción Regionalisimo
Locales17/08/2025

La Municipalidad de Morteros abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una oportunidad de formación para hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el oficio. Los cupos son limitados.

CoopMorteros redes

CoopMorteros mejorara la estabilidad del suministro

Redacción Regionalisimo
Locales13/08/2025

Lo hizo con la puesta en servicio dos líneas eléctricas de media tensión que alimentan dos nuevas subestaciones eléctricas de media tensión, una acción estratégica destinada a optimizar la calidad y estabilidad del suministro.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades