60 muertes en dos rutas santafesinas por la suspensión de obras

En el último año, las rutas nacionales Nº 34 y 11 registraron 47 siniestros viales con 60 fallecidos. La mayoría de los muertos tenía menos de 50 años. Ambas rutas sufren un alto deterioro como consecuencia del abandono por parte del gobierno nacional en su mantenimiento

Provinciales26/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
accidente 34

El freno que la gestión del presidente Javier Milei aplicó a la obra pública repercute de lleno en el estado de las calzadas y la señalización de las trazas, lo que eleva los riesgos de accidentes, complica el transporte de mercaderías y eleva el mantenimiento de los vehículos.

De acuerdo al último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia, en los casi 1.000 kilómetros que suman los tramos santafesinos de las rutas nacionales 34 y 11 se registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado. Estas colisiones, choques o atropellos dejaron el lamentable saldo de 60 fallecidos, la mayoría personas menores de 50 años.

El trabajo del organismo santafesino encargado de velar por la seguridad vial en rutas y calles de la provincia reúne los hechos de tránsito donde se produjeron fallecidos informados por la policía provincial entre entre enero y noviembre del año pasado en dos corredores: las trazas de la ruta nacional 34 y 11.

La 34 cruza la provincia desde Rosario hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero. En esa extensión pasa por varias ciudades como Granadero Baigorria, Ybarlucea, Funes, Sunchales y Rafaela. La 11 atraviesa Santa Fe desde la Circunvalación de Rosario hasta Chaco. Conecta ciudades como San Lorenzo, Santa Fe y Reconquista.

En total, en su paso por el territorio santafesino, ambas trazas suman 1.014,85 kilómetros. En toda esa extensión, en once meses de 2024, se registraron 47 siniestros fatales que dejaron 60 fallecidos, de acuerdo al trabajo del preliminar del observatorio.

Si se compara la cantidad de personas muertas en siniestros viales con la extensión de estas trazas se puede tener una imagen de la magnitud del problema. El año pasado, a lo largo de la ruta 34 hubo ocho personas fallecidas cada cien kilómetros; en la ruta once, las personas fallecidas fueron cinco.

No obstante, no todos los siniestros se distribuyen en forma pareja en ambas arterias.

Los tramos con más riesgos

Ubicar en el mapa de la provincia los siniestros fatales registrados a lo largo de la ruta 34 permite conocer que la mayoría ocurrieron en el tramo central de la ruta. Seis de cada diez hechos se concentraron en los tramos centrales de la traza.

Las localidades donde se desataron más cantidad de siniestros fatales fueron Ybarlucea, Rafaela y Lehmann.

La mayoría de las personas fallecidas se movilizaban en auto, pero las colisiones fueron en primer lugar contra camiones. Hubo 16 personas fallecidas en este tipo de hechos.

En cuanto a las víctimas, la mayoría eran varones, con un porcentaje alto entre las edades de 20 a 40 años de los fallecidos (45% ). Seis de cada diez siniestros ocurrieron en horario nocturno.

En la ruta 11, la mayoría de lo hechos fatales que se registraron el año pasado ocurrieron también en el tramo centro norte de la calzada. La mayoría de las personas fallecidas se movilizaban principalmente en moto o en auto (11 y 8 respectivamente) y las colisiones fueron contra autos, en primer lugar, y en segundo, contra camiones.

La mayoría de los siniestros fatales ocurrieron en horario diurno y tuvieron como escenario las localidades de Oliveros, La Criolla y Las Garzas.

Sin mantenimiento y muy transitadas

ruta deterioradaLas rutas nacionales 34 y 11 no solo comparten un alto índice de siniestralidad. Ambas son rutas angostas, muy usadas para el tránsito de la producción. La 11 es uno de los caminos obligados para acceder a los puertos de la región, por lo cual algunos tramos colapsan en épocas de cosecha.

También son dos rutas que acusan la falta de mantenimiento, por tramos cargadas de baches o con una calzada inestable por la huella que marca el incesante tránsito de vehículos y la ausencia de inversión en infraestructura vial.

Y si bien en los últimos cinco años, la cantidad de siniestros viales fatales en la ruta 11 se mantuvo, a excepción de un esporádico descenso en 2021, en la 34 el número de siniestros registrados solo de enero a noviembre de 2024 superan sus rangos históricos de hechos viales con fallecidos y personas fallecidas

Te puede interesar
Libro del Frade

La geonarco y la cancha Grande

Redacción Regionalisimo
Provinciales03/10/2025

Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.

La Perla

Expectativas tras el hallazgo de restos humanos en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Provinciales30/09/2025

Tras la conferencia de prensa en el Juzgado Federal N° 3, la noticia corrió rápidamente entre los familiares de las víctimas. El anuncio tuvo un impacto que trascendió a esta provincia. La perseverancia en la búsqueda, el aporte de la ciencia para alcanzar la verdad.

Llaryora

Vuelve el Programa Primer Paso para15.000 jóvenes

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/09/2025

La iniciativa está destinada a generar oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años se encuentren desempleados.⁠⁠ Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 3 de noviembre.⁠ “Es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y quizás de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta”, destacó el Gobernador. Pidió que Argentina tenga un programa similar para que miles de jóvenes de todo el país puedan tener su primera experiencia laboral.⁠

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

coopmorteros

Innovación y sustentabilidad

Redacción Regionalisimo
Locales12/10/2025

CoopMorteros presenta el Workshop 3, un evento de capacitación técnica y educativa único en la región, que reunirá a más de 300 participantes entre profesionales, técnicos y estudiantes de escuelas secundarias, en un solo lugar, gracias a nuestro aliado estratégico de sede el Club Tiro Federal y Deportivo Morteros.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades