No es el vencimiento: cómo saber si la leche está adulterada

Consumir leche adulterada puede causar problemas digestivos y deficiencias. Te contamos cinco claves para detectar si está en mal estado.

Sociedad13/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Leche

La adulteración de la leche es una preocupación en diversas regiones del mundo, ya que puede poner en riesgo la salud de quienes la consumen, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta práctica suele realizarse con el objetivo de obtener mayor rentabilidad, pero conlleva serias consecuencias. Aunque identificar leche adulterada no siempre es fácil, existen métodos caseros que permiten evaluar su pureza de forma simple. 

Cómo comprobar si la leche está adulterada

Algunos de los problemas que puede derivar el consumo de leche adulterada son los siguientes:

Puede ocasionar problemas digestivos.
Dependiendo de la cantidad que se consuma, puede derivar en contaminación por químicos.
Al ser adulterada, también se afectan los componentes nutricionales de la leche.
Para reconocer si el producto que se consume es saludable o no, se puede evaluar de la siguiente manera:

1- Los prueba de los grumos
Si se producen grumos cuando la leche se mezcla con agua, esto quiere decir que podría haber sido diluida con agua. Según la OMS, la leche pura debería formar pequeños grumos cuando se coloca en agua fría, ya que su contenido graso no se disuelve fácilmente.
 
2 - En caso de que el color sea excesivamente blanco, puede ser señal de que se han añadido sustancias extra. La etiqueta del producto puede aportar más información al respecto.

3- La prueba del yodo
Otro método eficaz para comprobar si la leche contiene almidón o productos químicos.

Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), si al agregar unas gotas de yodo la leche se vuelve morada o azul, esto podría indicar adulteración con almidón porque este ingrediente reacciona con el yodo. La leche pura no cambia de color con esta prueba.

4- Olor y sabor: qué hay que tener en cuenta
La leche fresca tiene un aroma lácteo natural y un sabor suave. Si se percibe un sabor dulce o rancio, puede ser un indicativo de que está adulterada con azúcar y otro conservante. Por otro lado, si tiene un sabor ácido, no es conveniente consumirla.

5- La importancia de la textura de la leche
La textura de la leche puede cambiar si es procesada con almidón o harinas. Para probar esto, se puede echar una pequeña cantidad de leche en un vaso transparente y agitarla. Si aparecen grumos, es probable que esté adulterada.

Al momento de comprar cualquier leche, es importante leer la etiqueta del producto. Esta debe contener toda la información nutricional y los ingredientes con los que fue elaborada. De esa manera, se tienen más datos para dimensionar su posible influencia sobre la salud. En caso de dudas, también se recomienda consultar con un nutricionista.

Te puede interesar
la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades