Boric presenta plan de obras para la construcción del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay

El presidente Gabriel Boric participó en la entrega del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial que se realizó en La Moneda.

Mundo15/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
biooceanico

El hito fue ampliamente valorado por el mandatario, quien afirmó que ante “una situación muy turbulenta a nivel mundial, Chile responde de manera contracíclica con inversión pública”.

En ese contexto, el jefe de Estado expuso que este proyecto “representa una integración latinoamericana, sudamericana. Quiero destacar lo positivo políticamente de que la integración sea real, concreta; la integración no puede ser solamente discursiva en función de las presidencias afines, tienen que ser obras que traigan beneficios para nuestros pueblos”.

“Y esas obras traen otras obras como tomar todas las innovaciones necesarias para que el corredor Bioceánico sea un lugar seguro”, añadió.

En la actividad, el presidente Boric también destacó que, entre otras cosas, “vamos a potenciar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, vamos a facilitar el tránsito entre los países”.

“Vamos a construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de carga más cerca de la frontera, en las cercanías del paso Jama, vamos a contar con mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y la PDI en cruces fronterizos”, completó.

Finalmente, la autoridad subrayó que aun cuando son “tiempos turbulentos” para la economía mundial, nuestro país va a responder “con sanciones a otros, con cerrar nuestras fronteras al comercio, si no, con tender puentes”.

“Creemos en la estrategia de Chile de estar insertos en el mundo y no depender solamente de un país, sino que tener acuerdos con diferentes países”, concluyó.

Los detalles del Plan de Acción del primer Corredor Bioceánico Vial con Argentina, Paraguay y Brasil

Se trata de una carretera que cruzará cuatro países con el objetivo de establecer una ruta comercial que unirá el océano Atlántico con el Pacífico. 

Para concretar este corredor, Chile contempla el desarrollo de 22 proyectos viales estratégicos:

 Mejoras tramos viales: 5 reposiciones, 12 mejoras, 1 conservación y 1 ampliación.
Proyecto de mejora de la conexión entre la Ruta 1 (acceso sur de Iquique) y la Ruta 16 (acceso este).
Mejoramiento de la rotonda el Pampino y sus conexiones.
Mejora de acceso norte al Puerto de Mejillones en fase de diseño.
Evaluación de un nuevo acceso al Puerto de Iquique.
 
Otro punto importante de este plan de acción es el desarrollo de obras que descongestionarán el acceso vial a los recintos portuarios mediante la construcción de puertos secos. Además se fortalecerá la seguridad en nuestras fronteras, con un nuevo sitio de inspección en el Paso Jama, que incluye mayor dotación de Carabineros y PDI.

Cinco ejes del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial 

Seguridad nacional: Sitio de inspección en cercanías del Paso Jama y un puerto terrestre para consolidar la fiscalización.
Infraestructura habilitante: 22 proyectos para modernizar la infraestructura vial y puntos de descanso en Mejillones y San Pedro de Atacama.
Capacidad logística y portuaria: Nueva grúa en el Puerto de Iquique y ampliación del Molo de Abrigo del Puerto de Antofagasta.
Articulación entre países y fronteras: Acción coordinada en estándares de control y procedimientos aduaneros.
Oportunidades de negocio e inversión privada: Mediante el desarrollo de sectores como la minería, agroindustria y manufactura.

Te puede interesar
Xiomara Castro

Xiomara Castro reafirma rol de la CELAC como espacio de unidad latinoamericana

Redacción Regionalisimo
Mundo09/04/2025

En su discurso inaugural de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la mandataria hondureña y presidenta pro témpore del organismo regional, Xiomara Castro, destacó los logros operativos de la CELAC y llamó a reinventar la integración regional superando las recetas neoliberales, en medio de un orden mundial en transformación.

Lo más visto
Muna

Morteros se sumó al programa Muna

Redacción Regionalisimo
Locales18/04/2025

En un acto realizado este viernes en Córdoba, el intendente Sebastián Demarchi suscribió la adhesión de Morteros al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba

Jesus

Crucifixión de Cristo: ¿por qué fue condenado Jesús de Nazaret?

Redacción Regionalisimo
Sociedad18/04/2025

Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades