
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.
Provinciales10/04/2025
Redacción Regionalisimo
A medianoche vencerá la última prórroga posible de la conciliación obligatoria dictada en la negociación paritaria en el transporte interurbano. Podrían convocarse a asambleas durante este viernes, que afectarían el servicio durante la madrugada y hasta las 8 de este viernes y, en especial, a partir del lunes próximo, confiaron fuentes del sindicato que agrupa a los choferes, Aoita.
Si no hay avances en la semana, el gremio advierte que llamaría a un paro desde el jueves: Semana Santa. La negociación viene de febrero y ya tuvo todas las prórrogas posibles en el trámite de conciliación obligatoria.
El pedido del gremio es por tres cuotas mensuales de un no remunerativo. Las empresas ofrecieron algo menos. La justificación del pedido es una compensación por inflación, que las empresas reconocen.
Hoy el salario de bolsillo de un chofer con 10 años de antigüedad es de $ 1.507.916,47. Es una fuente de comparación habitual el salario del otro gremio de conductores: Unión Tranviarios Automotor (UTA). El salario de bolsillo de un chofer de igual antigüedad de UTA Córdoba es de $ 1.503.287,72.
Las empresas nucleadas en Fetap informaron que realizaron ante el Ministerio de Trabajo una propuesta formal de abonar tres bonos no remunerativos de $ 80.000 a pagar el 20/4, $ 90.000 el 20/5 y $ 100.000 el 20/6. Estos bonos representan un incremento del 6% sobre el básico para abril, 7% para mayo y 8% para junio.
El gremio pretendía tres cuotas mensuales de un no remunerativo de 200.000 pesos por marzo, 300.000 por abril y 400.000 para mayo.
Fuentes del gobierno provincial afirman que la posibilidad de un acuerdo que evite las medidas de fuerza no están lejos, pero que restan algunos detalles que no se pudieron cerrar durante el periodo de vigencia del paraguas de la conciliación, que se extendió por última vez la semana pasada, por el término de cinco días hábiles.
Si bien recuerdan que es una negociación entre las empresas y el gremio, la Secretaría de Transporte ofreció ser parte en una reunión este viernes para tratar de contribuir a que se cierre un acuerdo. Habrá negociaciones hasta último momento de este jueves, pero si no se alcanza un acuerdo, seguirán conversando.
El secretario gremial de Aoita, Cristian Luna, dijo en declaraciones al diario La Voz del Interior: “A las 23:59 vence la conciliación e implica que las partes quedan liberadas, es decir que estamos en condiciones de realizar medidas de fuerza”. La medida en análisis, en primera instancia, es la realización de asambleas.
“A esta hora no hay nada, a la tarde vamos a comunicar las medidas en caso de que todo siga igual. La verdad es que no hay expectativas y la primera medida sería la realización de asambleas informativas desde la madrugada de mañana (por este viernes) y por lo tanto no habría servicios hasta las 8 aproximadamente”, anticipó Luna.
Si no hay avances en la semana, la carta pesada que se juega el gremio es un paro en una fecha significativa: cortar los servicios en Semana Santa.
El último aumento se cobró en febrero, con un acuerdo que tenía vigencia hasta enero. La intención de las empresas es acordar hasta julio o agosto y evitar tener que entrar, casi de inmediato, en una nueva negociación.
La situación del sistema es bastante mejor que a esta altura del año pasado, cuando la descripción era el colapso y la necesidad de repensar por completo su diseño ante el retiro abrupto de los subsidios nacionales. Hoy las empresas hablan de estar más cerca de una “línea de flotación”, que se alcanza fundamentalmente por el sostenimiento de la demanda de pasajeros que viajan con boletos subsidiados por la Provincia, como el Boleto Educativo Gratuito (BEG) o el Boleto Obrero Social (BOS). Entre el 45% y el 50% de los pasajeros se suben con estos beneficios.
A cuentagotas, también se retomaron los planes de renovación de unidades, fundamentalmente por el acceso al crédito gracias al descenso de la inflación, que abarató el costo del financiamiento.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

