
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
La restauración y conservación de la Casa Municipal comenzaron mediante la intervención de profesionales especializados en conservación y patrimonio. Será destinada para el funcionamiento del Museo y al Archivo Histórico Municipal, además de generar espacios de exposición cultural.
Se trata de una construcción de estilo neoclásico italianizante de principios del siglo XX, su fachada es una copia de estilos europeos, perteneciente a la época de la Belle Époque de Argentina, con terminaciones simil piedra París. Se trata de una casa alargada con un hall distribuidor hacia las habitaciones con luceras en el techo, cocina al fondo, cocheras, cuenta con sistema de climatización natural, un sótano en ladrillo con bóvedas. El valor artístico se encuentra en la decoración, en los estuque, los stencil en los muros.
Los arquitectos Enrique Zanni magister en conservación y especialista en patología de la construcción y Javier Correa especialista en conservación y patrimonio con el aporte de Jorge Moreno artesano restaurador son los encargados de llevar adelante las acciones que permitirán la conservación y restauración de la Casa Municipal manteniendo sus orígenes constructivos.
«Es la primera vez que se concreta la restauración de un edificio antiguo, el cual nosotros queremos ponerlo en valor tratando de restaurarlo lo más original posible, que es lo que estamos haciendo para después poner a funcionar en ese lugar el museo y archivo histórico» comenzó expresando el intendente German Baldo
Así mismo señaló que esa casa tiene un importante valor por haber sido la vivienda de un ex intendente y por la antigüedad que tiene, «estimamos que no existe mejor lugar para que funcione nuestro museo y archivo municipal en esta casa que representa la historia de Freyre»
Javier Correa explico que se trata de una antigua casona que representa una época de la Argentina, «su envejecimiento provoco que necesite una restauración y una obra de conservación».
Al realizar un relevamiento de diagnóstico encontraron la existencia de problemas de humedad por abajo y en el exterior por ingreso a través de la cubierta del techo. En la primera etapa se encuentran trabajando en la fachada y el cambio de la cubierta del techo para hermetizarla exteriormente y proseguirán resolviendo los problemas de humedad de la capilaridad y del sótano explicaron los arquitectos Enrique Zanni y Javier Correa quienes fueron galardonados con el «Premio a la mejor intervención en obras que involucran el patrimonio edificado», otorgado por la Sociedad Central de Arquitectos, por su trabajo en la remodelación de la Iglesia de «Los Capuchinos»
Las vigas del techo que son de madera pinotea importada de Estados Unidos se encuentran en buen estado, porque solo realizan un tratamiento de fungicidas y control de empotramiento, donde solo renuevan la cubierta sinusoidal del techo
El plazo de obra de esta primera etapa es de 90 días, para en una segunda etapa trabajar en la estabilización estructural de un pequeño sector donde hubo pérdidas de cloacas que produjeron un asentamiento, mediante pilotaje y la instalación de equipos para controlar la humedad ascendente, además de cambiar la cañería de cloacas y realizar costuras en unas pocas grietas.
El piso del hall sufrió deformación al contar con una capa de aire donde es sostenido por pilares y perfiles metálicos que por su oxidación generaron lomadas que inutilizan el sector que es necesario restaurar.
La tercera y última etapa contempla la cosmética con los trabajos de pintura y todos los acabados
Favio Rivadero, Enrique Zanni, Germán Baldo, Javier Correa y Jorge Moreno
Al sostener Enrique Zanni que «los edificios de valor patrimonial son documentos que como expresa Perito Moreno ´No heredamos la tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos´, entonces siempre lo tenemos que tratar con ese respeto, no es algo nuestro, somos solo custodios de este bien y tenemos que encargarnos de que esto llegue en el estado más intacto posible a las futuras generaciones»
Al considerar que es un documento que manifiesta el saber, los avances, los modos de vida de una época, «es un legado que deja establecido como estaba la sociedad en ese momento, por eso nos tenemos que encargar que llegue a las generaciones, por eso es importante preservar con la mínima intervención»
«Esta obra permite recuperar la historia de nuestra localidad, por eso es una decisión política este tipo de acciones. Hemos restaurado la estación del ferrocarril, los edificios aledaños a la estación, porque es necesario saber de dónde venimos para comprender donde estamos, para saber a dónde vamos» puntualizó el intendente.
Al mismo tiempo convocó al sector privado a involucrarse en la conservación de los distintos lugares históricos de las instituciones, las viviendas para poner en condiciones «lo que habla de nosotros»
El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq Fabio Rivadero enfatizó que «hubiese fácil y sencillo haber realizado la obra desde las formas que se realizan en la zona. Pero con el intendente decidimos convocar a profesionales idóneos para tener un diagnóstico y realizarla con obreros especialistas en la conservación con las prácticas como se hacían antes para tener originalidad»
Recordó que hace ya varios años comenzaron con la restauración de la casona donde funcionan los consultorios externos, lo propio están realizando con los talleres Cerutti donde funcionarán los talleres de la Escuela de Formación Profesional, «Más allá de la riqueza arquitectónica de la construcción es tratar de conservar los emblemas y los hitos de la sociedad de Freyre que son testigos de la cultura y lo que es el pueblo como sociedad» subrayó Rivadero
El intendente Germán Baldo cerro señalando que la idea es hacer que el funcionamiento del museo y el archivo histórico en ese espacio tengan movimiento permanente por lo que funcionará en el lugar alguna oficina y dejaran el hall central como sala de exposiciones
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Aprobó la Universidad Nacional del Litoral la creación del Centro Universitario Rafaela – Sunchales (Curs)
«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.