Bienvenidos a la machósfera

"Le compramos una computadora y un juego de auriculares y micrófono. Se la pasaba todo el día encerrado en su cuarto. Creíamos que, como estaba en casa, estaba seguro". Así suena el lamento de los padres de un niño que, en la miniserie inglesa "Adolescencia", se ve involucrado en un caso de femicidio.

Opiniones05/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Machosfera
Machosfera

Ellos no sabían -no podían saber- que al conectarse a internet, aparentemente para jugar en red e interactuar con sus amigos en las redes sociales, estaba ingresando a un universo paralelo, llamado "manosphere" (hombrésfera) donde campea la masculinidad tóxica. Un mundo que explica en buena medida no sólo el desasosiego de las nuevas generaciones de varones, sino también, la conducta de muchos hombres hoy en situaciones de poder.

 Éxito.
La serie ha tenido una repercusión inusitada, en buena medida por la alta calidad de su factura. No es un dato menor que la filmación de cada uno de los cuatro capítulos, de aproximadamente una hora de duración, está hecha totalmente en vivo y con una sola cámara, lo cual le da a la acción una inmediatez casi asfixiante.
Sin caer en golpes bajos ni en una didactismo paternalista, plantea la situación de muchos adolescentes alienados, resentidos por los avances del feminismo, que pertenecen a una categoría denominada -no sin crueldad- "los incel". Esto es, los célibes involuntarios. Intoxicados por el mensaje de una miríada de gurúes machistas en internet, están convencidos de una "teoría del 80-20", según la cual, el 80% de las mujeres sólo se siente atraída por el 20% de los varones más atractivos, lo cual deja los cuatro quintos restantes en la soledad, la frustración, la humillación.
No es de extrañar que muchos de estos muchachitos terminen adoptando ideologías conservadoras, en el mejor de los casos, cuando no directamente abrazando posturas de extrema derecha como los mal llamados "libertarios".

Preocupante
Un reciente estudio de la Dublin City University arroja resultados preocupantes sobre este fenómeno. Mediante la creación de falsos perfiles en las redes sociales, simulando ser adolescentes varones, los investigadores descubrieron que muy rápidamente los algoritmos de las redes sociales comienzan a inundar estas interacciones con contenido misógino explícito.
El ejemplo extremo de este contenido, probablemente, sea el que provee Andrew Tate, a quien se menciona expresamente en el guión de "Adolescencia": un ex peleador de kick-boxing, de doble nacionalidad inglesa y norteamericana, que últimamente reside en Rumania, donde afronta varias causas por violación, proxenetismo y trata de mujeres.
Hoy por hoy su principal negocio parece estar en internet, donde lucra con el terreno fértil de la frustración masculina, proveyendo recetas simplistas y demagógicas, que invariablemente culpan a las mujeres y a la comunidad LGTB de la pérdida de preponderancia de los hombres.
Entre sus frases más "célebres", se encuentra aquella de que, si una novia no acepta que se la engañe con otra mujer, "ése es el momento en que hay que empezar a pegarle". En otro momento, dejó en claro que si tuviera hijas, "les elegiría un marido, y las forzaría a quedar embarazadas a los 21 años, como debe ser". Y es que este supremacista masculino no cree "que las chicas deban tomar la decisión sobre quién debe ser su pareja".

 Matices
Desde luego, no todos los habitantes de este universo virtual son igual de tóxicos. Está, por ejemplo, el canadiense Jordan Peterson, un intelectual de derecha de fuste, con una sólida formación en psicología, pero cuya ideología lo lleva a veces a posturas francamente retrógradas: para él, aparentemente, la relación entre géneros debería retroceder culturalmente unos setenta años, a los dorados tiempos de los 1950s.
En cualquier caso, está claro que los poderosos algoritmos de las redes sociales, manejados por enormes corporaciones comerciales, a los que los niños y adolescentes son entregados sin ningún tipo de prevención ni formación, han causado mucho más daño social que la propia pandemia y el encierro dispuesto por las autoridades sanitarias.
Y no sólo entre las nuevas generaciones: muchos líderes políticos actuales adhieren a estos "principios" sin reserva alguna. De ahí que Donald Trump, que desde el primer día proclamó como su política de estado que sólo existen dos géneros, el masculino y el femenino, haya hecho esfuerzos por rescatar a Andrew Tate de la persecusión judicial en Rumania. O que haya recibido en la Casa Blanca a Connan McGregor, otro luchador de artes marciales mixtas condenado por violencia sexual, a quien se permitió elogiar por su belleza física y por tener "los mejores tatuajes". Menos mal que sólo existen dos géneros.
Como un espejo algo deformante, el presidente argentino observa conductas no muy diferentes, en particular, en su obsesión por atacar a las artistas mujeres y exitosas que se atreven a expresar algún pensamiento crítico. O también, en el desmantelamiento de las oficinas estatales encargadas de proteger a las mujeres de la violencia y el femicidio (también como Trump, exhibe una preocupante fascinación por el uso de maquillaje).
Aún sin título habilitante, uno se siente habilitado para presumir que hay algo de patológico en estos comportamientos, y en estas disposiciones mentales. De ser el caso, claramente el ejercicio de cargos públicos no debería estar en el menú de terapias aconsejables.

 

Te puede interesar
No naturalizar

No naturalizar. Ni la violencia ni la humillación ni la ruindad

Por Silvana Melo
Opiniones14/08/2025

Naturalizar es legitimar. Que la gendarmería empuje a gente en silla de ruedas. Que cada miércoles se golpee a los viejos. Que se veten las leyes que beneficien al pueblo. Que el Congreso no sea más que una mayoría de infames. Que 71 personas que se sientan en sus bancas hayan votado en contra de la ley de discapacidad.

folclore

Una peligrosa descalificación

La Arena
Opiniones13/08/2025

No se sabe si por ignorancia, necedad o afán de promocionarse, el músico y comunicador Roberto Petinatto realizó declaraciones que se refieren despectivamente a uno de los pilares de la identidad nacional: el folklore o, para decirlo más simplemente, la música nativa, de la que dijo –ni más ni menos— «que lo avergüenza» y que «es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre».

Dos formas de tocar fondo

Dos formas de tocar fondo

Daniel Esposito
Opiniones09/08/2025

La referencia viene a cuento porque en esta semana nuestra bendita tierra nos dio dos formas distintas de «tocar fondo», una muy mala y otra muy buena.

Locomotora Olivera

«Vos podés, pelotuda»

Por M Esteve y Luis Sencillo
Opiniones07/08/2025

Esta nota aparece como invitación a pensar quién fue o quién pudo haber sido la Locomotora Oliveras para nosotrxs, que nos encontramos calzándonos los guantes más de una vez y que también nos encontramos en estas palabras. Lejos de romantizar un personaje, queremos reflexionar sobre la posibilidad de ser una mujer exitosa en un deporte «de hombres» que no la reconoció a tiempo, sobre cómo logró construir un perfil en redes sociales y volverse un ícono de la narrativa del empoderamiento, y cómo amplió el horizonte de los posibles a la hora de pensar cómo construir feminidades.

La atención de la pibada argentina

La atención de la pibada argentina

Por Carlos del Frade
Opiniones31/07/2025

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino también cultural y educativo.

Milei EEUU

Colonialismo descarado y tuberculosis

Por Silvana Melo
Opiniones30/07/2025

Peter Lamelas llega como delegado colonial con un imperativo vinculado en su nombre. Llega a un país en derrumbe. Con más de dos millones de niños con hambre y un rebrote de tuberculosis que aumentó un 65% en 5 años. Visitará las provincias para que los gobernadores sepan qué hacer y controlará la justicia de CFK.

Lo más visto
Morteros albañiles

Curso auxiliar de albañileria

Redacción Regionalisimo
Locales17/08/2025

La Municipalidad de Morteros abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una oportunidad de formación para hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el oficio. Los cupos son limitados.

CoopMorteros redes

CoopMorteros mejorara la estabilidad del suministro

Redacción Regionalisimo
Locales13/08/2025

Lo hizo con la puesta en servicio dos líneas eléctricas de media tensión que alimentan dos nuevas subestaciones eléctricas de media tensión, una acción estratégica destinada a optimizar la calidad y estabilidad del suministro.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades