Un mensaje del secretario del Tesoro confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

Una fotógrafa de AP captó el mensaje que recibe Scott Bessent en la Asamblea de la ONU, de parte de quien sería la secretaria de Agricultura.

Mundo01/10/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
msj
El mensaje que recibe el secretario Scott Bessent en la Asamblea de la ONU.

(LPO) "Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole. Debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros", decía el mensaje que leyó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la Asamblea de la ONU y la sagaz fotógrafa de AP, Angelina Katsanis, logró fotografiar.

La agencia subió la foto a su servicio el pasado martes, bajo en epígrafe neutro: "El secretario del Tesoro, Scott Bessent, chequea un mensaje sobre la relación de la Argentina con Estados Unidos durante la Asamblea de la ONU". Por eso, pasaron un par de días hasta que el contenido del mensaje llegó a los medios y se viralizó.

En la pantalla del iphone de Bessent se alcanzan a ver las letras BR como remitente del mensaje. Esas siglas coinciden con las iniciales de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El mensaje que BR le reenvía a Bessent es en rigor un tuit del productor norteamericano Ben Scholl. Luego de reenviar ese mensaje, BR le pide a Bessent que hablen mas tarde, confirmado el malestar en el gabinete trumpista por el auxilio a la Argentina.

China, la gran ganadora de la maniobra de Caputo con las retenciones a la soja

LPO reveló semanas atrás que el secretario de Estados, Marco Rubio, se oponía terminantemente al rescate y pedía tomar prudente distancia de Milei. El caso de las coimas de Karina Milei impactó fuerte en sectores tradicionales del Partido Republicano, como los que representa Rubio.

La filtración del mensaje que recibe Bessent viene a confirmar el anticipo exclusivo de LPO: China fue la gran ganadora de la oscura maniobra de Toto Caputo de liberar las retenciones por menos de 48 hora para que un puñado de multinacionales cerealeras se queden con una ganancia extra de USD 2.000 millones a costa de los productores de soja, en uno de los mayores escándalos de la frondosa historia de escándalos argentinos.

La filtración del mensaje que recibe Bessent viene a confirmar el anticipo de LPO: China fue la gran ganadora de la oscura maniobra de Toto Caputo de liberar las retenciones por menos de 48 hora para que un puñado de multinacionales cerealeras se queden con una ganancia extra de USD 2.000 millones a costa de los productores.

Con el mayor volumen declarado de exportaciones de harina de soja -commodity estrella del complejo sojero argentino-, la china Cofco colocó a retenciones cero más de 2,5 millones de toneladas, por un monto superior a los USD 1.200 millones, reveló LPO.

La harina de soja representa el 16% del total de las ventas externas del país y más del 40% del complejo sojero.

Se exporta mucho más harina que poroto o aceite, porque Argentina es líder mundial en el negocio del "crushing", industrialización de la soja. Rosario y el cordón del Paraná concentran las plantas de molienda más grandes del mundo, con capacidad de procesar más de 200 mil toneladas por día. 

El rescate de Bessent a la Argentina indignó a las bases rurales del trumpismo del midwestern. "La frustración es abrumadora. Los precios de la soja en EE.UU. están cayendo, la cosecha está en marcha, y los agricultores leen titulares no sobre asegurar un acuerdo comercial con China, sino que el gobierno de EE.UU. está extendiendo 20 mil millones de dólares en apoyo económico a Argentina mientras ese país elimina los impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en apenas dos días", publicó la asociación sojera American Soybean Association (ASA).

Pero no sólo ASA protestó. El tema llegó al Capitolio y el senador Chuck Grassley, del magnífico estado de Iowa, se sumó al enojo. "Por qué Estados Unidos tiene que rescatar a la Argentina, mientras esta toma el mayor mercado de nuestros productores de soja", se indignó Chuck, que no es cualquier senador, es republicano, presidente pro tempore del Senado de Estados Unidos y fue reelecto siete veces. Desde 1981 ocupa su banca.

 El notable posteo del senador Grassley, un hombre del partido de Trump, revela hasta que punto el rescate de la Argentina incomodó al trumpismo.

Esta tensión fue reflejada por una nota explosiva del sitio especializado POLITICO, el más leído por el poder de Washington. "Una persona familiarizada con las discusiones dentro de la administración Trump sobre Argentina, señaló que la estrella de Milei se ha opacado en algunos círculos del gobierno", reveló POLITICO este jueves y agregó que la fuente consultada señaló que la ayuda a la Argentina "es principalmente impulsada por el Tesoro y hay preocupación sobre la capacidad de Milei para sacar a su país de su letargo económico".

"Milei está terminado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de Economía es un operador de insider trading, y han malgastado 15 mil millones de dólares en dinero del FMI y 15 mil millones en reservas del Banco Central para sostener una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses refuercen su estupidez", afirmó lapidaria la fuente consultada por POLITICO.

"Milei es un fraude. Entró, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron... todo es una pérdida", enfatizó.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades