Para romper la miserable rutina de los miércoles

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

Opiniones16/03/2025 Por Silvana Melo
Para romper la miserable rutina de los miércoles

(APe).- ¿Ya forma parte del paisaje? La represión de los miércoles a los viejos ¿está escrita en la rutina de los miércoles? Gasear a gente de más de setenta que gana 300 mil pesos y tiene que optar entre pagar remedios o comer ¿es un retazo de cultura de la zona de Congreso para mostrarles a los turistas europeos? ¿Hay en el mundo civilizado esquinas donde se castigue con gas pimienta reforzado a jubilados que apenas reclaman una calidad de vida más digna? ¿Están hechas las policías y los policías, sean federales o de la ciudad, están preparados, están formados para lanzarse a una manifestación de cien viejos, enceguecerlos con gases venenosos y luego, bastonazos sin piedad?

Esa mujer viralizada, esa mujer tomada de frente con el pelo tirante, vestida de uniforme, con la impunidad del gas en la mano, disparando hacia quién sabe quién pero seguro con canas y los huesos doloridos por la humedad de los días y los 40 grados y el aire que no alcanza para respirar. ¿Están formados, están formadas para obedecer la orden de gasear y apalear viejos? La soberbia y la crueldad de la cara política del estado decide que el trabajador al que los empresarios que lo contrataron lo tuvieron en negro, que hoy cobra una mínima de esclavos, al que se saquearon los medicamentos, al que la familia ya no puede ayudar porque también fue diezmada, decide, esa cara política de este estado que sí les sirve, que a ese viejo que fue trabajador y ahora fue abandonado por estéril, por improductivo, ahora hay que pegarle. Para que no proteste más. Y apurarle su encierro. Su ostracismo hasta el final.

Se siente poderosa la horrible cara política de este estado. La inédita crueldad saca pecho porque les pega a los viejos y logra rociar con anestesia a la sociedad. Nadie reacciona. Los miércoles a la tarde hay que evitar el Congreso porque está la policía pegándoles a los viejos. Entonces hay que pasar por otro lado. La violencia está naturalizada. Que no vayan a hacer un piquete, los viejos. Que no bajen a la calle. El que las hace las paga.

¿Y ellos qué hicieron?

Gritar. Entonces hay que amordazarlos para que el modelo funcione. Para que no se caiga. Si en realidad, son viejos y se van a morir. Como ya lo dijo la ex canciller Diana Mondino, una de las caras más descollantes de la inhumanidad política.

Sin embargo, llegaron los hinchas de Chacarita, por un Carlos funebrero, un Carlos de ellos, de 75 años, gaseado, apaleado y con la muñeca rota. Si los tocan a los viejos, cantaron.

Y empezaron a asomar las hinchadas de los clubes prometiendo presencia hoy a las cinco de la tarde. Y se sumaron más. Gremios sueltos -la CGT ausente- y motoqueros. Como para sacudir rutina. Con la frase de Diego como emblema. Esa que hablaba de una especie de cobardía de aquellos que no defienden a los jubilados. Decenas de hinchadas de clubes andan prometiendo por las redes pasar hoy a la tarde por la marcha.  Dice la ministra que son barrabravas violentos. Pero a los viejos no les pegan. Van con fotos de Norma Plá y la frase de Diego. Contra los escudos y los gases venenosos en la cara.

Quién sabe si la magia no se desplegará hoy en una cancha sucia de sangre seca, barros y gases pimienta de siglos. Que abre una rutina automática todos los miércoles.

Por ahí un par de sombreritos y una rabona –locuras mal vistas en las canchas de estos tiempos- descoloquen a los despiadados y los dejen miserables y expuestos.

Colgados del arco.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades