Para romper la miserable rutina de los miércoles

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

Opiniones16/03/2025 Por Silvana Melo
Para romper la miserable rutina de los miércoles

(APe).- ¿Ya forma parte del paisaje? La represión de los miércoles a los viejos ¿está escrita en la rutina de los miércoles? Gasear a gente de más de setenta que gana 300 mil pesos y tiene que optar entre pagar remedios o comer ¿es un retazo de cultura de la zona de Congreso para mostrarles a los turistas europeos? ¿Hay en el mundo civilizado esquinas donde se castigue con gas pimienta reforzado a jubilados que apenas reclaman una calidad de vida más digna? ¿Están hechas las policías y los policías, sean federales o de la ciudad, están preparados, están formados para lanzarse a una manifestación de cien viejos, enceguecerlos con gases venenosos y luego, bastonazos sin piedad?

Esa mujer viralizada, esa mujer tomada de frente con el pelo tirante, vestida de uniforme, con la impunidad del gas en la mano, disparando hacia quién sabe quién pero seguro con canas y los huesos doloridos por la humedad de los días y los 40 grados y el aire que no alcanza para respirar. ¿Están formados, están formadas para obedecer la orden de gasear y apalear viejos? La soberbia y la crueldad de la cara política del estado decide que el trabajador al que los empresarios que lo contrataron lo tuvieron en negro, que hoy cobra una mínima de esclavos, al que se saquearon los medicamentos, al que la familia ya no puede ayudar porque también fue diezmada, decide, esa cara política de este estado que sí les sirve, que a ese viejo que fue trabajador y ahora fue abandonado por estéril, por improductivo, ahora hay que pegarle. Para que no proteste más. Y apurarle su encierro. Su ostracismo hasta el final.

Se siente poderosa la horrible cara política de este estado. La inédita crueldad saca pecho porque les pega a los viejos y logra rociar con anestesia a la sociedad. Nadie reacciona. Los miércoles a la tarde hay que evitar el Congreso porque está la policía pegándoles a los viejos. Entonces hay que pasar por otro lado. La violencia está naturalizada. Que no vayan a hacer un piquete, los viejos. Que no bajen a la calle. El que las hace las paga.

¿Y ellos qué hicieron?

Gritar. Entonces hay que amordazarlos para que el modelo funcione. Para que no se caiga. Si en realidad, son viejos y se van a morir. Como ya lo dijo la ex canciller Diana Mondino, una de las caras más descollantes de la inhumanidad política.

Sin embargo, llegaron los hinchas de Chacarita, por un Carlos funebrero, un Carlos de ellos, de 75 años, gaseado, apaleado y con la muñeca rota. Si los tocan a los viejos, cantaron.

Y empezaron a asomar las hinchadas de los clubes prometiendo presencia hoy a las cinco de la tarde. Y se sumaron más. Gremios sueltos -la CGT ausente- y motoqueros. Como para sacudir rutina. Con la frase de Diego como emblema. Esa que hablaba de una especie de cobardía de aquellos que no defienden a los jubilados. Decenas de hinchadas de clubes andan prometiendo por las redes pasar hoy a la tarde por la marcha.  Dice la ministra que son barrabravas violentos. Pero a los viejos no les pegan. Van con fotos de Norma Plá y la frase de Diego. Contra los escudos y los gases venenosos en la cara.

Quién sabe si la magia no se desplegará hoy en una cancha sucia de sangre seca, barros y gases pimienta de siglos. Que abre una rutina automática todos los miércoles.

Por ahí un par de sombreritos y una rabona –locuras mal vistas en las canchas de estos tiempos- descoloquen a los despiadados y los dejen miserables y expuestos.

Colgados del arco.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
900x507_estafas-virtuales-o-telefonicas-delito-aumento-986133-140651

Investigan maniobra de extorsión online a un adolescente

Redacción Regionalisimo
Sucesos11/11/2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades