Repiten en San Guillermo fracasadas recetas para resolver la problemática de la inseguridad

Abordan la inseguridad que sacude a San Guillermo atravesada por una ola de robos con la utilización de viejas recetas que, a la luz de los acontecimientos es escasa o nula su efectividad. Proponen seguir alimentando el negocio de la inseguridad en lugar de resolver las causas sociales que son el fondo de la cuestión.

Opiniones14/03/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
San Guillermo

En los últimos 30 días robaron en esa ciudad cuatro vehículos, hubo varios hechos contra la propiedad, además de situaciones menores, lo que provoca una gran intranquilidad en la población, generando un fuerte pedido de soluciones a sus autoridades, donde no faltan las voces que piden mano dura y linchamiento, algo que el mundo inteligente sabe que provoca más violencia y muertes, una sociedad cada vez más insegura.
Ante esto los primeros que salieron a plantear la cuestión son los concejales del justicialismo, expresando que en el año 2024 pidieron inversión para compras de nuevas cámaras y el control de las existentes como también nuevos patrullajes nocturnos y anunciaron que enviaron una nota formal al Ministro de Seguridad de la provincia para que se presente en territorio para evaluar acciones y soluciones contra el aumento indiscriminado de delitos trabajando de manera conjunta
Ante este reclamo la intendenta anuncio la inversión de $ 6 millones para ampliar el centro de monitoreo con la colocación de cámaras y dijo tener el compromiso de la provincia de otorgar fondos para comprar motos, mas cámaras y mejorar la iluminación.
Al inaugurar el periodo ordinario de sesiones destacó que ya vivieron una situación similar y para resolver el problema crearon la Guardia Urbana para devolver la tranquilidad a los vecinos «gracias al esfuerzo conjunto y comprometido de muchos logramos frenar en aquella oportunidad la ola delictiva».
Lograron frenar dijo la intendenta, reconociendo que no lo solucionaron, evidenciando frente a los nuevos episodios que la coincidente propuesta tanto del oficialismo como la de la oposición, es un golpe de efecto para la tribuna que solo sirve para controlar por un determinado tiempo el delito, pero no brinda seguridad a la población. Los hechos son la mejor evidencia.
Es decir se limitan a maquillar la situación repitiendo las fracasadas recetas para tranquilizar de forma momentánea a la ciudadanía, alimentando el gran negocio de unos pocos con la incorporación de cámaras, sala de monitoreo, además de las fuertes inversiones que realizan en la parte operativa y logística que salen de los alicaídos bolsillos de los contribuyentes con negativos resultados.
Además de la evidencia que se manifiesta en los hechos, la criminología señala que el delito es un problema social y comunitario que no se puede resolver sólo con la policía, la justicia y la cárcel. Sostienen que las fuerzas policiales no siempre actúan con la responsabilidad del caso, y apuntan a que contribuyen, seguramente, a que la ola de delitos se afiance. El líder de la filosofía mano dura el ex gobernador de Nueva York Rudy Giualini, sostenía que muchas veces un sector de la justicia y de las fuerzas uniformadas son parte del problema.
InseguridadEn varias oportunidades en estas páginas dijimos que San Guillermo es el depósito de enfriamiento de la cocaína para luego ser transportada hacia distintos centros, algo que fue rubricado por la Justicia Federal al descubrir que, uno de los líderes de las bandas rosarinas,  «Delfin» Sacaria utilizaba el cementerio municipal para esas operaciones. No es la única banda que realiza ese tipo de operaciones en San Guillermo, pero llamativamente nadie se cuelga la medalla como lo hacen con los perejiles del sistema. ¿Cuál es la causa por la que  la policía, la Guardia Urbana y las cámaras de seguridad nunca ven nada? ¿Cuál es la razón del unánime silencio por parte de los distintos actores de la ciudad? ¿No es ese silencio, complicidad, como mínimo por omisión de responsabilidad funcional?
En lugar de aceptar el fracaso desde la política se sigue desempolvando viejas recetas para ocultar la situación social con la propuesta de seguir sumando policías, guardias urbanas, motos, patrulleros para mostrar esa receta para los miopes que no quieren ver la realidad, contribuyendo al incremento de la inseguridad porque es necesario engrosar cada vez más los negocios para la alimentación del sistema. 
Esa simulación incluye que algunos se cuelguen medallas, por el sólo hecho de ampliar el sistemas de video vigilancia, como parte de la mímica de un aparente control ciudadano, como si por el sólo hecho de filmar lo que pasa, lo terminaran por erradicar. El «Gran Hermano» de las calles, ya demostró que está lejos de resolver el problema de la falta de seguridad.
Trabajar con seriedad es tener una visión amplia de la seguridad donde además de tomar la decisión política de atacar a quienes financian el negocio del narcotráfico que opera dentro de la misma ciudad, es necesario poner como columna vertebral en la prevención con una mirada interdisciplinaria para atacar los reducir los factores de riesgos como la exclusión social; el empleo; la deserción escolar; la cultura de la violencia general, intrafamiliar y de género; la facilidad para conseguir armas de fuego; el consumo del alcohol y de droga. 
La cantidad de personas que comenten algún tipo de delitos en San Guillermo son muy pocas, entonces generar desde el municipio acciones de rehabilitación para su reinserción brindando el acceso a las cuestiones básicas para la dignificación humana es la mejor tarea para resolver la problemática, para lo que no necesitan contribuir al negocio de las cámaras, guardia urbana, ni motos. Dejar de lado discursos vacíos y realmente darles herramientas a través de la educación, la capacitación de oficios y hacer un seguimiento de los núcleos familiares dará seguridad integral a toda la población
Sabemos que están en un proceso electoral donde la política partidaria busca dar golpes de efecto con acciones cortoplacista, porque un programa serio que apunte de verdad a resolver el problema de la gente no puede ser capitalizado inmediatamente. Lo que significa que dentro de algún tiempo la sociedad vuelva a vivir la misma o más grave situación, las autoridades municipales vuelvan a repetir la receta del negocio de la inseguridad para seguir alimentando el círculo que nada resuelve.
Es la sociedad en su conjunto la que debe observar al mundo inteligente que demuestra que no funciona la mano dura como la que intenta vender la intendenta anunciando ella, la detención de dos jóvenes autores de algunos de los hechos como trofeo de una guerra que no existe, sino que es necesario no tener mano débil, sino una visión preventiva no solo desde la criminalidad, sino desde la dignificación humana de la persona para edificar una comunidad sana por la seguridad integral de todas y todos.

Te puede interesar
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Papa arg

¿Por qué el papa Francisco no visitó Argentina?

Por Washinton Uranga (*)
Opiniones23/04/2025

Una pregunta recurrente, dentro y fuera de la Iglesia Católica, es ¿por qué Francisco no visitó su país natal durante todo su pontificado? Para ese interrogante no hay una respuesta precisa que haya salido de la boca del propio Jorge Bergoglio quien, por el contrario, siempre se mostró formalmente dispuesto a venir al país.

linea de tiempo

Líneas del tiempo

Silvana Melo
Opiniones22/04/2025

Las líneas de tiempo se cruzan y se enredan. En 2013 Bergoglio se transformaba en un Francisco planetario y había comenzado el ascenso de su línea de tiempo. En estas tierras en una línea de tiempo contraria comenzaba a asfaltarse el camino para llegar a este presente de una ultraderecha berreta con ínfulas dictatoriales. La línea de tiempo de Francisco se cortó. Y ahora la de Argentina es una.

Diego Armando DIaz

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

Por Carlos del Frade
Opiniones15/04/2025

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Inseguridad

La justicia de Morteros constructora de la inseguridad

Miguel Peiretti
Opiniones14/04/2025

Concluida una reunión por la situación de inseguridad en los Tribunales de Morteros, la jueza Alejandrina Delfino informó sobre la detención de dos adolescentes de 17 años. ¿Se trato de una decisión teniendo en cuenta las legislación, la Constitución y los Tratados? o ¿fue una decisión por presión?.

Lo más visto
Lacteo

Lechería paraguaya celebra medidas de Milei

Redacción Regionalisimo
Productivas26/04/2025

La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades