
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
El departamento San Cristóbal y varios distritos del departamento Castellano están incluidos en la prórroga de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía
Productivas13/03/2025En nuestra región abarca a todo el departamento San Cristóbal, mientras que en Castellanos toma a los distritos de Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua.
Así lo dispuso el gobierno santafesino hasta el 31 de agosto donde además de San Cristóbal varios distritos de Castellanos incluye a los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Justo, San Javier y varios distritos de Las Colonias.
El decreto firmado dispone que los productores comprendidos en el Decreto Nº 1936/24 que ya cuenten con certificados en situación de Emergencia Agropecuaria pasarán automáticamente a condición de Desastre, sin necesidad de realizar ningún otro acto administrativo por parte de los administrados. Y en el artículo 4 se dispone que los productores comprendidos en el Decreto Nº 1936/24 que ya cuenten con certificados en situación de Desastre Agropecuario permanecerán en la misma situación, quedando eximidos de realizar cualquier acto administrativo
En cuanto a los productores apícolas que soliciten los beneficios contenidos en la Ley Provincial Nº 11297, deberán realizar la presentación de un formulario a modo de declaración jurada, ingresando a www.santafe.gov.ar -Emergencia Agropecuaria- Sistema de Gestión de Emergencia Apícola.
Y se estableció un plazo de 60 días para que los productores agropecuarios presenten, a través del portal web oficial de la Provincia, los formularios de Declaraciones Juradas que disponga el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En los considerandos del decreto, se indica que "el impacto del fenómeno ha traído y traerá consecuencias, ocasionando perjuicios sobre la agricultura y en los sistemas de producción ganadera"; y que "en el sector ganadero en general, los rodeos han sufrido pérdidas importantes en el peso corporal, en los porcentaje de preñez y de parición, impactando negativamente en la eficiencia reproductiva de los mismos, conllevando pérdidas en la producción actual, como así también en la capacidad de producir, producto del estrés que atraviesan los animales a causa de las altas temperaturas y de la prolongada sequía".
Además, señalan que "la provisión de agua para el ganado continúa siendo crítica principalmente en los Departamentos del Norte provincial, ya que las represas, esteros y bañados se encuentran secos o con escasa agua disponible"; y que "las praderas artificiales y pastizales naturales han sufrido pérdidas significativas, comprometiendo severamente la disponibilidad de oferta forrajera para el ganado y ocasionando un notable incremento en los costos de producción para cubrir los requerimientos alimenticios".
En cuanto al sector lácteo, se remarca que "se ha generado una caída importante en la producción en comparación con la de los años normales"; y que "la producción apícola está experimentando una cosecha con rendimientos variables, en particular, los Departamentos del Noroeste han enfrentado dificultades debido a la escasez de flora apícola, resultado de las condiciones de sequía, lo que ha llevado a zafras por debajo de la media y ha impactado de manera significativa en la actividad".
"A causa del estrés hídrico y de las altas temperaturas en la actividad agrícola y especialmente en los cultivos de sorgo, soja, maíz y algodón se esperan rindes inferiores a las medias históricas, aún cuando se produzcan precipitaciones en los próximos días. Todas las actividades agropecuarias en general han sufrido daños y pérdidas en su producción que demandarán un lapso extraordinario para la recomposición y recuperación productiva. Los daños descriptos hacen necesario emprender medidas urgentes tendientes a morigerar el impacto que han producido en los sectores afectados por ese factor inédito" agregaron en el decreto.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.