
El 20 % de los tambos concentra casi el 60 % de la producción lechera
María “Pilu” Giraudo es oriunda de Zenón Pereyra quien conducirá el Senasa. Estuvo al frente de Aapresid y fue vicepresidenta del Inta.
Productivas31/07/2025El Gobierno ya tiene reemplazo para la presidencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA): será la ingeniera agrónoma María Beatriz "Pilu" Giraudo, quien hasta principios de mes fue vicepresidenta del Inta, cargo que dejó de existir con el decreto 462/2025, a través del cual el Poder Ejecutivo le quitó su autarquía y modificó su organigrama a partir de las facultades delegadas.
Giraudo reemplazará a Pablo Cortese, quien se alejó este lunes del cargo aduciendo "motivos personales", pero tras meses de tensiones por la decisión de avanzar en la reestructuración del organismo y en los recortes de personal, además de enfrentar discusiones con los laboratorios privados por la provisión de vacunas contra la fiebre aftosa.
Oriunda de Zenón Pereyra y venadense por adopción, Giraudo es ingeniera agrónoma, referente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), cumplió durante todo el año pasado un rol clave en el disuelto Consejo Directivo del INTA, como representante del Poder Ejecutivo, junto al titular Nicolás Bronzovich, también de pasado en Aapresid y la Sociedad Rural.
Giraudo y Bronzovich defendieron ante los consejeros del Inta --facultades, organizaciones y entidades del agronegocio-- el plan de achique propuesto por el Ministerio de Economía y el de Desregulación, que ante la resistencia de la mayoría de los actores del sector no se pudo llevar adelante; y terminó en la modificación del organigrama del INTA, tras 60 años de autarquía política y autonomía económica.
De acuerdo al nuevo modelo diseñado en el decreto 462, el INTA es un organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, con un presidente designado por el Ejecutivo como única autoridad; lugar en el que el Gobierno designó a Bronzovich, dos días después de modificar el organismo. Giraudo había sido nombrada con un cargo "ad honorem" el flamante Consejo Técnico, pero ahora volverá a tener un cargo rentado frente al Senasa.
El Senasa tiene más de 5.000 empleados en todo el país para brindar servicios claves para la agroindustria, como el control de enfermedades y plagas, la inocuidad de los alimentos y la fiscalización de productos que salen al mundo. Pero desde el Ministerio de Desregulación, Federico Sturzenegger avanzó en varias desregulaciones que le quitaron poder de control.
El plan para el INTA que Giraudo defendió incluía el achique del personal, contemplando unos 1.500 retiros voluntarios o despidos, ahora podría iniciar un esquema similar al frente del Senasa.
Cortese renunció el lunes, tras menos de ocho meses de gestión, después del conflicto por la guerra de los laboratorios" respecto de la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa, habilitada por el impulso desregulador de Sturzenegger. La decisión generó el rechazo de los laboratorios locales y hasta una carta documento presentada por el laboratorio Bagó, que proveía la vacuna en el país.
Desde la Cámara de laboratorios (Caprove) advirtieron que estas medidas ponen en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares al año. Sin embargo, desde Casa Rosada, mantuvieron la posición. "Vamos a tener vacunas a mitad de precio", celebró Milei en la Expo Rural.
El 20 % de los tambos concentra casi el 60 % de la producción lechera
La conservación de alfalfa implica desafíos por su bajo contenido de materia seca. El uso de inoculantes específicos puede mitigar fermentaciones indeseadas y preservar su calidad.
Un productor agropecuario de la localidad santafesina de Colonia San Manuel encontró, el pasado jueves, una vaca muerta con un corte en la mandíbula, sin lengua, ubre, genitales ni sangre. Es la tercera vez que le pasa y en el lugar no había huellas ni rastro de violencia.
Los empleados de Verónica representados por Atilra y la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis presentado por la industria láctea, por no avalar con documentación la crisis que dicen estar sufriendo. Existirían sospechas que la empresa podría estar vaciándose como consecuencia de un conflicto societario.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración
La Municipalidad de Morteros inauguró oficialmente la nueva Guardia y Sala de reanimación (mal denominada Shock Room) del Hospital Municipal Dr. José Sauret, una obra que redefine la atención de emergencias en la ciudad y marca un antes y un después en la salud pública local.
María “Pilu” Giraudo es oriunda de Zenón Pereyra quien conducirá el Senasa. Estuvo al frente de Aapresid y fue vicepresidenta del Inta.
Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.
Se trata de Ulises Troncoso, sentenciado este jueves por unanimidad como autor del asesinato, abuso y robo de una vecina de Calchaquí, en el departamento Vera del norte provincial. El hecho ocurrió en agosto de 2022. Judiciales
La ceremonia varía según la tradición y la cultura: hay quienes miran al este, quienes sólo beben un sorbo o quienes ingieren tres tragos o, incluso, un vaso entero.