
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




Investigadores de la UNC y el sector privado llevan a cabo este avance clave para el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad. Con inversión público-privada, la provincia lidera la innovación en energías limpias y refuerza su compromiso con la sostenibilidad.
Provinciales12/03/2025
Redacción Regionalisimo
En un hito para la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable, la provincia de Córdoba avanza en la producción de hidrógeno verde con la construcción del primer electrolizador fabricado en Argentina.
Este desarrollo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector académico, el Gobierno provincial y la empresa Fluorita Córdoba SRL.
El proyecto, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), cuenta con el liderazgo del Dr. Esteban Franceschini y el Dr. Gabriel Correa Perelmuter, junto a un equipo de docentes e investigadores del INFIQC-CONICET-UNC, el Departamento de Fisicoquímica-FCQ-UNC, el Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS)-CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
Este prototipo de electrolizador alcalino convencional de 5 kW, con posibilidad de escalar hasta 10 kW, que permite la generación de hidrógeno verde a partir de energía solar y agua.
Su construcción se realizó con financiamiento mixto: 70% de fondos públicos, a través de los Proyectos Federales de Innovación – PFI 2021 de la Nación, y 30% de inversión privada de la empresa Fluorita Córdoba SRL.
Este desarrollo representa un paso clave hacia la descarbonización de la matriz energética, fomentando el uso de energías limpias y sostenibles.
Además, el equipo de investigadores ya está trabajando en una nueva etapa del proyecto, con financiamiento de FONARSEC 2022, para el diseño, construcción y optimización de un electrolizador alcalino de 1.15 MW, que permitirá la incorporación de hidrógeno verde en la industria siderúrgica, reemplazando combustibles fósiles.
Córdoba, un polo de innovación sustentable.
Este proyecto reafirma el compromiso de la Provincia con el desarrollo productivo sustentable, destacando la importancia de la articulación entre el sector científico, la industria y el Estado para impulsar tecnologías innovadoras con impacto global.
En el evento estuvieron presentes el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; el Director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Emilio Iosa; la Directora del CCT CONICET Córdoba, Mónica Barzarini; el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, Marcelo Mariscal; y el investigador de CONICET y director del proyecto PFI, Esteban Franceschini.
También el socio gerente de Fluorita Córdoba SA, Juan Manuel Martínez; el Director del INFIQC, Sergio Dassie; el Secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, Santiago Palma; el Responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT CONICET Córdoba, Daniel Majul; y el investigador de CONICET y miembro del proyecto, Gabriel Correa.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

