
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
El Ministerio de Salud anunció que absorbería sus tareas. Con el despido de un tercio de su planta, los trabajadores, sin contrato desde el 31 de diciembre, denuncian el vaciamiento y el inminente cierre de varias líneas de política sanitaria que el INC desarrollaba.
Sociedad10/03/2025El Ministerio de Salud anunció que absorberá las funciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC). El ministro y empresario de la salud, Mario Lugones, argumentó en su cuenta de la red social X que “se dio a partir de detectar irregularidades en la entrega de medicamentos a punto de vencerse, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”.
Como es costumbre de esta gestión alegan, sin ningún tipo de pruebas, algún tipo de desmanejo o supuesto privilegio para avanzar sobre derechos… “El INC es el corazón de la política oncológica en el país, un centro estratégico para la prevención, la detección temprana, la investigación y el acceso a tratamientos en un país donde el cáncer es la segunda causa de muerte y creciendo”, explica la periodista especializada en ciencia Nora Bär.
El comunicado de la cartera sanitaria expresa que la decisión se tomó “para eliminar duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente. Entre ellas podemos encontrar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER), cuyas tareas ya realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica”.
Gisel Fattore, ex coordinadora del SIVER despedida el 31 de enero del INC, sostiene en una carta pública que es totalmente falso lo que señala Lugones al respecto: “Es de un profundo desconocimiento del trabajo que se viene realizando desde el INC y de las especificidades del cáncer, que tiene una modalidad de vigilancia diferente a la de otras enfermedades crónicas”, señala la experta.
Enumera luego, funciones del SIVER que la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica no realiza:
– El SIVER gestiona datos de cáncer a través del Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA) creado por el INC, en el que los hospitales cargan en una plataforma web los datos de los pacientes con cáncer que atienden.
– El SIVER ofrece cursos de capacitación para el registro de datos de cáncer. Brinda capacitaciones on-line dictadas por expertos en Oncología y Epidemiología del Cáncer, y supervisadas por el área de capacitación del INC. Ofrece cursos para que los registradores puedan procesar sus datos y generar información.
– El SIVER trabaja con los Registros Poblacionales de Cáncer de Argentina que dependen de las provincias, siendo su tarea fundamental para que el país cuente con datos propios de incidencia de cáncer.
– El SIVER analiza y actualiza los datos de mortalidad por cáncer para todo el país y las provincias.
– El SIVER trabaja de manera transversal con los programas de prevención del INC (cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal) en el diseño de un sistema de registro único entre los programas y el RITA y en múltiples tareas cotidianas.
– El SIVER capacita residentes en Epidemiología del Cáncer.
“Nada de esto realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica. Esto es parte de lo que está en juego con la disolución del Área, y mucho más se pierde con la disolución del INC”, concluye Fattore.
Por su parte, en diálogo con Canal Abierto, Tomás Rodríguez, delegado de ATE en el INC, señala que desde el 31 de diciembre de 2024 ninguno de los trabajadores del organismo tiene contrato, sus contrataciones no fueron renovadas y a cerca del 30% del personal del mismo se les hizo llegar la notificación de que sus contratos no serían renovados. “La decisión que se comunicó el 6 de marzo fue el tiro de gracia, el golpe final para el INC”.
El INC era un instituto descentralizado que dependía del Ministerio, con autoridades y presupuesto propio, y una política propia siempre dentro de la órbita de la cartera de Salud.
Consultado por las implicancias de la decisión tomada, Rodríguez sostiene que “lo que va a pasar es que esa autarquía y jerarquía institucional que se nos daba por ser un organismo descentralizado, se pierde, y pasaremos a ser un programa, una dirección más dentro del ministerio”.
“Esto implica la concreción del vaciamiento de las políticas públicas en salud. El desfinanciamiento es muy fuerte; tenemos el presupuesto de 2023, y el 30% de las personas que trabajamos acá hasta hoy fueron despedidas. Eso hace muy difícil el sostenimiento de las políticas”, sostiene el delegado, en contraposición al comunicado oficial que expresa que la “medida no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el Instituto Nacional del Cáncer y sólo es un cambio administrativo que apunta a corregir los problemas encontrados”.
Además de los despidos, que se concretaron en las últimas horas, “hay compañeras y compañeros con un tipo de contratación en particular que desde diciembre no cobran, porque no tienen contrato. Hay gente a la que se le adeudan prácticamente tres meses de sueldo”, concluye Rodríguez.
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.
El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
A 49 años del golpe cívico-militar-eclesiástico del 24 de marzo de 1976.
El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.
Los niños Kfir y Ariel Bibas que murieron junto a su madre en Gaza son nietos de quien fuera asesinado por Hamas, José Luis «Yosi» Silberman, nacido en Ceres, quien junto a su familia se había exiliado en Israel en 1976 a raíz de la dictadura – cívico – militar eclesiástica argentina.
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
La implementación del programa «Te cuento como» con el propósito de hacer conocer los servicios que brinda la cooperativa a estudiantes de nivel primario y secundario
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.
El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.