
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




El Ministerio de Salud anunció que absorbería sus tareas. Con el despido de un tercio de su planta, los trabajadores, sin contrato desde el 31 de diciembre, denuncian el vaciamiento y el inminente cierre de varias líneas de política sanitaria que el INC desarrollaba.
Sociedad10/03/2025
Redacción Regionalisimo
El Ministerio de Salud anunció que absorberá las funciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC). El ministro y empresario de la salud, Mario Lugones, argumentó en su cuenta de la red social X que “se dio a partir de detectar irregularidades en la entrega de medicamentos a punto de vencerse, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”.
Como es costumbre de esta gestión alegan, sin ningún tipo de pruebas, algún tipo de desmanejo o supuesto privilegio para avanzar sobre derechos… “El INC es el corazón de la política oncológica en el país, un centro estratégico para la prevención, la detección temprana, la investigación y el acceso a tratamientos en un país donde el cáncer es la segunda causa de muerte y creciendo”, explica la periodista especializada en ciencia Nora Bär.
El comunicado de la cartera sanitaria expresa que la decisión se tomó “para eliminar duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente. Entre ellas podemos encontrar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER), cuyas tareas ya realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica”.
Gisel Fattore, ex coordinadora del SIVER despedida el 31 de enero del INC, sostiene en una carta pública que es totalmente falso lo que señala Lugones al respecto: “Es de un profundo desconocimiento del trabajo que se viene realizando desde el INC y de las especificidades del cáncer, que tiene una modalidad de vigilancia diferente a la de otras enfermedades crónicas”, señala la experta.
Enumera luego, funciones del SIVER que la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica no realiza:
– El SIVER gestiona datos de cáncer a través del Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA) creado por el INC, en el que los hospitales cargan en una plataforma web los datos de los pacientes con cáncer que atienden.
– El SIVER ofrece cursos de capacitación para el registro de datos de cáncer. Brinda capacitaciones on-line dictadas por expertos en Oncología y Epidemiología del Cáncer, y supervisadas por el área de capacitación del INC. Ofrece cursos para que los registradores puedan procesar sus datos y generar información.
– El SIVER trabaja con los Registros Poblacionales de Cáncer de Argentina que dependen de las provincias, siendo su tarea fundamental para que el país cuente con datos propios de incidencia de cáncer.
– El SIVER analiza y actualiza los datos de mortalidad por cáncer para todo el país y las provincias.
– El SIVER trabaja de manera transversal con los programas de prevención del INC (cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal) en el diseño de un sistema de registro único entre los programas y el RITA y en múltiples tareas cotidianas.
– El SIVER capacita residentes en Epidemiología del Cáncer.
“Nada de esto realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica. Esto es parte de lo que está en juego con la disolución del Área, y mucho más se pierde con la disolución del INC”, concluye Fattore.
Por su parte, en diálogo con Canal Abierto, Tomás Rodríguez, delegado de ATE en el INC, señala que desde el 31 de diciembre de 2024 ninguno de los trabajadores del organismo tiene contrato, sus contrataciones no fueron renovadas y a cerca del 30% del personal del mismo se les hizo llegar la notificación de que sus contratos no serían renovados. “La decisión que se comunicó el 6 de marzo fue el tiro de gracia, el golpe final para el INC”.
El INC era un instituto descentralizado que dependía del Ministerio, con autoridades y presupuesto propio, y una política propia siempre dentro de la órbita de la cartera de Salud.
Consultado por las implicancias de la decisión tomada, Rodríguez sostiene que “lo que va a pasar es que esa autarquía y jerarquía institucional que se nos daba por ser un organismo descentralizado, se pierde, y pasaremos a ser un programa, una dirección más dentro del ministerio”.
“Esto implica la concreción del vaciamiento de las políticas públicas en salud. El desfinanciamiento es muy fuerte; tenemos el presupuesto de 2023, y el 30% de las personas que trabajamos acá hasta hoy fueron despedidas. Eso hace muy difícil el sostenimiento de las políticas”, sostiene el delegado, en contraposición al comunicado oficial que expresa que la “medida no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el Instituto Nacional del Cáncer y sólo es un cambio administrativo que apunta a corregir los problemas encontrados”.
Además de los despidos, que se concretaron en las últimas horas, “hay compañeras y compañeros con un tipo de contratación en particular que desde diciembre no cobran, porque no tienen contrato. Hay gente a la que se le adeudan prácticamente tres meses de sueldo”, concluye Rodríguez.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),



En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

