
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.




Mosquitos más resistentes al insecticida desafían la salud pública en Argentina. ¿Qué esperar del dengue en el 2025?
Sociedad06/03/2025
Redacción Regionalisimo
Las últimas lluvias podrían traer cantidades importantes de mosquitos. A pesar de que no todos los mosquitos serán vectores de dengue, la presencia del Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad, será mucho más notoria, hasta abril.
Según la Dra. Laura Harburger, investigadora del Conicet, la situación para el 2025 será diferente al verano pasado. Si bien habrá un aumento en la población de mosquitos, no todos serán transmisores de dengue, como ocurrió en el 2024 con la aparición del Aedes albifasciatus. Sin embargo, el Aedes aegypti está mostrando mayor resistencia a los insecticidas, lo que representa un desafío importante para las campañas de fumigación.
Un aspecto alarmante que resalta Harburger es la creciente resistencia de los mosquitos a ciertos insecticidas, como la permetrina. En algunas regiones del país, se ha detectado que los mosquitos son hasta 10 veces más resistentes, lo que limita la efectividad de las fumigaciones.
La resistencia a insecticidas obliga a implementar enfoques más integrales, como la eliminación de criaderos y el saneamiento ambiental. La prevención sigue siendo la clave para reducir la propagación del dengue, junto con el uso de repelentes y productos que eliminen los mosquitos.
El dengue es una enfermedad que tiene cuatro serotipos diferentes, lo que significa que una persona puede infectarse más de una vez y, en algunos casos, desarrollar formas más graves de la enfermedad.
Las claves para evitar el dengue: un esfuerzo conjunto
Se recalca que, es vital que las campañas incluyan medidas de prevención comunitarias. "No podemos depender únicamente de las vacunas o fumigaciones. La clave está en evitar que el mosquito se reproduzca", advierte el especialista.
Los expertos coinciden en que un enfoque integral, que involucre tanto a la comunidad como al Estado, es crucial para prevenir futuros brotes de dengue, zika y chikungunya, todas enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

A tres ruedas operativas de los comicios legislativos, con importante volumen de negocios, precios máximos en todas las franjas y ventas institucionales de la divisa en el techo de la banda cambiaria

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo.

