
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Mosquitos más resistentes al insecticida desafían la salud pública en Argentina. ¿Qué esperar del dengue en el 2025?
Sociedad06/03/2025Las últimas lluvias podrían traer cantidades importantes de mosquitos. A pesar de que no todos los mosquitos serán vectores de dengue, la presencia del Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad, será mucho más notoria, hasta abril.
Según la Dra. Laura Harburger, investigadora del Conicet, la situación para el 2025 será diferente al verano pasado. Si bien habrá un aumento en la población de mosquitos, no todos serán transmisores de dengue, como ocurrió en el 2024 con la aparición del Aedes albifasciatus. Sin embargo, el Aedes aegypti está mostrando mayor resistencia a los insecticidas, lo que representa un desafío importante para las campañas de fumigación.
Un aspecto alarmante que resalta Harburger es la creciente resistencia de los mosquitos a ciertos insecticidas, como la permetrina. En algunas regiones del país, se ha detectado que los mosquitos son hasta 10 veces más resistentes, lo que limita la efectividad de las fumigaciones.
La resistencia a insecticidas obliga a implementar enfoques más integrales, como la eliminación de criaderos y el saneamiento ambiental. La prevención sigue siendo la clave para reducir la propagación del dengue, junto con el uso de repelentes y productos que eliminen los mosquitos.
El dengue es una enfermedad que tiene cuatro serotipos diferentes, lo que significa que una persona puede infectarse más de una vez y, en algunos casos, desarrollar formas más graves de la enfermedad.
Las claves para evitar el dengue: un esfuerzo conjunto
Se recalca que, es vital que las campañas incluyan medidas de prevención comunitarias. "No podemos depender únicamente de las vacunas o fumigaciones. La clave está en evitar que el mosquito se reproduzca", advierte el especialista.
Los expertos coinciden en que un enfoque integral, que involucre tanto a la comunidad como al Estado, es crucial para prevenir futuros brotes de dengue, zika y chikungunya, todas enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025