Matan a una mujer cada 26 horas y el gobierno busca borrar por decreto los femicidios

Mientras el gobierno pone en duda la figura jurídica de femicidio y amenaza con eliminarla del Código Penal, un relevamiento del primer mes del 2025 registró que en el país hubo una muerte por violencia de género cada 26 horas.

Sociedad07/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
8m viva nos queremps

El informe también reveló que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el 70% de las mujeres fueron asesinadas en su hogar.
Mientras el Gobierno de Javier Milei evalúa eliminar la figura de femicidio del Código Penal y asegura que el feminismo «es una distorsión del concepto de igualdad», la realidad en Argentina arroja cifras escalofriantes: según el Observatorio de Femicidios «Adriana Marisel Zambrano» que dirige La Casa del Encuentro, 28 mujeres resultaron muertas por violencia de género en el país solo en el mes de enero, lo que equivale a un femicidio cada 26 horas.
Esos crímenes, de acuerdo al relevamiento difundido, dejaron a 27 hijes sin madre, 49% de los cuales son menores de 18 años. 
El informe también reveló que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia sigue siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 70% fueron asesinadas en su hogar.
Del total de casos, describió el observatorio, «cinco víctimas habían realizado denuncia; dos femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; y cuatro femicidas son miembros o exmiembros de una fuerza de seguridad».
El informe también reveló que «una víctima tenía indicio de abuso sexual; dos víctimas eran migrantes; cuatro femicidas se suicidaron; y dos víctimas estaban en contexto de narcocriminalidad». 
Respecto a la distribución de casos, el observatorio detalló que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más femicidios, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA.

El Gobierno contra la figura del femicidio

El pasado 23 de enero, entre todos los agravios que el presidente Javier Milei desparramó durante su discurso en Davos -que generaron un fuerte repudio social que tuvo su expresión en las calles, en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista-, el mandatario dijo que estaba mal normalizar que «si uno mata a la mujer se llame ‘femicidio’». Según el ultraderechista, eso «conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre». 
El ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, ratificó entonces los dichos presidenciales y aseguró que iba a «eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional y ninguna vida vale más que otra». 

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades