
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
Los distintos sectores en Las Arrias, Rosario del Saladillo, Tajamares y Puesto de Castro en el arco oeste de Mar Chiquita vuelven a la normalidad después de recibir en un corto tiempo 200 mm, provocando inundaciones, aislamientos y daños severos en viviendas.
Sociedad03/03/2025Unas 80 viviendas afectadas, personas evacuadas, caminos cortados, vehículos que quedaron en los caminos cubiertos de agua, animales inmersos en el agua fueron las consecuencias de los alrededor de 200 mm que cayeron en un corto tiempo al oeste de Mar Chiquita, afectando las vías de comunicación de Las Arrias, Rosario de Saladillo, Puesto de Castro y Tajamares, este último quedando intransitable por hundimientos el camino de 18 km desde Las Arrias, pudiendo solo salir por Puesto de Castro y desde ahí hacia Sebastián El Cano o por Rosario del Saladillo por La Posta, pero lo deben hacer con mucha precaución porque no se encuentran en el mejor de los estados esos caminos
Un fuerte caudal de agua proveniente de la zona rural fue anegando de golpe la zona urbana cubriendo completamente el ingreso a Las Arrias, para rápidamente ir tomando por las distintas calles para ingresar en las viviendas, debiendo evacuar a algunas personas, mientras que otras fueron asistidas en sus mismas viviendas por integrantes del cuerpo activo de Bomberos de Las Arrias, no solo en la zona urbana, sino también en la rural donde tuvieron que evacuar a animales y ayudar a sacar a vehículos que quedaron empantanados por la intransitabilidad del camino a Rosario de Saladillo por la acumulación de agua.
Se sumaron a la tarea Bomberos de Sebastián Elcano, San José de la Dormida, Consorcio Caminero, policial y municipio
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.
El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
A 49 años del golpe cívico-militar-eclesiástico del 24 de marzo de 1976.
El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.
Los niños Kfir y Ariel Bibas que murieron junto a su madre en Gaza son nietos de quien fuera asesinado por Hamas, José Luis «Yosi» Silberman, nacido en Ceres, quien junto a su familia se había exiliado en Israel en 1976 a raíz de la dictadura – cívico – militar eclesiástica argentina.
Los niños Kfir y Ariel Bibas que murieron junto a su madre en Gaza son nietos de quien fuera asesinado por Hamas, José Luis «Yosi» Silberman, nacido en Ceres, quien junto a su familia se había exiliado en Israel en 1976 a raíz de la dictadura – cívico – militar eclesiástica argentina.
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
La implementación del programa «Te cuento como» con el propósito de hacer conocer los servicios que brinda la cooperativa a estudiantes de nivel primario y secundario
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.