
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría recomiendan a los padres aprovechar el momento previo al inicio de clases para revisar el certificado de vacunación de sus hijos y completar los esquemas requeridos.
Sociedad26/02/2025Con la aparición de cuatro casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires, las autoridades sanitarias nacionales y provinciales y la Sociedad Argentina de Pediatría expresaron su preocupación y pidieron a la población tomar los recaudos necesarios para evitar la propagación de la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de informar sobre la situación e instar a los equipos de salud a fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE), verificar y completar esquemas de vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema.
"Desde la Sociedad de Pediatría recomendamos completar el carné de vacunación, y aprovechar ahora que viene el ingreso escolar, chequear el carné y si falta algo ponerse al día", recomendó el profesional.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud de la provincia recordaron a la comunidad que el sarampión es una enfermedad viral potencialmente grave y muy contagiosa, que la única forma de prevenir la enfermedad es con la vacunación adecuada.
También recordó que la vacuna triple viral previene el sarampión, la rubeola y las paperas; se aplica a los 12 meses de vida y al ingreso escolar (5-6 años), y que no hay tratamiento específico para la enfermedad.
Para quienes deban viajar estos días, recomienda que los niños de 6 a 11 meses de vida deben recibir una dosis de la vacuna doble viral o triple viral ("dosis cero"), que no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
De 12 meses, deben recibir una dosis correspondiente al calendario. Niños de 13 meses a 4 años inclusive deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "las complicaciones son más frecuentes en los niños menores de cinco años y en los adultos mayores de 30 años".
"El sarampión también debilita el sistema inmunitario y puede hacer que el cuerpo 'olvide' la manera de protegerse frente a las infecciones, lo que pone a los niños en una situación de extrema vulnerabilidad", alertan.
Además, contraer la enfermedad durante el embarazo puede tener consecuencias graves, como partos prematuros o bebés con bajo peso al nacer.
La enfermedad se transmite fácilmente a través de gotículas respiratorias que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas.
Los síntomas del sarampión suelen manifestarse entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.
Según detalló la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primeros signos de la enfermedad, que suelen extenderse entre 4 y 7 días, incluyen:
Fiebre, rinorrea (secreción nasal), tos, ojos llorosos y enrojecidos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
En tanto, la erupción cutánea característica de la patología comienza entre 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, para luego propagarse durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies.
"Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece", detallan desde la OMS.
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.
El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
A 49 años del golpe cívico-militar-eclesiástico del 24 de marzo de 1976.
El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
En el marco del Mes de la Mujer y en coincidencia con el Día Internacional de Concientización sobre el HPV, el 4 de marzo, y el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el 26 de marzo, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros refuerza su compromiso con la prevención y el acceso a tratamientos oportunos.
La inauguración del “Almacén de Sabores”, una sala de exposición y venta de productos regionales concretaron en el marco del programa turístico de Ramona
El robo fue perpetrado en Tacural. Él o los delincuentes robaron también un televisor, cuchillos, dos motosierras y también una chiva y una cordera, animales que estaban preñadas y que son de reproducción.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.