Preocupa la aparición de casos de sarampión

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría recomiendan a los padres aprovechar el momento previo al inicio de clases para revisar el certificado de vacunación de sus hijos y completar los esquemas requeridos.

Sociedad26/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Sarampion

Con la aparición de cuatro casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires, las autoridades sanitarias nacionales y provinciales y la Sociedad Argentina de Pediatría expresaron su preocupación y pidieron a la población tomar los recaudos necesarios para evitar la propagación de la enfermedad.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de informar sobre la situación e instar a los equipos de salud a fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE), verificar y completar esquemas de vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema.

"Desde la Sociedad de Pediatría recomendamos completar el carné de vacunación, y aprovechar ahora que viene el ingreso escolar, chequear el carné y si falta algo ponerse al día", recomendó el profesional.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud de la provincia recordaron a la comunidad que el sarampión es una enfermedad viral potencialmente grave y muy contagiosa, que la única forma de prevenir la enfermedad es con la vacunación adecuada.

También recordó que la vacuna triple viral previene el sarampión, la rubeola y las paperas; se aplica a los 12 meses de vida y al ingreso escolar (5-6 años), y que no hay tratamiento específico para la enfermedad.

Para quienes deban viajar estos días, recomienda que los niños de 6 a 11 meses de vida deben recibir una dosis de la vacuna doble viral o triple viral ("dosis cero"), que no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.

De 12 meses, deben recibir una dosis correspondiente al calendario. Niños de 13 meses a 4 años inclusive deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.

Mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida.

Quiénes pueden tener complicaciones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "las complicaciones son más frecuentes en los niños menores de cinco años y en los adultos mayores de 30 años".

"El sarampión también debilita el sistema inmunitario y puede hacer que el cuerpo 'olvide' la manera de protegerse frente a las infecciones, lo que pone a los niños en una situación de extrema vulnerabilidad", alertan.

Además, contraer la enfermedad durante el embarazo puede tener consecuencias graves, como partos prematuros o bebés con bajo peso al nacer.

La enfermedad se transmite fácilmente a través de gotículas respiratorias que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas.

Los síntomas suelen extenderse entre 4 y 7 días

Los síntomas del sarampión suelen manifestarse entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.

Según detalló la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primeros signos de la enfermedad, que suelen extenderse entre 4 y 7 días, incluyen:

Fiebre, rinorrea (secreción nasal), tos, ojos llorosos y enrojecidos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

En tanto, la erupción cutánea característica de la patología comienza entre 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, para luego propagarse durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies.

"Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece", detallan desde la OMS.

Te puede interesar
Lo más visto
Morteros banco alimentos

Banco de alimentos

Redacción Regionalisimo
Locales29/08/2025

La Secretaría de Salud y la Dirección de Políticas Sociales de la Municipalidad de Morteros anunciaron la puesta en marcha del Banco de Alimentos, una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos.

La imprescindible defensa de la niñez

La imprescindible defensa de la niñez

Por Carlos del Frade
Opiniones29/08/2025

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades