
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




El encuentro estuvo presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba y coordinado por el secretario de Integración Regional.
Provinciales29/07/2022
Redacción Regionalisimo
La temática abordada giró en torno al narcotráfico, jurados populares y el sistema acusatorio.
Participaron, entre otros, la ministra de Gobierno, Justicia y DD.HH de Santa Fe, y la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.
Como parte de las acciones que lleva adelante la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, hoy se concretó en el Centro Cívico de Córdoba una reunión de trabajo que, entre sus principales tópicos, ahondó en las temáticas relacionadas al narcotráfico, los jurados populares y el sistema acusatorio.
La jornada arrancó con el saludo de bienvenida del titular de la Secretaría de Integración Regional, Jorge Montoya, quien valoró la posibilidad de reanudar las actividades presenciales luego de la pandemia y resaltó la iniciativa de la Mesa Ejecutiva para llevar adelante una serie de reuniones para el tratamiento de temas puntuales que hacen al interés de las tres provincias que componen la Región Centro.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julián López, encargado de presidir el encuentro, dio inicio al tratamiento de las temáticas acordadas y presentación del equipo de disertantes en cada una de las materias. Además, destacó la importancia de intercambiar experiencias y proyectos con la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Celia Arena, y su par de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, presentes en la reunión de hoy, “en la que espero sea significativa y valiosa para todos”, afirmó.
A primer turno, se abordó el funcionamiento del sistema antinarcotráfico en Córdoba, donde expusieron el fiscal general del Ministerio Público Fiscal, Marcelo Delgado; del fiscal de Lucha contra el Narcotráfico, Marcelo Sicardi; y del jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, Adrián Salcedo.
Luego fue el turno del tratamiento de los jurados populares y su funcionamiento en la provincia, que estuvo a cargo del secretario y coordinador de la Oficina de Jurados del Tribunal Superior de Justicia, Gonzalo Martín Romero; y la jornada se cerró con el abordaje del Sistema Acusatorio, que tuvo como principal expositor al vocal de Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación, Alfredo Villegas.
Acompañaron la jornada de trabajo de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, la secretaria de Justicia de la Provincia de Córdoba, Laura Echenique; su colega de Entre Ríos, Adriana Pérez Galarraga y el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia. También participaron la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino; el presidente del Ente de la Región Centro, Claudio Ava Aispuru y el Coordinador del Ente de la Región Centro, Juan Francisco Coniglio.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

