
Ofrecen 25 millones por información por el capo narco Héctor Argentino Gallardo acusado de homicidio
El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.
Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.
Provinciales23/10/2025Por primera vez en la historia, el Ministerio de Educación de Córdoba, a través de la Dirección General de Educación Superior, titularizó las horas cátedra de 545 docentes que se desempeñan en los Institutos de Formación Docente (IFD) de gestión estatal mediante concursos de antecedentes y oposición.
Bajo el lema “consolidar los logros y emprender las modificaciones necesarias”, la gestión actual del Ministerio de Educación concluyó las instancias de concursos para docentes que forman docentes, ratificando sus lugares de trabajo y fortaleciendo la calidad de la formación docente en la provincia.
Durante 2024 y hasta septiembre de 2025, se llevaron adelante las instancias administrativas para que todos los profesores en condiciones de acceder a la Segunda Instancia concursal pudieran rendir sus concursos. Este proceso abarcó a todas las carreras de formación docente de carácter permanente, asegurando que cada docente fuese debidamente valorado.
El Ministro de Educación, Dr. Horacio Ferreyra, expresó: “Trabajamos para fortalecer y posicionar en el mejor lugar posible la Educación Superior de la Provincia. A partir del desarrollo de estos concursos contamos con docentes que, luego de muchos años, pueden consolidarse en su posición laboral y abrirse a nuevos escenarios, propuestas y roles dentro de los IFD. Esta gestión asume la Educación Superior como el nivel que forma profesionales que se insertarán en el sistema educativo para formar a niños, niñas y jóvenes de toda nuestra provincia. Para ello es insoslayable pensar y trabajar con los docentes que forman docentes, y sostendremos propuestas para que quienes hoy han titularizado sus horas cátedra continúen profesionalizándose y mejorando la formación de docentes.”
El concurso incluyó la producción escrita de cada candidato y entrevistas individuales. Participaron 372 miembros de jurados en representación de cuatro estamentos: Ministerio de Educación, equipo directivo, ámbito académico y representación sindical. El Ministerio reconoció el compromiso, profesionalismo y responsabilidad de cada jurado durante todo el proceso.
De los docentes que aprobaron, 197 corresponden al Campo de la Formación General, 96 al Campo de Prácticas Docentes y 252 al Campo de Formación Específica. Se evaluaron áreas de conocimiento como Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Economía, Educación Física y Expresiva, Educación Tecnológica, Educación Artística, ESI y áreas específicas de formación.
Para finalizar el proceso, entre octubre y diciembre de 2025 se convocará a 71 docentes del Campo de Formación Específica (Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) a la Etapa de Producción Escrita y Entrevista Oral. Otros docentes serán convocados durante 2026, conforme el avance progresivo de los procesos concursales iniciados en 2025.
La provincia de Córdoba da así un paso cualitativo en la Educación Superior, fortaleciendo los Institutos de Formación Docente y abriendo nuevos escenarios para quienes forman a los futuros profesionales de la educación.
La Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Mgter. Gabriela Peretti, señaló: “Asistimos a un momento histórico para la Educación Superior. Contamos con docentes que han avanzado en un proceso que legitima y pone en valor a cada profesional. Es necesario continuar por una trayectoria que conduzca a la asunción de las tecnologías como herramientas para diseñar y gestionar propuestas de enseñanza en consonancia con las demandas del Sistema Educativo y de la sociedad. Es un gran desafío seguir trabajando con estos profesionales que acompañarán las transformaciones que estamos impulsando desde el Ministerio.”
La Directora General de Carrera Docente, Títulos y Certificaciones, Cecilia Soisa, destacó: “El Área de Concursos y Convocatorias de Nivel Superior ha realizado un gran trabajo, garantizando esta oportunidad para todos los docentes de Nivel Superior. Este esfuerzo continuará hasta finalizar las instancias correspondientes.”
Por su parte, el Director General de Educación Superior, Lic. Ariel Zecchini, expresó: “Luego de mucho trabajo articulado entre diferentes áreas del Ministerio, sindicatos y ámbito académico, concluimos una etapa significativa para la Educación Superior en Córdoba. El concurso ofrece una mirada diferente a quienes lo han atravesado y prestigia el nivel que forma a los docentes de nuestra provincia. Este proceso consolida conocimientos y abre espacios a nuevos escenarios para que los docentes titulares propongan nuevas perspectivas en la formación de futuros profesionales de la educación.”
El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.
Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
El encuentro reunió a más de 250 estudiantes de 18 instituciones para revalorizar el género musical como parte del patrimonio cultural. La actividad forma parte de la capacitación docente “El Cuarteto como Patrimonio Cultural: Un abordaje interdisciplinario para el aula”.
El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.
En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.
Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo.