Record nacional logró una vaca en el remate Holando Argentino realizado en la rural de Morteros

Un record nacional logró una vaca de alto nivel genético al ser vendida en $ 80 millones en el remate Holando Argentino organizado por Genética Ganadera en la Rural de Morteros, en cuyo transcurso el economista Salvador Di Stefano pronostico un buen año para la lechería.

Productivas22/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Vaca record $ 80 millones

Una vaca de Cabaña «La Lilia» de Colonia Aldao obtuvo un precio record a nivel nacional de $ 80 millones, siendo adquirido el 50 % por el productor lechero Oscar Fornasero de Morteros, se trata de La Lilia Ember Gloria Solomon, calificada excelente 92 vitalicia. La calidad genética, su producción y el futuro de esta pieza lechera generó una fuerte puja en cabañeros y productores lecheros que permitió establecer una nueva marca en el país.
La hembra genómica más alta en GTPI jamás vendida en remate público en Latinoamérica, con un pedigree único, una de las pocas hijas en Argentina de OCD Trooper Sheepster, uno de los principales toros jóvenes de Norteamérica y de una madre Monteverdi, fue vendida por cabaña La Vigilancia de Agramin en $ 28 millones al Centro de Inseminación y Transferencia Embrionaria La Lilia y una ternera 3 años juniors con 2800 GTPI fue vendida por la misma cabaña en $ 15 millones, adquirida por la Lilia
Las vacas en producción, vaquillonas paridas y preñadas, terneras seleccionadas sin servicios y toros hijos por trasplante embrionario que fueron subastadas por Genética Gandera en todas su categorias alcanzaron altos valores por la alta demanda puesta de manifiesto por los alrededor de las 400 personas, productores que desde distintos lugares del país llegaron para participar del evento realizado en la Sociedad Rural de Morteros

Buen pronóstico para la lechería

Previo a la subasta el economista Salvador Di Stefano aconsejo a los productores lecheros que tomen créditos en dólares para acopiar maíz al pronosticar para este año para la actividad lechera precios crecientes por incidencia del mercado internacional por aumento del consumo interno al considerar que los sueldos recuperaran su poder de compra
Al estimar que la inflación este año estará en el orden del 20 %, consideró que beneficiará el valor agregado del tambo, la ganadería, los porcinos, los pollos, siendo perjudicial para la agricultura porque sostuvo que no hay lugar para devaluación que es lo que permitía a hacer buenos negocios con la inflación, las tasas negativas y la devaluación
Por otra parte dijo que el productor lechero tiene que trabajar en transparentar el precio, apuntando a conformar un mercado de futuro como lo tienen los granos, «No puede ser que entregue la leche sin saber cuánto va a cobrar, tienen que organizarse gremialmente para lograr transparencia con el precio sabiendo el precio que tiene antes de ordeñar»
Al mismo tiempo dijo que los tamberos están pagando la ineficiencia de la industria que tiene maquinas muy viejas, la ineficiencia de los industriales la están pagando los tamberos que cuentan con tecnología
Por otra parte les dijo que la ganadería tiene futuro, con la hacienda en aumento, con buenos valores que permiten hacer diferencia
Indico que la agricultura no está en un buen momento al hacer mayoritariamente soja, pero está mal al duplicar la producción Brasil y el incremento de un 50 % del volumen en Estados Unidos, entonces hay mucha oferta haciendo que el precio de la soja baje.
Entonces señaló que hacer maíz con campos alquilados en soja es un buen negocio y al mismo tiempo dijo que se debe esperar en vender el maíz y el trigo esperando un mejor precio, ay que considero que el maíz tiene que alcanzar los 400 dólares la tonelada
Finalmente indico que se deben sacar los dólares de encima para invertir para buscar productividad y eficiencia porque con los dólares que hace un año atrás compraban una vaca en la actualidad no compran la mitad y aconsejo endeudarse en dólares para invertir en maíz o en créditos en litros de leche en base al sistema alemán al ser mucho mejor que los créditos del sistema francés. 
El país cambió, se está ordenando y está siendo previsible para invertir en genética, en tecnología para producir con mayor eficiencia concluyó

Te puede interesar
Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades