Vicentin, 5 años después.

El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados.

Opiniones07/02/2025 Por Carlos del Frade *
Del Frade Vicentin
El periodista y escritor Carlos del Frade, es diputado provincial de Santa Fe por el Frente  Soberanía Popular, es quien investigó con mayor profundidad las maniobras de las empresas vinculadas a Vicentin junto a las estafas a los trabajadores y al pueblo argentino

Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo que alteró por completo la visibilidad del futuro de la compañía… Vicentín es una de las principales procesadoras de girasol, antes recibíamos 450 camiones por día y hoy estamos en cero…Vicentín necesita cuatro millones de dólares para continuar, como lo había dicho el ministro Báscolo. Y con este nivel de obligaciones y sin actividad, la administración no resiste…No hay quien sostenga el pago de las remuneraciones mensuales si la empresa no trabaja. No se trata solo de pensar de dónde saldrá el dinero, porque no es mágico. Si la compañía no opera, no hay ingresos…Si la Justicia sigue dilatando los tiempos, la situación llevará a la catástrofe de Vicentín…Si juegan un partido distinto y el pato de la boda termina siendo Vicentín, el desenlace será dramático para todos”, dijo el abogado.

Por otro lado, en estos crepusculares días de principios de año, en tiempos de furibundo neofascismo y depredadora dependencia, “la investigación al ex director regional de la AFIP Rosario Carlos Andrés Vaudagna expone cómo un funcionario jerárquico de un órgano de control fiscal hace todo lo contrario de lo que le pide su función. Vaudagna se compra dos mutuales para facturar a contribuyentes que no pueden justificar gastos, adquiere campos, empresas lácteas, presta asesoramiento para que allegados abran cuentas en paraísos fiscales y se relaciona con sectores del establishment político y empresarial”, publicó el reconocido periodista de investigación Hernán Lascano. Agrega que “lo que ponen al descubierto todos estos hechos es, precisamente, un servicio que le presta al presidente de una de las empresas más fuertes de la Argentina. Omar Scarel, titular del directorio de Vicentin, ya estaba en aprietos por el default multimillonario de la agroexportadora. Pero mientras lo investigaban precisamente por fraude surgen los indicios de una nueva maniobra. Los fiscales habían encontrado en una caja de seguridad bancaria a nombre de su hijo 160 mil dólares. Ese dinero Omar Scarel no lo podía justificar”.

Este lunes 10 de febrero se cumplen cinco años del inicio del Concurso Preventivo de Acreedores de la entonces primera exportadora de cereales y derivados de la Argentina.

Media década después, el principal negocio del país, la comercialización de granos está en manos extranjeras de los entonces socios e interesados de Vicentin, como Viterra que antes se llamaba Glencore, Bunge y ACA, al mismo tiempo que Cargill y Cofco, Estados Unidos y China, tienen el dominio absoluto de lo que se va por los puertos del Paraná. Extranjerización del principal flujo de riquezas que debería estar en manos del pueblo argentino y que genera, entonces, mayor pobreza.

Esos delincuentes de guante blanco que formaron parte del directorio de Vicentin, hoy en libertad por pagar una caución de 10 millones de dólares, estaban liderados por Omar Scarel, todavía no trajeron un solo peso de los 791 millones de dólares que fugaron entre agosto de 2019 y enero de 2020.

Los gobiernos nacionales de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de estas maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino de los últimos cien años: usar al estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo a través de funcionarios cómplices, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras a favor de la financiarización de la economía, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino, multiplicar el dinero con el dinero.

Estafas, lavado de dinero, fuga de capitales y puertos de donde salieron cientos de kilogramos de cocaína también forman parte de estos cinco años atravesados por una estridente e irritativa impunidad de los nichos corruptos del poder económico.

Síntesis de la por ahora invencible voracidad de las minorías, nacionales y mundiales.

Fuentes: “Suma Política”, sábado primero de febrero de 2025; “SL24”, 30 de enero de 2025 y “Vicentin. Desaparecedores y fugadores. Capitalismo argentino”, del autor de esta nota, “Editorial Último Recurso”, 2021, Rosario.

Te puede interesar
narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Portesta

¿Hacia dónde vamos?

La Arena
Opiniones15/06/2025

Cualquier análisis de la realidad actual del país, por somero que sea, obliga a preguntarse ¿hacia dónde va la Argentina o mejor: hacia dónde la lleva el actual gobierno? Lo paradójico es que, en líneas generales, el Presidente está cumpliendo lo que había prometido en su campaña electoral, es decir: el desguace del Estado.

Lo más visto
narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades