Curso Internacional “Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Políticas Públicas para su implementación”.

La Corte IDH y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) invitan a las personas interesadas a inscribirse en la 2° edición del Curso Internacional “Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Políticas Públicas para su implementación”.

Mundo05/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
curso corte

Este curso se coorganiza en el marco de un convenio suscrito en el 2023 entre ambas instituciones con el objetivo de “impulsar acciones coordinadas, facilitar e incentivar la colaboración mutua para promover el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas de los países del Mercosur”.

El Curso Internacional tiene por objetivo capacitar a actores clave de las Américas en las diversas formas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana en sus sentencias y en su cumplimiento mediante el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos por parte de los Estados.

Asimismo, el curso pretende facilitar el intercambio de experiencias comparadas entre agentes y funcionarios/as de distintos Estados en torno a buenas prácticas, desafíos y resolución de problemas que se presentan en la implementación de las reparaciones. Además, busca fomentar la comprensión de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos como herramientas para el cumplimiento de las sentencias, todo esto en el marco de un espacio de discusión y reflexión.

En ese sentido, este curso está dirigido a:

Agentes estatales o personas que trabajan en la representación legal de los Estados Parte en los procesos contenciosos y/o de supervisión de cumplimiento de sentencia ante la Corte IDH.
Funcionarias y funcionarios estatales que tengan a cargo la implementación o ejecución de medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH.
Funcionarias y funcionarios estatales responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas para el cumplimiento de las sentencias.
Funcionarias y funcionarios de instituciones nacionales de derechos humanos de los Estados Parte que tengan incidencia, a nivel interno, en el cumplimiento de reparaciones ordenadas por la Corte IDH.
Representantes de víctimas en procesos ante el Sistema Interamericano.
Defensoras y defensores interamericanos.
Personas de la sociedad civil y de la academia
El curso combinará la formación teórica y práctica y facilitará el intercambio de experiencias comparadas entre las personas participantes en los distintos contenidos del curso. Tendrá una duración de 9 semanas y se desarrollará con una modalidad mixta, pues el curso se compone de una mayoría de conferencias virtuales sincrónicas y otras que serán impartidas durante la semana presencial de cierre que se llevará a cabo en la Ciudad de Asunción, Paraguay, con el apoyo del Ministerio de Justicia y la Procuraduría General de la República del Paraguay. Durante la semana presencial, las personas participantes presentarán sus trabajos finales, además de asistir a conferencias y clases impartidas por especialistas en los temas desarrollados a lo largo del curso. Ambas fases, virtual y presencial, son obligatorias. Si bien el curso no tiene costo para las personas seleccionadas, cada participante debe estar en capacidad de asumir los costos de traslado, alojamiento y manutención para la semana presencial obligatoria en Paraguay.

Para este curso la Corte IDH y el IPPDH han constituido un equipo docente conformado por profesionales de la Unidad de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias de la Secretaría de la Corte IDH, expertos con vasta experiencia en el Sistema Interamericano y/o en la Corte IDH, así como en el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos del IPPDH.

Las postulaciones serán recibidas hasta el 16 de febrero de 2025. Luego de ello, se seleccionará un máximo de 80 personas, conforme a los criterios mencionados en la propuesta pedagógica. La publicación de las personas seleccionadas se efectuará el 28 de febrero de 2025. La fase virtual del curso se desarrollará entre el 12 de marzo y el 23 de abril de 2025 y la semana presencial obligatoria se realizará del 5 al 9 de mayo de 2025 en Asunción, Paraguay.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades