En el primer mes del año en Córdoba casi el 50% de las familias debió suspender una comida

Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) el 48,1 % de familias cordobesas debió suspender alguna ingesta diaria. Además, el 88,5% de hogares financió con tarjetas de crédito o con prestamos de dinero la compra de alimentos.

Provinciales04/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Estadisticas

La inflación en enero alcanzó el 2,4% en la provincia de Córdoba. Según los últimos datos del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el primer mes del 2025 destacaron los aumentos del 3,1% en el rubro de Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles, y el precio de los alimentos y bebidas sin alcohol, que escaló un 2,6%. 

El precio de los alimentos no mantuvo la baja esperada en enero y contrató con los relevamientos de diciembre de 2024, que cerraron el año con una inflación del 1,7%.

La suba de precios afectó a las familias cordobesas: El 48,1 % de las familias, debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno,almuerzo, merienda o cena).

Además, en el 30,2 % de los hogares hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad. Y el 88,5% de las familias tuvo que financiar alimentos, con tarjetas de créditos un 43,1%, fiado un 39,1 %, y con dinero prestado el 6,3%. 

El Ietse es una dependencia del Centro de Almaceneros de Córdoba que se encarga de realizar estudios e investigaciones sobre estadísticas, tendencias sociales y económicas que en el informe, el costo de la Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes, es decir el monto de dinero que precisó ese grupo de personas para cubrir el componente alimentario y no alimentario, y no caer bajo la línea de pobreza, alcanzó durante el primer mes de 2025 un valor de $ 1.305.587.  

La línea de indigencia – monto que precisó una familia de 4 integrantes, solo para cubrir las necesidades básicas alimentarias – se situó durante el mismo periodo en $ 700.057 según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria, que durante este primer mes del año, tuvo un incremento de 2,6 %. 

El tanto, el 57 % de las familias cordobesas, no pudo acceder plenamente a la Canasta Básica Alimentaria. De los hogares que su pudieron acceder a la totalidad de los productos de la básicos, el 72,9 % pudo hacerlo con asistencia estatal. 

Las necesidades de las familias se acrecentaron frente a la suba de alimentos de alto peso estadístico, como lácteos y carne vacuna, sufrieron durante enero incrementos del 4,5% y 2,5% respectivamente.

El IETSE detalló que "los indicadores sociales siguen siendo preocupantes, ya que reflejan las necesidades urgentes de la sociedad argentina". Además, detalló que las familias "continúan endeudándose" para alimentarse, utilizando tarjetas de crédito y modalidad fiado en mayor medida.

Te puede interesar
pesca

Levantan la veda de pesca en los ríos Dulce y Salado con buen caudal

Redacción Regionalisimo
Provinciales31/01/2025

La Dirección General de Bosques y Fauna informó que la veda de pesca en la provincia de Santiago del Estero llegará a su fin mañana, sábado 1 de febrero. Con los ríos Dulce y Salado exhibiendo un caudal óptimo en toda la provincia, se espera un excelente inicio de la temporada para los pescadores deportivos y aficionados.

Lo más visto
Represor Castillo

Murió el represor de "La Noche de los Lápices" Luis Horacio Castillo

Redacción Regionalisimo
Pais04/02/2025

El represor Luis Horacio Castillo, ex oficial inspector de las brigadas de Investigaciones de Banfield y de Lanús, condenado el año pasado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar, falleció este domingo a los 83 años. Tenía un colegio en Avellaneda

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades