Casta libertaria: el titular de Parques Nacionales gastó una fortuna en viáticos tras fotografiarse en los incendios de Nahuel Huapi

Montó en un hidroavión y estuvo apenas 48 horas en la zona afectada por las llamas que ya consumieron casi 3 mil hectáreas de bosques nativos. En su corta estadía, el funcionario que arrancó la gestión con 80 despidos no se privó de degustar manjares a cargo del Estado

Pais08/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Incendio

Más de 80 mil pesos en un desayuno y casi 340 mil pesos en un almuerzo. Son parte de los viáticos que pasó el director de Parques Nacional designado por el presidente Javier Milei, el santiagueño Cristian Larsen, cuando a fines de diciembre hizo un viaje relámpago en un avión hidrante hasta Bariloche para fotografiarse como partícipe del combate de los incendios que ya consumieron casi 3 mil hectáreas del parque Nahuel Huapi. Los gastos en viáticos, a contrapelo de la declamada austeridad en el Estado sostenida con despidos por el Gobierno nacional, fueron expuestos por el portal Página 12 con los tickets correspondientes.

Larsen se trasladó con el avión hidrante a Bariloche en un viaje relámpago y costoso. Según consta en facturas de público acceso, comió en el lujoso restaurante del Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel. Un almuerzo que le costó al Estado nacional unos 339.000 pesos. Unas horas antes, en el bar del aeropuerto, el director de Parques Nacionales había consumido sandwiches de Bondiola de Kandahar y un «paisano» de la cadena Tosado por 84.900 pesos. Entre otros gastos en menos de 24 horas, entre el 28 y 29 de diciembre pasados.

La información es oficial y Página|12 accedió a las facturas que presentó el propio Larsen para que le sean abonados los viáticos. Las costosas comidas se dieron en medio de la emergencia nacional por el fuego que arrasa con uno de los parques nacionales más importantes de Argentina y los reclamo de lugareños por una presencia más eficiente del organismo que conduce Larsen.

Los incendios que se desataron el último 27 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, hasta el momento, consumieron más de 2.700 hectáreas de bosque nativo. A una semana del inicio de las llamas en la zona, las condiciones atmosféricas hacen difícil el accionar sobre los focos ígneos.

El Comité de Emergencias que integran el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informó que el aumento de la temperatura, los vientos occidentales y la baja humedad intensificaron la actividad ígnea, especialmente en Los Manzanos, Cerro Bastión y Cerro Colorado.

Estas condiciones climáticas dificultaron el acceso de personal a las áreas críticas, pero también retrasaron el despliegue de medios aéreos para el traslado de los brigadistas y la evaluación del estado de los terrenos. Los helicópteros recién pudieron operar el fin de semana, para trasladar a 27 brigadistas a la zona de Los Manzanos, una de las más afectadas.

A la región de Steffen, llegaron 30 brigadistas recién el último viernes, y se instalaron en el campamento montado con una capacidad para 60 combatientes del fuego.

Mientras las llamas en el Parque Nacional Nahuel Huapi son un problema en sí mismo, desde la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) elevaron una denuncia por ingresos no autorizados al aeródromo de El Bolsón. Esto, según explicaron, dificulta el trabajo y el despliegue de los aviones hidrantes y ponen en riesgo la seguridad de las operaciones que allí se realizan, además de poner en riesgo la estructura del lugar.

Larsen asumió al frente de la dirección de Parque Nacionales en abril de 2024. Entonces volvió a recordarse su pasado en la TV Pública, donde fue denunciado penalmente por haber patrocinado el reclamo de una productora que había sido contratada durante su gestión como director en Radio y Televisión Argentina.

En 2020 Larsen patrocinó la demanda de una productora contratada durante su gestión en la TV Pública, que reclamaba millonarias facturas impagas. Los funcionarios estatales tienen un período de carencia que les impide «patrocinar para terceros, trámites o gestiones administrativas, se encontraran o no directamente a su cargo, vinculados funcionalmente con su previo desempeño en dicha empresa estatal». Larsen dejó su cargo como auditor en enero de 2020 y presentó la demanda dos meses más tarde. También reclamó una indemnización millonaria, pero desistió cuando a instancias de Lombardi fue designado por la Bicameral del Congreso como director por la oposición para RTA.

Larsen respondió a la investigación realizada por la Oficina Anticorrupción: «Nunca he patrocinado a la firma Mainasal S.R.L. y que no existe demanda judicial alguna iniciada por dicha empresa contra RTA», señaló y agregó que la aparición de su nombre era un error del mediador, quien a su vez lo desmintió con la presentación como prueba de una carta documento suscripta por Larsen.

Mainasal SRL reclamó más de 12 millones de pesos de facturas impagas a la TV Pública en marzo de 2020, una cifra cercana a los 140 mil dólares según la cotización no oficial. Hasta 2018, la productora estaba a nombre de una mujer de 75 años registrada en AFIP en el rubro «servicios personales», que incluyen «actividades de astrología y espiritismo», según publicó Tiempo Argentino. Con el tiempo, la empresa fue agregando otras competencias vinculadas a la producción de eventos.

Despidos, bajos salarios, vínculos empresarios y embestida contra comunidades originarias 

Los contratos laborales de quienes combaten el fuego en Nahuel Huapi vencieron el 31 de diciembre último y trabajan con la incertidumbre laboral. Chelo Rojas, delegado de ATE Parques Nacionales Bariloche, describió el cuadro: “Los brigadistas son todos contratados. Este año trabajamos bajo renovaciones trimestrales, una incertidumbre total que complica todo, la planificación de nuestras vidas. Hoy no tenemos certezas sobre las renovaciones ni compromisos por parte de las autoridades, solo silencio”.

Los salarios, además, son bajos. “Un brigadista sin experiencia cobra 470.000 pesos en zonas no frías, mientras que en Patagonia apenas supera los 600.000”, explicó Rojas.

Ariel Dátoli, delegado de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE), agregó en el mismo sentido: “En 2024, trabajamos con la mitad de la planta mínima. Deberíamos ser 700 brigadistas en todo el país, pero apenas superamos los 400. Además, no logramos avances en la jubilación anticipada, ni en la planta permanente, que ya tenía financiamiento. Ambos proyectos quedaron enterrados con este Gobierno”.

Alejo Fardjoume, coordinador nacional de ATE Parques Nacionales, denunció que se «Están vaciando las capacidades técnicas y científicas para habilitar negocios. Bajo el discurso de déficit cero, la gestión de Cristian Larsen tiene una mirada mercantilista de los Parques, más que ambiental”.

En pleno desarrollo del incendio los últimos días del año, las y los brigadistas empezaron a enterarse de más despidos. “10 brigadistas de Parques de Chaltén, Jujuy, Salta y Corrientes. Compañeras y compañeros con hasta 15 años de antigüedad. Técnicos y administrativos, cerca de 20, y nos vamos enterando«, reseñó Fardjoume.

Los amigos empresarios y los enemigos mapuches

Además de despedir a 80 trabajadoras y trabajadores de distintos Parques apenas asumió, la primera reunión de trabajo de Larsen fue con la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales. En septiembre, firmó junto a Leonardo Fernández Cambpell, presidente de esa asociación, un convenio para “la promoción del desarrollo competitivo y sustentable de servicios turísticos dentro de las áreas protegidas”.

Tomás Dineri, ex director de Concesiones de Parques Nacionales (encargado de analizar y autorizar nuevas concesiones, negocios y servicios turísticos en Parques) asesora ahora legalmente a la misma Cámara. Y Nicole Jaureguiberry, ex directora de Asuntos Jurídicos de Parques Nacionales durante el macrismo (2016-2018), quien durante su gestión fue querellante de Parques contra la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu (donde fue asesinado Rafael Nahuel), ahora es abogada de Consenso Patagonia, un grupo empresarial, político y judicial que defiende la propiedad privada y el turismo de élite.

Larsen también impulsó durante 2024 una fuerte campaña mediática y judicial para ejecutar los desalojos de las comunidades mapuche Lafken Winkul Mapu, en el Parque Nahuel Huapi (Río Negro), y Pailako, en el Parque Los Alerces (Chubut). Esta última, con una orden de desalojo prevista para el 9 de enero.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Morteros tecnologia

Morteros fue sede de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales14/09/2025

La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades