Con normas IRAM, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción

Dos tambos de Villa María (Córdoba) son los primeros en Argentina en implementar la norma IRAM 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”.

Productivas21/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
vacas

(Infocampo) El Gobierno nacional anunció que Argentina concretó las primeras certificaciones IRAM 14400 de buenas prácticas para la producción lechera bovina.

Se trata de una herramienta que permitirá mejorar los indicadores productivos de los tambos y ya comenzarán a aplicarse en dos establecimientos. 

Cabe recordar que, en abril de 2022, a partir de un trabajo conjunto entre especialistas del sector lácteo y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) se creó la norma IRAM 14400, denominada “Buenas prácticas para la producción lechera bovina” (BPL).

La normativa permite certificar un conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en el tambo y su objetivo es preservar la inocuidad y calidad de la leche producida, la seguridad de las personas, el bienestar animal y el cuidado del medioambiente.

En este sentido, la Dirección Nacional de Lechería enfocó su trabajo estratégico de 2024 en aumentar la producción del sector, a través de la contribución conjunta de diferentes elementos, donde enfatizó la implementación de buenas prácticas lecheras. 

Con este fin, la Secretaría de Agricultura trabajó en líneas de financiamiento -con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)- a valor producto, específicas para los tamberos, En paralelo, también se diagramó un programa de mejoramiento genético del rodeo lechero nacional.

Buenas prácticas lecheras

Los dos primeros tambos en poner en marcha la certificación de la norma IRAM 14400 son “San Carlos” y “Don Emilio SRL”, ubicados en la localidad cordobesa de Villa María.

El establecimiento “San Carlos”, cuenta con unas 600 vacas en ordeñe, con una producción individual que supera los 40 litros en promedio por día.

Se trata del primer tambo que solicitó una auditoría de sus condiciones de producción, que se llevó a cabo en  base a la aplicación “Lecheck”, creada por el INTA.

Por su parte, el tambo “Don Emilio SRL”  trabaja con un rodeo de 800 vacas en ordeñe por día con una producción superior a los 35 litros por animal.

Una vez realizados los análisis iniciales, ambos establecimientos comenzaron a trabajar individualmente con una consultora en pos de cumplimentar con las pautas normadas. 

Durante el proceso, la Dirección Nacional de Lechería continuó con sus visitas a ambos establecimientos, para colaborar en la evolución de la aplicación de las medidas a adoptar en cada caso y brindar asistencia.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades