Con normas IRAM, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción

Dos tambos de Villa María (Córdoba) son los primeros en Argentina en implementar la norma IRAM 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”.

Productivas21/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
vacas

(Infocampo) El Gobierno nacional anunció que Argentina concretó las primeras certificaciones IRAM 14400 de buenas prácticas para la producción lechera bovina.

Se trata de una herramienta que permitirá mejorar los indicadores productivos de los tambos y ya comenzarán a aplicarse en dos establecimientos. 

Cabe recordar que, en abril de 2022, a partir de un trabajo conjunto entre especialistas del sector lácteo y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) se creó la norma IRAM 14400, denominada “Buenas prácticas para la producción lechera bovina” (BPL).

La normativa permite certificar un conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en el tambo y su objetivo es preservar la inocuidad y calidad de la leche producida, la seguridad de las personas, el bienestar animal y el cuidado del medioambiente.

En este sentido, la Dirección Nacional de Lechería enfocó su trabajo estratégico de 2024 en aumentar la producción del sector, a través de la contribución conjunta de diferentes elementos, donde enfatizó la implementación de buenas prácticas lecheras. 

Con este fin, la Secretaría de Agricultura trabajó en líneas de financiamiento -con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)- a valor producto, específicas para los tamberos, En paralelo, también se diagramó un programa de mejoramiento genético del rodeo lechero nacional.

Buenas prácticas lecheras

Los dos primeros tambos en poner en marcha la certificación de la norma IRAM 14400 son “San Carlos” y “Don Emilio SRL”, ubicados en la localidad cordobesa de Villa María.

El establecimiento “San Carlos”, cuenta con unas 600 vacas en ordeñe, con una producción individual que supera los 40 litros en promedio por día.

Se trata del primer tambo que solicitó una auditoría de sus condiciones de producción, que se llevó a cabo en  base a la aplicación “Lecheck”, creada por el INTA.

Por su parte, el tambo “Don Emilio SRL”  trabaja con un rodeo de 800 vacas en ordeñe por día con una producción superior a los 35 litros por animal.

Una vez realizados los análisis iniciales, ambos establecimientos comenzaron a trabajar individualmente con una consultora en pos de cumplimentar con las pautas normadas. 

Durante el proceso, la Dirección Nacional de Lechería continuó con sus visitas a ambos establecimientos, para colaborar en la evolución de la aplicación de las medidas a adoptar en cada caso y brindar asistencia.

Te puede interesar
Corral de engorde Uncoga

Inauguraron corral de engorde cooperativo

Redacción Regionalisimo
Productivas17/06/2025

El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.

Lo más visto
narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Morteros educ vial

Capacitación vial para estudiantes secundarios

Redacción Regionalisimo
Locales24/06/2025

Se realizó en Morteros la jornada de capacitación vial “Camino a mi Primer Licencia”, organizada en conjunto por la Municipalidad de Morteros y la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades