El papa Francisco hace cardenal a un argentino y afianza su legado

Es Vicente Bokalic, de Santiago del Estero y primado local. Impronta sudamericana. Gerardo Zamora celebró esta “jornada histórica” en la web de la gobernación.

Mundo08/12/2024 Por Guillermo Villarreal
Cardenal
El papa Francisco creó cardenal al arzobispo Vicente Bokalic Vatican Media

El papa Francisco creó cardenal a Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero, jurisdicción eclesiástica a la que en julio pasado le transfirió el título de sede primada argentina que tenía Buenos Aires. El pontífice sumó 21 nombres a la lista de posibles candidatos para continuar su legado al frente de la Iglesia.
Notas Relacionadas 
El gobernador Gerardo Zamora, celebró este reconocimiento eclesiástico para el purpurado santiagueño a través de la página web de la gobernación y calificó de “jornada histórica” la vivida este sábado en la basílica de San Pedro.

“Se convierte así en un nuevo símbolo de la rica tradición eclesiástica argentina y un importante referente en la jerarquía católica global”, escribió.
 
En su mensaje a los flamantes cardenales, Jorge Bergoglio les pidió que “no se dejen de deslumbrar por el encanto del prestigio, por la seducción del poder”; y los animó a ser "constructores de unidad" y a priorizar en su misión “el cuidado de los más frágiles” de la sociedad.
En la lista de nuevos purpurados y posibles sucesores en un futuro cónclave, el pontífice también refuerza la presencia sudamericana.

Las opciones de Jorge Bergoglio

Con este décimo consistorio de su pontificado, Bergoglio perfila a su eventual sucesor en la Cátedra de Pedro. El Colegio Cardenalicio tiene desde este sábado 253 purpurados, de los cuales 140 son electores y 113 no electores por tener más de 80 años.

Desde su llegada al Vaticano, Francisco opta por clérigos con experiencia en el terreno social, misionero y pastoral, habitualmente pertenecientes a congregaciones religiosas e incluso párrocos rasos sin jerarquía episcopal a los que define como “pastores con olor a ovejas”.

Otras dos particularidades de los criterios de elección bergoglianos son la edad y la procedencia cada vez más
Con los 21 nuevos cardenales, el Colegio Cardenalicio será más universal y más joven: de 89 países representados se pasa a 94; y la edad media de los electores baja de 71 a 69 años.

El eje sudamericano

La decisión de Bergoglio de hacer cardenal a Bokalic está en línea con la resolución papal de quitarle, por cuestiones estrictamente históricas, el título honorífico de primado al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, y transferirlo a quien esté al frente de la Arquidiócesis de Santiago del Estero, por ser la primera jurisdicción eclesiástica del país.

Además del religioso vicentino de 72 años, la lista de Francisco de nuevos cardenales incluye a cuatro arzobispos sudamericanos, afianzando la presencia de la región en el Colegio Cardenalicio.

Se trata de los arzobispos Carlos Castillo Mattasoglio (Lima, Perú), Fernando Chomali Garib (Santiago de Chile), Gerardo Cabrera Herrera (Guayaquil, Ecuador) y Jaime Spengler (Porto Alegre, Brasil).

Los cardenales argentinos

Con la elección de Bokalic, el Colegio Cardenalicio tendrá ocho argentinos: el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Tucho Fernández (61); el arzobispo cordobés Ángel Rossi (66), el curial vaticano Leonardo Sandri (81), los eméritos Mario Poli (77), Luis Villalba (90) y Estanislao Karlic (98) y el fraile capuchino Luis Dri (97).

Sólo cuatro de los ocho argentinos tendrán derecho a voto en un futuro cónclave: Fernández, Rossi, Poli y desde este sábado Bokalic.

Las periferias, también presentes
El resto de los nombramientos ratifican el anhelo de Bergoglio de una Iglesia descentralizada y que tiene en cuenta las periferias geográficas. El papa subrayó que "la intención es expresar la universalidad de la Iglesia" y anunciar a Dios "a todos los hombres de la Tierra".

Por eso, entre los nuevos cardenales hay representantes de las periferias: Tarcisius Isao Kikuchi (Tokio, Japón), Ignace Bessi Dogbo (Aviyán, Costa de Marfil), Jean-Paul Vesco (Argel, Argelia), Domenico Battaglia (Nápoles, Italia), Dominique Joseph Mathieu (Teherán, Irán), Pablo Virgilio Siongco David (Kalookan, Filipinas), Roberto Repole (Turín, Italia) y Ladislav Nemet (Belgrado, Serbia).

Un dato curioso es que algunos purpurados son bastante jóvenes: el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la eparquía de San Pedro y Pablo en Melbourne tiene 44 años; el organizador de los viajes pontificios, el indio George Jacob Koovakad, 51 años; el lituano Rolandas Makrickas (52), arcipreste coadjutor de la basílica romana de Santa María La Mayor; y el obispo auxiliar de Roma, Baldasare Reina, y el de Toronto, Francis Leo, ambos con 53 años.

El papa también decidió crear cardenales al fraile teólogo británico Timothy Peter Joseph Radcliffe y al sacerdote italiano Fabio Baggio, subsecretario de la Sección Migrantes del Dicasterio vaticano para el Desarrollo Humano Integral.

Te puede interesar
Lo más visto
Morteros pavimento

Inauguración de pavimento y luminaria LED

Redacción Regionalisimo
Locales21/05/2025

La Municipalidad de Morteros dejó inauguradas ocho cuadras de pavimento sobre Bv. 9 de Julio, desde calle Brasil hasta calle Neuquén, en el loteo Cruz del Sur de barrio Jorge Newbery. Además, se encendió por primera vez la nueva luminaria LED instalada en los canteros centrales: 16 columnas y un total de 56 luminarias que transforman la fisonomía y la seguridad del sector.

El Principito resiste

“El Principito” resiste

Por Carlos del Frade
Opiniones22/05/2025

Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades