
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Es Vicente Bokalic, de Santiago del Estero y primado local. Impronta sudamericana. Gerardo Zamora celebró esta “jornada histórica” en la web de la gobernación.
Mundo08/12/2024 Por Guillermo VillarrealEl papa Francisco creó cardenal a Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero, jurisdicción eclesiástica a la que en julio pasado le transfirió el título de sede primada argentina que tenía Buenos Aires. El pontífice sumó 21 nombres a la lista de posibles candidatos para continuar su legado al frente de la Iglesia.
Notas Relacionadas
El gobernador Gerardo Zamora, celebró este reconocimiento eclesiástico para el purpurado santiagueño a través de la página web de la gobernación y calificó de “jornada histórica” la vivida este sábado en la basílica de San Pedro.
“Se convierte así en un nuevo símbolo de la rica tradición eclesiástica argentina y un importante referente en la jerarquía católica global”, escribió.
En su mensaje a los flamantes cardenales, Jorge Bergoglio les pidió que “no se dejen de deslumbrar por el encanto del prestigio, por la seducción del poder”; y los animó a ser "constructores de unidad" y a priorizar en su misión “el cuidado de los más frágiles” de la sociedad.
En la lista de nuevos purpurados y posibles sucesores en un futuro cónclave, el pontífice también refuerza la presencia sudamericana.
Con este décimo consistorio de su pontificado, Bergoglio perfila a su eventual sucesor en la Cátedra de Pedro. El Colegio Cardenalicio tiene desde este sábado 253 purpurados, de los cuales 140 son electores y 113 no electores por tener más de 80 años.
Desde su llegada al Vaticano, Francisco opta por clérigos con experiencia en el terreno social, misionero y pastoral, habitualmente pertenecientes a congregaciones religiosas e incluso párrocos rasos sin jerarquía episcopal a los que define como “pastores con olor a ovejas”.
Otras dos particularidades de los criterios de elección bergoglianos son la edad y la procedencia cada vez más
Con los 21 nuevos cardenales, el Colegio Cardenalicio será más universal y más joven: de 89 países representados se pasa a 94; y la edad media de los electores baja de 71 a 69 años.
La decisión de Bergoglio de hacer cardenal a Bokalic está en línea con la resolución papal de quitarle, por cuestiones estrictamente históricas, el título honorífico de primado al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, y transferirlo a quien esté al frente de la Arquidiócesis de Santiago del Estero, por ser la primera jurisdicción eclesiástica del país.
Además del religioso vicentino de 72 años, la lista de Francisco de nuevos cardenales incluye a cuatro arzobispos sudamericanos, afianzando la presencia de la región en el Colegio Cardenalicio.
Se trata de los arzobispos Carlos Castillo Mattasoglio (Lima, Perú), Fernando Chomali Garib (Santiago de Chile), Gerardo Cabrera Herrera (Guayaquil, Ecuador) y Jaime Spengler (Porto Alegre, Brasil).
Con la elección de Bokalic, el Colegio Cardenalicio tendrá ocho argentinos: el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Tucho Fernández (61); el arzobispo cordobés Ángel Rossi (66), el curial vaticano Leonardo Sandri (81), los eméritos Mario Poli (77), Luis Villalba (90) y Estanislao Karlic (98) y el fraile capuchino Luis Dri (97).
Sólo cuatro de los ocho argentinos tendrán derecho a voto en un futuro cónclave: Fernández, Rossi, Poli y desde este sábado Bokalic.
Las periferias, también presentes
El resto de los nombramientos ratifican el anhelo de Bergoglio de una Iglesia descentralizada y que tiene en cuenta las periferias geográficas. El papa subrayó que "la intención es expresar la universalidad de la Iglesia" y anunciar a Dios "a todos los hombres de la Tierra".
Por eso, entre los nuevos cardenales hay representantes de las periferias: Tarcisius Isao Kikuchi (Tokio, Japón), Ignace Bessi Dogbo (Aviyán, Costa de Marfil), Jean-Paul Vesco (Argel, Argelia), Domenico Battaglia (Nápoles, Italia), Dominique Joseph Mathieu (Teherán, Irán), Pablo Virgilio Siongco David (Kalookan, Filipinas), Roberto Repole (Turín, Italia) y Ladislav Nemet (Belgrado, Serbia).
Un dato curioso es que algunos purpurados son bastante jóvenes: el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la eparquía de San Pedro y Pablo en Melbourne tiene 44 años; el organizador de los viajes pontificios, el indio George Jacob Koovakad, 51 años; el lituano Rolandas Makrickas (52), arcipreste coadjutor de la basílica romana de Santa María La Mayor; y el obispo auxiliar de Roma, Baldasare Reina, y el de Toronto, Francis Leo, ambos con 53 años.
El papa también decidió crear cardenales al fraile teólogo británico Timothy Peter Joseph Radcliffe y al sacerdote italiano Fabio Baggio, subsecretario de la Sección Migrantes del Dicasterio vaticano para el Desarrollo Humano Integral.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.