Argentina tiene las vacaciones familiares más caras de América

Este año las vacaciones familiares por apenas una semana estarán muy lejos del alcance de la mayoría de los argentinos.

Sociedad05/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Turismo caro

Con un costo promedio de:  $ 1.700.000 para Mar del Plata /por persona; $ 1.500.000 en Villa Carlos Paz/por persona, $ 2.200.000 para San Martín de los Andes/por persona superan los siete días, con aéreos y pensión completa en Valparaíso, Chile, Cancún, México, Florianópolis, Brasil y Punta del Este, Uruguay.

En un nuevo Informe sobre Precios de productos y servicios en la República Argentina, desarrollado por la Consultora Internacional JMyA, orientado a establecer el precio de siete días de vacaciones familiares para un matrimonio y dos hijos menores en un hotel 4 estrellas, con aéreos y pensión completa. Una vez y tomando en cuenta el valor del dólar oficial en $ 1.000., quedó acreditado que tenemos las vacaciones familiares más caras de América.

grafico turismo"A partir de un escaneo de precios en la República Argentina, tomando en consideración las ofertas de 140 agencias de turismo para hoteles de 4 estrellas con pensión completa y aéreos a tres destinos muy elegidos: Mar del Plata, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes, quedó establecido que siete días en esos destinos para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos menores con pensión completa y aéreos cuesta: 1.700.000, 1.500.000 y 2.200.000. Siempre hablando de costo por persona. Los costos en Argentina se han disparado de tal manera que para dar una idea hicimos este mismo trabajo en noviembre de 2023 y los costos en dólares eran exactamente la mitad de hoy", dijo el Dr. Javier Miglino, Director de la Consultora Internacional JMyA.

"Haciendo un promedio entre el 1.700.000 por persona que cuesta pasar 7 días en Mar del Plata, más el 1.500.000 necesario para vacacionar en Villa Carlos Paz, Córdoba y el 2.200.000 que salen una semana con pensión completa en San Martín de los Andes, nos da 1.500.000 en promedio para las vacaciones familiares con pensión completa y aéreos en Argentina. Bastante más de lo que cuesta en lugares emblemáticos de Chile, Brasil, Uruguay y México", dijo Miglino.

"Los empresarios de Argentina arguyen que cobran los montos más caros del mundo porque los alquileres son demasiado caros. Lo cual es una falacia absoluta, toda vez que en locales de Champs Elysées o en el Barrio Latino (Quartier Latin) de Paris o en Times Square de Nueva York o en la avenida Serrano en Madrid y ni que decir de los valores de Tokio o Roma; los valores triplican al menos a los valores de alquilar un local del mismo tipo en Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Córdoba, Formosa, Santa Cruz y otros", dijo Miglino.

Otra excusa los empleados

"Con un sueldo promedio de 600 mil pesos (US 600), los empleados mercantiles de la Argentina están muy lejos de sus pares de Estados Unidos de América (US 3.890), Francia (US 2.100), Italia (US 2.200), España (US 1.600) y Japón (US 3.600)", dijo Miglino.

Los impuestos que se pagan en Argentina

Para hacer este estudio tomamos a países como México y Brasil que pagan valores muy similares a los que se pagan en todo concepto en la República Argentina, del orden del 33 por ciento total (entre impuestos directos y progresivos como Ganancias e indirectos y regresivos como el IVA). Pero tomamos también países que pagan mucho más de impuestos que la Argentina como España, Francia, Italia, Estados Unidos de América y Japón.

En ningún caso tomamos países que pagan menos impuestos que la República Argentina.

Comprar y gastar solo lo indispensable

"Es obvio que con las vacaciones familiares se puede elegir. Por eso lo esencial es comprar y gastar con la mayor racionalidad posible porque los empresarios, desde fabricantes e importadores a supermercados mayoristas y minoristas, han tomado un dólar de arranque de 3.000 pesos en enero de 2024 y jamás ajustaron el dólar a los valores reales, por eso seguimos teniendo los precios más caros del mundo, sean de helados, combos de hamburguesas, de un auto base cero kilómetro, de teléfonos celulares y notebooks, de arroz, papel higiénico y fideos o zapatillas y pañales", concluyó Miglino.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades