Acaba de nacer la persona de 150 años

El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento

Sociedad03/09/2025 Por Dr. Carlos I. Scaglione - Docente de la Unse.
150

Reprogramación epigenética esta técnica busca "restaurar el reloj biológico" de las células, activando genes que les permiten recuperar características y funciones típicas de tejidos jóvenes, sin alterar la secuencia de ADN En animales, los resultados incluyen: Ratones: rejuvenecimiento celular y reparación de tejidos dañados. Monos: recuperación de hasta el 95 % del tejido dañado en nervios ópticos. Potenciación con inteligencia artificial la IA se utiliza para analizar vastos datos genéticos, identificar correlaciones ocultas y descubrir moléculas con potencial antienvejecimiento de forma más rápida y eficiente. Este enfoque ha acelerado el proceso experimental notablemente. 

Cronograma y visión futura 2026: Se espera iniciar ensayos clínicos en humanos, inicialmente en pacientes con enfermedades oculares como glaucoma o daño en nervio óptico. Estos tratamientos tienen un costo estimado de US $300 000 a US $2 millones por lote 2030: Se prevé una inyección antioxidante/rejuvenecedora que active genes regenerativos 2035: El ambicioso objetivo es lanzar una "píldora rejuvenecedora" de bajo costo—potencialmente alrededor de US $100—desarrollada mediante IA para revertir la edad biológica.  

Hay desde ya escepticismo científico, expertos como Jan Vijg advierten que los resultados en animales no garantizan replicabilidad en humanos debido a la complejidad biológica y factores ambientales también los desafíos éticos y sociales: Aubrey de Grey señala los retos para un acceso equitativo. Mientras que S. Jay Olshansky enfatiza que el enfoque no debe ser solo prolongar la vida, sino garantizar calidad de vida Regulación pendiente: Las agencias regulatorias requieren ensayos rigurosos; la aprobación generalizada podría tardar varios años o décadas 

La gran discusión sin embargo es la brecha social ampliada los sectores adinerados serían los primeros en acceder a terapias de rejuvenecimiento, lo que les daría más tiempo para acumular riqueza, poder e influencia. Mientras tanto, las clases medias y bajas seguirían teniendo vidas más cortas, perpetuando e incluso profundizando la desigualdad. Esto podría consolidar una "aristocracia biológica", donde la longevidad misma se convierte en un capital social.

El problema no es solo científico, sino político y social. Porque si la longevidad extrema queda reservada para unos pocos que puedan pagar tratamientos costosos, lo que tendremos no es un triunfo de la humanidad, sino una sociedad aún más desigual. La historia nos enseña que cada avance técnico debe ir acompañado de una conquista social que lo haga accesible a las mayorías. Así ocurrió con las vacunas, con la educación, con la jornada laboral.

Esos avances, que despiertan esperanza, también nos obligan a pensar en algo más profundo: ¿qué significa una sociedad donde las personas vivan mucho más tiempo? ¿Cómo se sostendrán los sistemas de salud y jubilación? ¿Cómo se organizará el trabajo si varias generaciones conviven en simultáneo y con vidas extendidas? 

Como ciudadanos organizados, levantamos la voz para que estas promesas no sean excusa de exclusión, sino oportunidad de ampliar derechos. Si la ciencia permite vivir más, la política, y la democracia real debería garantizar que vivamos mejor, con justicia social, dignidad en el trabajo y un futuro compartido.

En conclusión, al comienzo probablemente se genere una sociedad con aún más diferencias sociales, donde la longevidad extrema se convierta en un símbolo de élite. Esto aumentara la desigualdad intergeneracional, la concentración de poder y el conflicto social.

La gran incógnita es si, con el tiempo, la biotecnología se democratizará (como pasó con la medicina moderna) o si quedará como un privilegio de pocos.

Te puede interesar
Lo más visto
Morteros matematicxa

Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales02/09/2025

La ciudad de Morteros se prepara para recibir a más de 80 estudiantes de toda la región en el marco de la instancia zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, un evento educativo de gran relevancia que promueve la alfabetización digital, la lógica computacional y el trabajo colaborativo entre estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.

Morteros DNI

Extienden atención de Valija Móvil

Redacción Regionalisimo
Locales03/09/2025

El Registro Civil de la Municipalidad de Morteros informa que se ha extendido hasta el 10 de septiembre el préstamo de la Valija Móvil, que permite realizar trámites de DNI y pasaporte de manera más cercana y ágil.

Coop Tiro

CoopMorteros y Tiro Federal firmaron convenio

Redacción Regionalisimo
Locales03/09/2025

Es para Iluminación sustentable del predio deportivo. En un acto que refuerza el compromiso con el desarrollo local, CoopMorteros, la Mutual y el Club Tiro Federal y Deportivo Morteros anunciaron hoy la firma de un convenio de cooperación.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades