
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
En ese marco, ex embajadores argentinos difundieron un comunicado en el que expresaron su "más profunda condena" a la decisión de la gestión mileísta de "no participar de los actos conmemorativos" en el Vaticano. También expresó su repudio la Unión Cívica Radical (UCR).
Pais26/11/2024El Vaticano celebró este 25 de noviembre una serie de actos conmemorativos por el 40° aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. La Santa Sede fue mediadora en lo que fue el fin del conflicto bilateral por el Canal de Beagle.
Sin embargo, esto no importó a la gestión de Javier Milei, cuya política exterior se distanció de líderes mundiales que no ve en su cuadrante ideológico, como el Papa Francisco.
En ese marco, ex embajadores argentinos difundieron un comunicado en el que expresaron su «más profunda condena» a la decisión de la gestión mileísta de «no participar de los actos conmemorativos» que se harán en el Vaticano. También expresó su repudio la Unión Cívica Radical (UCR).
Los ex ministros de relaciones exteriores remarcaron que les «resulta incomprensible la decisión del actual Gobierno argentino de hacer un gesto de semejante desprecio gratuito a uno de los eventos más trascendentes de nuestra diplomacia en el último medio siglo».
A su vez, consideraron que «la decisión del Gobierno es un claro menosprecio hacia la diplomacia papal, que ha cumplido un rol clave como arquitecta de la paz en nuestra región».
Según subrayaron, «el Tratado de Paz y Amistad no solo puso fin a una rivalidad carente de sentido con un pueblo tan vecino como hermano, sino que abrió un nuevo capítulo en la historia de ambos países, marcada por la cooperación, el intercambio y la construcción de una confianza mutua».
«El marcado desdén de la política exterior del presidente Milei por las mejores tradiciones diplomáticas argentinas pone en riesgo décadas de trabajo y de reconocido liderazgo», concluyó el comunicado que firmaron los ex embajadores Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero.
El tratado por el Canal de Beagle fue sometido a una consulta popular impulsada por la gestión del presidente Raúl Alfonsín, donde se impuso la propuesta del mandatario de la Unión Cívica Radical.
Es por eso que el partido centenario emitió un comunicado en el que «insta al Gobierno nacional a garantizar la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina en la audiencia convocada por el Papa Francisco en Roma para conmemorar los 40 años del Tratado de paz con Chile luego del conflicto por el Canal de Beagle».
«Los pueblos hermanos de Argentina y Chile hace cuatro décadas decidieron dejar de lado los conflictos y, después de estar al borde de una guerra, optaron en forma definitiva por la paz y la convivencia en la región», señaló el texto.
El comité nacional, presidido por Martín Lousteau, remarcó que «los argentinos aún agradecemos el rol fundamental que tuvo en la resolución de ese diferendo la Iglesia Católica, en primer lugar con el Cardenal Samoré y luego con el propio Papa Juan Pablo II.
«Así como también llevamos en nuestra memoria la decisión del presidente Raúl Alfonsín, que le dio a esa resolución el respaldo que necesitaba al convocar una Consulta popular que masivamente se manifestó a favor de la solución pacífica del diferendo y que fue revalidada por el Congreso Nacional», concluyeron.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.