En plena primavera, la lechería vive un “veranito” que tiene incentivos para extenderse a 2025

"Si el programa económico del Gobierno nacional mantiene su curso, debería continuar el proceso de progresiva recuperación del consumo”, remarcó el analista José Quintana. Desde el exterior las noticias también son favorables.

Productivas21/11/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
vacas

A partir de una serie de factores domésticos y vinculados al comercio exterior, José Quintana -director de la consultora Economía Láctea- estimó que la actividad de la lechería en Argentina afrontará un 2025 con viento a favor.
A nivel interno, reconoció que a partir de la apreciación del peso argentino, se generó un escenario favorable para que las industrias comercialicen su producción en Argentina. 
“Habitualmente, el mercado interno permite pagar mejores precios que la exportación en otoño e invierno, pero la situación en primavera suele revertirse por la mayor oferta estacional de leche”, comentó el analista, que también es integrante del CREA Tambero Ameghino Villegas, de la Región Oeste.
Y agregó: “Sin embargo, este año eso no sucedió y el mercado interno sigue teniendo una competitividad mayor que la exportación”. 

El panorama de la lechería

Los números oficiales ratifican este tendencia. El ultimo dato disponible del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea) estimó que en septiembre, el precio promedio de la leche era de $ 426,1 por litro, equivalente a U$S 0,43 por tonelada.
En el caso de la industria vinculada a la leche en polvo, en ese mes podía pagar entre U$S 0,39 a 0,40 por litro, para un valor FOB de exportación de U$S 3.800 y 3.900  por tonelada, respectivamente.
“Además de la escasez de leche –factor que sigue siendo determinante en la formación de precios– también se observa que algunas industrias exportadoras no están dispuestas a perder clientes externos más allá de cómo estén los números del negocio; eso representa un cambio estructural”, comentó Quintana.
En este contexto, anticipó una recuperación moderada en la producción de leche para 2025, similares a los niveles de 2023. Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en ese año la producción nacional acumuló 11.325,6 millones de litros 
“En cuanto a la proyección de la demanda interna, si el programa económico del Gobierno nacional mantiene su curso, debería continuar el proceso de progresiva recuperación del consumo”, resumió el analista.

El factor externo

Con respecto a los mercados externos, Quintana consideró que los valores de la leche en polvo se mantienen firmes, mientras que la demanda se reconfigura en función del contexto geopolítico.
“Nueva Zelanda está experimentando problemas para exportar a Argelia porque, debido a los conflictos presentes en Medio Oriente, los seguros de los fletes se incrementaron notablemente para envíos que deben atravesar el Canal de Suez”, explicó.
Este escenario favorece a la industria nacional, que en la actualidad está exportando un mayor volumen de leche en polvo a Argelia, el segundo mercado en importancia para el país después de Brasil. 
A nivel regional, la producción de leche se mantiene acotada en función de los requerimientos de la demanda y por el momento, no existen datos que  permita proyectar una recuperación sustancial de la oferta. “Las compras de lácteos por parte de Brasil siguen firmes y los precios de exportación del Mercosur se mantienen por encima que los presentes en Oceanía”, concluyó.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Emboscada

En una emboscada por narcotráfico asesinaron a un niño de 4 años

Redacción Regionalisimo
10/07/2025

Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades