
Preocupa que bandas narco usen armas de fuego hechas con impresoras 3D
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
La asociación de pacientes Buena Vida impulsa la campaña ‘Mitos de la hepatitis C’, para llegar a pacientes diagnosticados, pero sin tratamiento, o que no hayan logrado curarse por estar con medicación atrasada
Sociedad14/11/2024La Asociación Buena Vida, de pacientes que alcanzaron la cura de la hepatitis C o están en proceso de lograrlo, impulsa en Córdoba una campaña para acercar a los enfermos tratamientos de recuperación definitiva.
Para eso, convoca a todos los pacientes de la Provincia con hepatitis C, que por mitos o dificultad de acceso a los nuevos tratamientos, aún padezcan la enfermedad, a comunicarse con la Asociación para recibir asesoramiento y atención de profesionales de Córdoba en forma gratuita.
Y lo más importante, también para solicitar estudios confirmatorios e iniciar el proceso de curación definitiva en forma inmediata, sin costo para el paciente.
Además, los especialistas instan a toda la población a realizarse testeos, ya que es una enfermedad silenciosa y todos están expuestos al virus, que podría llegar por un piercing, un tatuaje, una transfusión o un tratamiento odontológico, entre otros.
“Realizamos una encuesta e identificamos las razones infundadas por las que muchos pacientes con hepatitis C se habían dejado estar y tal vez se habían acercado a nuestra organización recién cuando la enfermedad ya se encontraba avanzada, con daño irreversible en el hígado. Por eso, queremos llegar antes y salimos a buscar a los pacientes desmitificando todo lo que atente contra la posibilidad de poner en primer lugar a su salud y curarse pronto”, explicó Rubén Cantelmi, paciente curado y presidente de la Asociación Buena Vida, que trabaja para acompañar a las personas con enfermedades del hígado.
Por su parte, el Dr. Mariano Hurtado, médico infectólogo, coordinador del Programa de Hepatitis Virales de la Provincia de Córdoba, explicó que “hoy, la realidad es completamente diferente a la de hace unos años. Con los modernos medicamento, en la actualidad la enfermedad se cura en 8 a 12 semanas, prácticamente sin efectos adversos. Pocas veces en la historia se cambió tanto el curso de una enfermedad. Por eso es importante que los pacientes vuelvan al consultorio y retomen su camino a la cura”,
Todas esas falsas creencias hacen que miles de cordobeses se dejen estar y puedan experimentar complicaciones severas en el futuro, como cirrosis, cáncer de hígado, falla hepática y necesidad de trasplante.
Testearse una vez en la vida
La Hepatitis C es una enfermedad silenciosa que no da síntomas durante años o décadas. Se calcula que de cada 10 personas que tienen hepatitis C entre 6 y 7 todavía no lo saben. Por eso, también es importante que todos los mayores de 18 años soliciten a su médico el test de la hepatitis C.
“Todos pudimos haber estado expuestos a contraer este virus al entrar en contacto con sangre contaminada, como en la realización de un tatuaje, un piercing, al recibir una transfusión, en un tratamiento de belleza, una cirugía o un tratamiento odontológico, siempre que no se hayan tomado las medidas de esterilización adecuadas. Ahora existe mucha más conciencia, aunque el riesgo no esté 100% neutralizado”, concluyó el Dr. Hurtado.
Para mayor información, comunicarse con Buena Vida en forma gratuita al 0800-220-0288 o contactarlos en sus redes sociales: Instagram y Facebook.
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Más de 60 niños y niñas están disfrutando de tardes llenas de diversión, aprendizaje y amistad.
La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la adolescente de 14 años. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración