
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.
La asociación de pacientes Buena Vida impulsa la campaña ‘Mitos de la hepatitis C’, para llegar a pacientes diagnosticados, pero sin tratamiento, o que no hayan logrado curarse por estar con medicación atrasada
Sociedad14/11/2024La Asociación Buena Vida, de pacientes que alcanzaron la cura de la hepatitis C o están en proceso de lograrlo, impulsa en Córdoba una campaña para acercar a los enfermos tratamientos de recuperación definitiva.
Para eso, convoca a todos los pacientes de la Provincia con hepatitis C, que por mitos o dificultad de acceso a los nuevos tratamientos, aún padezcan la enfermedad, a comunicarse con la Asociación para recibir asesoramiento y atención de profesionales de Córdoba en forma gratuita.
Y lo más importante, también para solicitar estudios confirmatorios e iniciar el proceso de curación definitiva en forma inmediata, sin costo para el paciente.
Además, los especialistas instan a toda la población a realizarse testeos, ya que es una enfermedad silenciosa y todos están expuestos al virus, que podría llegar por un piercing, un tatuaje, una transfusión o un tratamiento odontológico, entre otros.
“Realizamos una encuesta e identificamos las razones infundadas por las que muchos pacientes con hepatitis C se habían dejado estar y tal vez se habían acercado a nuestra organización recién cuando la enfermedad ya se encontraba avanzada, con daño irreversible en el hígado. Por eso, queremos llegar antes y salimos a buscar a los pacientes desmitificando todo lo que atente contra la posibilidad de poner en primer lugar a su salud y curarse pronto”, explicó Rubén Cantelmi, paciente curado y presidente de la Asociación Buena Vida, que trabaja para acompañar a las personas con enfermedades del hígado.
Por su parte, el Dr. Mariano Hurtado, médico infectólogo, coordinador del Programa de Hepatitis Virales de la Provincia de Córdoba, explicó que “hoy, la realidad es completamente diferente a la de hace unos años. Con los modernos medicamento, en la actualidad la enfermedad se cura en 8 a 12 semanas, prácticamente sin efectos adversos. Pocas veces en la historia se cambió tanto el curso de una enfermedad. Por eso es importante que los pacientes vuelvan al consultorio y retomen su camino a la cura”,
Todas esas falsas creencias hacen que miles de cordobeses se dejen estar y puedan experimentar complicaciones severas en el futuro, como cirrosis, cáncer de hígado, falla hepática y necesidad de trasplante.
Testearse una vez en la vida
La Hepatitis C es una enfermedad silenciosa que no da síntomas durante años o décadas. Se calcula que de cada 10 personas que tienen hepatitis C entre 6 y 7 todavía no lo saben. Por eso, también es importante que todos los mayores de 18 años soliciten a su médico el test de la hepatitis C.
“Todos pudimos haber estado expuestos a contraer este virus al entrar en contacto con sangre contaminada, como en la realización de un tatuaje, un piercing, al recibir una transfusión, en un tratamiento de belleza, una cirugía o un tratamiento odontológico, siempre que no se hayan tomado las medidas de esterilización adecuadas. Ahora existe mucha más conciencia, aunque el riesgo no esté 100% neutralizado”, concluyó el Dr. Hurtado.
Para mayor información, comunicarse con Buena Vida en forma gratuita al 0800-220-0288 o contactarlos en sus redes sociales: Instagram y Facebook.
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.
En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe
En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.
En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche
En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.
Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo.