Causa Aralí: El Fiscal puso bajo la lupa a la Senaf

La Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia del gobierno de la provincia es el organismo encargado de garantizar el sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes tuvo intervención desde el año pasado disponiendo que tres de los hijos de Rocío Milagros Rausch fueron recibidos por familias de acogimiento por no estar ella en condiciones de cuidarlos y el padre se encontraba en prisión.

Sociedad12/11/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Rearte

Los otros dos hijos, entre ellas la niña asesinada estaban a cargo de su padre biológico y de una tía. A los pocos meses, los tres niños fueron restituidos al hogar y hace dos meses nació un nuevo hijo.
Los vecinos de la localidad manifiestan que la irregular situación de la familia era de público conocimiento, asegurando que no existía protección de las condiciones de los 6 niñas y niños que convivían en el lugar junto a una madre con problemas de adicciones y un padre condenado por violencia entre otros hechos, donde además en la vivienda la justicia había ordenado un allanamiento para la detención de un prófugo con el secuestro de arma de fuego.
Ante la situación la actuación de profesionales fue puesta bajo sospecha, apuntando el Fiscal Oscar Giecco a cargo de la investigación al rol que tuvo la Senaf, institución que anunció que iniciará una investigación interna para dilucidar los detalles de la actuación
En ese marco el Fiscal investiga si hubo «incumplimiento de los deberes de funcionario público» u otros delitos cometidos por los y las funcionarias públicas involucrados.

La Uder trabaja con el municipio

La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) la abogada Julia Alejandra Reartes, docente universitaria, ex coordinadora de Unicef, y con trayectoria académica y profesional en los fueros de familia, justicia penal juvenil y violencia familiar y de género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, a cargo de Liliana Montero, manifestó que el marco legal vigente le impide como funcionaria «relatar aspectos concretos de esta causa y de cualquier otra que involucren a niños, niñas y adolescentes y menos aún cuando hay una investigación en trámite».
Agregó que «desde el primer minuto me puse a disposición del fiscal (Gieco) y de la fiscal adjunta para colaborar en esta investigación y junto con ello dispuse la apertura de una investigación administrativa que corresponda para poder determinar cuál ha sido la actuación del organismo y de los equipos en esta causa».
Resaltó que: «Las decisiones que toma SeNAF, todas atraviesan por el sistema judicial y es la justicia quién a través de jueces, juezas y asesores quienes tiene la última palabra en relación a los informes y las recomendaciones que realiza la SeNAF».
Consultada específicamente sobre la intervención de la Secretaría en este caso, confirmó la información que previamente había dado el fiscal: solamente intervino la justicia con los hijos de la segunda pareja de Rauch. Los hijos del primer matrimonio, que convivían en el mismo entorno familiar, no fueron objeto de intervención judicial.
Así mismo sostuvo que la Uder trabaja de manera articulada con las áreas locales y la intervención del organismo con el retiro y devolución de los hijos del segundo matrimonio de Rauchs, Reartes señaló que «está todo documentado, todos los informes que dan cuenta de esas decisiones que fueron trabajados de manera conjunta con el equipo de la localidad, inteviniendo inclusive profesionales de otros dispositivos tales como la RAAC (Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba) y Salud Mental. Conforme a lo que establece la ley, quien tuvo la última palabra fue la Jueza y los asesores que estuvieron a cargo del control de legalidad de lo actuado».
Cuando se le hizo notar que la justicia resuelve en función de informes que eleva la SeNAF, la funcionaria aclaró que los informes que eleva senaf no son vinculantes: «pueden ser cuestionados y revisados inclusive por los propios equipos técnicos que tienen en tribunales».

Te puede interesar
Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Morteros empre

Emprendedores y cultura en la Plaza San Martín

Redacción Regionalisimo
Locales14/10/2025

La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.

Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades