
Causa Márquez y Asociados: cómo denunciar a través del formulario del MPF
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
La Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia del gobierno de la provincia es el organismo encargado de garantizar el sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes tuvo intervención desde el año pasado disponiendo que tres de los hijos de Rocío Milagros Rausch fueron recibidos por familias de acogimiento por no estar ella en condiciones de cuidarlos y el padre se encontraba en prisión.
Sociedad12/11/2024Los otros dos hijos, entre ellas la niña asesinada estaban a cargo de su padre biológico y de una tía. A los pocos meses, los tres niños fueron restituidos al hogar y hace dos meses nació un nuevo hijo.
Los vecinos de la localidad manifiestan que la irregular situación de la familia era de público conocimiento, asegurando que no existía protección de las condiciones de los 6 niñas y niños que convivían en el lugar junto a una madre con problemas de adicciones y un padre condenado por violencia entre otros hechos, donde además en la vivienda la justicia había ordenado un allanamiento para la detención de un prófugo con el secuestro de arma de fuego.
Ante la situación la actuación de profesionales fue puesta bajo sospecha, apuntando el Fiscal Oscar Giecco a cargo de la investigación al rol que tuvo la Senaf, institución que anunció que iniciará una investigación interna para dilucidar los detalles de la actuación
En ese marco el Fiscal investiga si hubo «incumplimiento de los deberes de funcionario público» u otros delitos cometidos por los y las funcionarias públicas involucrados.
La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) la abogada Julia Alejandra Reartes, docente universitaria, ex coordinadora de Unicef, y con trayectoria académica y profesional en los fueros de familia, justicia penal juvenil y violencia familiar y de género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, a cargo de Liliana Montero, manifestó que el marco legal vigente le impide como funcionaria «relatar aspectos concretos de esta causa y de cualquier otra que involucren a niños, niñas y adolescentes y menos aún cuando hay una investigación en trámite».
Agregó que «desde el primer minuto me puse a disposición del fiscal (Gieco) y de la fiscal adjunta para colaborar en esta investigación y junto con ello dispuse la apertura de una investigación administrativa que corresponda para poder determinar cuál ha sido la actuación del organismo y de los equipos en esta causa».
Resaltó que: «Las decisiones que toma SeNAF, todas atraviesan por el sistema judicial y es la justicia quién a través de jueces, juezas y asesores quienes tiene la última palabra en relación a los informes y las recomendaciones que realiza la SeNAF».
Consultada específicamente sobre la intervención de la Secretaría en este caso, confirmó la información que previamente había dado el fiscal: solamente intervino la justicia con los hijos de la segunda pareja de Rauch. Los hijos del primer matrimonio, que convivían en el mismo entorno familiar, no fueron objeto de intervención judicial.
Así mismo sostuvo que la Uder trabaja de manera articulada con las áreas locales y la intervención del organismo con el retiro y devolución de los hijos del segundo matrimonio de Rauchs, Reartes señaló que «está todo documentado, todos los informes que dan cuenta de esas decisiones que fueron trabajados de manera conjunta con el equipo de la localidad, inteviniendo inclusive profesionales de otros dispositivos tales como la RAAC (Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba) y Salud Mental. Conforme a lo que establece la ley, quien tuvo la última palabra fue la Jueza y los asesores que estuvieron a cargo del control de legalidad de lo actuado».
Cuando se le hizo notar que la justicia resuelve en función de informes que eleva la SeNAF, la funcionaria aclaró que los informes que eleva senaf no son vinculantes: «pueden ser cuestionados y revisados inclusive por los propios equipos técnicos que tienen en tribunales».
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
Desde distintos puntos del país, convergerán agrupaciones gauchas para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, en la Advocación de Virgen de Luján.
Después de 10 años de apelaciones, la Corte Suprema ratificó la condena por el crimen de la chica que sacudió a Ceres en febrero de 2015. La asesina estranguló a la víctima, por celos, con un alambre de púas.
El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.
La Basílica Sagrado Corazón de Jesús de Colonia Vignaud será el epicentro de cierre del paseo religioso denominado «Sendero del Peregrino». La programación contempla actividades para el jueves, viernes, sábado santo y domingo de Pascuas
Los concejales resolvieron regalar la tierra a las foráneas empresas que construyen los edificios de Tribunales y la Universidad, permitiéndoles ahorrar varios millones, mientras que las familias que con esfuerzo construyen su vivienda deben pagar la misma.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto del Gobierno local para regular el uso de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, entre otras. Conductores deberán registrarse y cumplir requisitos.
En un acto realizado este viernes en Córdoba, el intendente Sebastián Demarchi suscribió la adhesión de Morteros al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.