Habilitaron la primera Reserva Comunal de la región de Ansenuza

Se trata de un espacio de 32 hectáreas de monte nativo con una gran diversidad de flora y fauna en jurisdicción de la comuna de Las Saladas, en el sector oeste de Mar Chiquita.

Sociedad02/11/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
reserva las saladas

La Comuna de Las Saladas inauguró la primera Reserva Comunal de la región de Ansenuza, complementando el Parque Nacional Ansenuza y la Reserva provincial de Usos Múltiples Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita.

Esta reserva se extiende en una superficie de 32 hectáreas de monte nativo, encontrándose ejemplares de quebrachos blancos, algarrobos, mistoles, chañares, talas y varias especies cactáceas, además de espinillos, tumiñico, lagaña de perro, garabato, moradillo y piquillín, entre otras.

Además protege gran diversidad de fauna, como teyus, lagarto colorado, lagarto overo, rana moro, hornerito copetón, cachalote, chinchero, cardenal, durmilí, monteritas, carpinteros, entre 78 especies registradas.

Las Saladas está ubicada a 16 km al norte de La Puerta, a 16 km del Parque Nacional y a 300 metros de la Reserva Provincial. Es una zona rodeada de monte y es allí donde radica su potencial turístico, conjuntamente con la gastronomía típica del lugar con sabores únicos, ancestrales e inconfundibles.

Cuenta con un sendero de 1200 metros para avistaje de aves, área de trabajo regional, y área de uso científico, pudiéndose visitar de lunes a viernes previo aviso al teléfono de la Comuna 03575 48-9034, contándose con dos guías turísticos habilitados

Te puede interesar
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Lo más visto
arte y vino

Arte y vino

Redacción Regionalisimo
Locales28/10/2025

La Municipalidad de Morteros invita a participar del cuarto Taller Sensorial de Pintura con Vino Tinto + Degustación de Vino Dulce Blanco, una propuesta innovadora que se desarrollará el jueves 30 de octubre, a las 20.30 horas, en Casa Graciela Boero.

Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades