Ofrecen 16 millones de recompensa para esclarecer la violación y femicidio de una militante ocurrido hace 5 años en San Jorge

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

Sociedad15/10/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
María Florencia Gómez Poillastrou
María Florencia Gómez Poillastrou la joven militante abusada y asesinada

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ofrecerá una recompensa de 16 millones de pesos a quien brinde información veraz que conduzca al esclarecimiento del femicidio ocurrido en San Jorge el 12 de octubre del 2020. Ese día María Florencia Gómez Pouillastrou, de 34 años, fue asesinada y abandonada en un camino rural al sur de San Jorge.

Quienes tengan información que pueda ayudar a esclarecer el crimen pueden contactarse al 911 o vía mail con la Fiscalía a [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] o [email protected] .  

Un femicidio impune

María Florencia Gómez Poillastrou, asesinada cuando tenía 35 años era militante y referente feminista del Partido Comunista (PC) en la provincia de Santa Fe, desde donde acompañaba a mujeres en situación de vulnerabilidad y militaba por los chicos y chicas en edad escolar.

El lunes 12 de octubre de 2020, Florencia Gómez dejó a sus hijas de 5 y 2 años junto con su ex pareja, el entonces concejal Lisandro Schiozzi, con quien todavía convivía y la unía un vínculo militante, y salió a caminar unos minutos antes de las 14 horas. A las 16 su cuerpo fue encontrado sin vida, asesinada por un fuerte golpe en la cabeza y con rastros de abuso sexual previo a su femicidio.

La investigación comenzó bajo la carátula de "violación seguida de femicidio". Sin embargo, la causa no tuvo avances significativos en términos de imputados o detenidos por el hecho, por lo que la familia y compañeros militantes de Florencia Gómez todavía siguen en búsqueda de justicia.

La investigación

Sobre los posibles móviles que llevaron al femicidio, Gabriela Gomez hermana de la victima aseguró que es una posibilidad que Florencia haya sido asesinada por su militancia, pero que no es la única. También aclaró que "hay un montón de sospechosos hasta que se demuestre lo contrario" y advirtió que "no tenemos ese dato concreto que nos lleve a la persona que mató a Florencia".

La mujer también elogió al fiscal de la causa, Omar de Pedro, al que describió como "un excelente laburador" y dijo estar "muy conforme con él" aunque "lo están matando de laburo, no tiene herramientas y no tiene equipo". Sobre la investigación explicó que tienen un ADN pero que "en Argentina no tenemos un banco de ADN donde aparezca un femicida o un violento y se registren sus huellas".

Te puede interesar
Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades