
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




El incremento del barril internacional de petróleo, el movimiento del tipo de cambio, la actualización en el valor de los biocombustibles y de los impuestos a los combustibles son algunos de los motivos que impulsan este ajuste en los surtidores.
Pais30/10/2024
Redacción Regionalisimo
Los precios de la nafta y el gasoil podrían subir cerca de un 4% a partir de este viernes: parte de la suba se explica en el movimiento del tipo de cambio y el aumento en el valor internacional del petróleo, mientras que el porcentaje podría ser mayor si se traslada a los surtidores el incremento que tuvieron los biocombustibles y si el gobierno de Javier Milei decide aumentar los impuestos a los combustibles.
El incremento se sentirá en las principales petroleras del país, como YPF, Shell, Axion y Puma, y revertirá la baja del 1% que los surtidores tuvieron en octubre.
Si bien no hubo un anuncio oficial sobre el incremento, en el sector confirman que los ajustes de los precios de las naftas y el diésel serán, en promedio, del 4%, aunque podría haber algunos rubros con incrementos algo mayores.
Este porcentaje surge del ajuste que se aplicará para equiparar el movimiento del dólar oficial, que sube mensualmente 2% según el ritmo del crawling peg que aplica el Banco Central, y el componente impositivo.
A su vez, se aplicará otro ajuste del 2%, derivado de la suba que mostró el precio del barril de Brent, la cotización del petróleo que se toma como referencia en Argentina. Para esta consideración, las firmas toman el valor promedio a lo largo del mes: el Brent inició octubre en alrededor de 71 dólares y hoy se ubica en torno a 76 dólares.
En octubre, la caída en el precio del Brent llevó a YPF a anunciar una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gasoil. La petrolera bajo control estatal, actor mayoritario en este segmento, dio el primer paso, y luego fue replicado por sus competidores.
En septiembre, el presidente de YPF, Horacio Marín, había manifestado: “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”.
La fuerte suba que el precio de los combustibles registró desde que asumió Milei obedece a dos motivos: por un lado, el objetivo de YPF –que impulsó a sus competidoras– de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación; y, por otro, el aumento de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Mientras los precios en surtidores aumentan mes a mes, las ventas vienen en caída libre: según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, en los primeros nueve meses del año la compra de combustible se desplomó un 6%.
La caída más pronunciada se dio en junio de este año, cuando la venta de nafta y gasoil mostró una baja interanual del 12,05%. En septiembre, en tanto, el descenso fue del 11,7%.
La situación más crítica se dio en la nafta premium: entre septiembre del 2023 e igual mes de este año, la compra de este combustible cayó un 21%. En el caso de la nafta súper, las transacciones cayeron un 3,7%; mientras que el gasoil mostró un desplome del 19%.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

