Los combustibles subirán cerca de un 4% este viernes, mientras se desploman las ventas

El incremento del barril internacional de petróleo, el movimiento del tipo de cambio, la actualización en el valor de los biocombustibles y de los impuestos a los combustibles son algunos de los motivos que impulsan este ajuste en los surtidores.

Pais30/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
combustible

Los precios de la nafta y el gasoil podrían subir cerca de un 4% a partir de este viernes: parte de la suba se explica en el movimiento del tipo de cambio y el aumento en el valor internacional del petróleo, mientras que el porcentaje podría ser mayor si se traslada a los surtidores el incremento que tuvieron los biocombustibles y si el gobierno de Javier Milei decide aumentar los impuestos a los combustibles.

El incremento se sentirá en las principales petroleras del país, como YPF, Shell, Axion y Puma, y revertirá la baja del 1% que los surtidores tuvieron en octubre.

Si bien no hubo un anuncio oficial sobre el incremento, en el sector confirman que los ajustes de los precios de las naftas y el diésel serán, en promedio, del 4%, aunque podría haber algunos rubros con incrementos algo mayores.

Este porcentaje surge del ajuste que se aplicará para equiparar el movimiento del dólar oficial, que sube mensualmente 2% según el ritmo del crawling peg que aplica el Banco Central, y el componente impositivo.

A su vez, se aplicará otro ajuste del 2%, derivado de la suba que mostró el precio del barril de Brent, la cotización del petróleo que se toma como referencia en Argentina. Para esta consideración, las firmas toman el valor promedio a lo largo del mes: el Brent inició octubre en alrededor de 71 dólares y hoy se ubica en torno a 76 dólares.

En octubre, la caída en el precio del Brent llevó a YPF a anunciar una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gasoil. La petrolera bajo control estatal, actor mayoritario en este segmento, dio el primer paso, y luego fue replicado por sus competidores.

En septiembre, el presidente de YPF, Horacio Marín, había manifestado: “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”.

La fuerte suba que el precio de los combustibles registró desde que asumió Milei obedece a dos motivos: por un lado, el objetivo de YPF –que impulsó a sus competidoras– de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación; y, por otro, el aumento de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

Se desploman las ventas

Mientras los precios en surtidores aumentan mes a mes, las ventas vienen en caída libre: según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, en los primeros nueve meses del año la compra de combustible se desplomó un 6%.
La caída más pronunciada se dio en junio de este año, cuando la venta de nafta y gasoil mostró una baja interanual del 12,05%. En septiembre, en tanto, el descenso fue del 11,7%.

La situación más crítica se dio en la nafta premium: entre septiembre del 2023 e igual mes de este año, la compra de este combustible cayó un 21%. En el caso de la nafta súper, las transacciones cayeron un 3,7%; mientras que el gasoil mostró un desplome del 19%.

Te puede interesar
Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

ypf

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

Redacción Regionalisimo
Pais31/07/2025

Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.

Lo más visto
Morteros canales

Avanza con obra de desagüe

Redacción Regionalisimo
Locales30/08/2025

La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.

coopbiblio

CoopMorteros celebró convenios con la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso"

Redacción Regionalisimo
Locales31/08/2025

En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.

Pablo Grillo y la imagen malherida de la dignidad

Pablo Grillo y la imagen malherida de la dignidad

Por Claudia Rafael
Opiniones31/08/2025

La vida de Pablo Grillo pende de un hilo. A cinco meses y medio del día en que el proyectil de un gendarme impactó de lleno en su cabeza. Héctor Jesús Guerrero se llama. Y recién el próximo martes fue citado a declarar por la justicia. La evolución de Pablo no es la esperada, dicen los médicos. Es un reportero gráfico de apenas 35 años.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades