
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
El incremento del barril internacional de petróleo, el movimiento del tipo de cambio, la actualización en el valor de los biocombustibles y de los impuestos a los combustibles son algunos de los motivos que impulsan este ajuste en los surtidores.
Pais30/10/2024Los precios de la nafta y el gasoil podrían subir cerca de un 4% a partir de este viernes: parte de la suba se explica en el movimiento del tipo de cambio y el aumento en el valor internacional del petróleo, mientras que el porcentaje podría ser mayor si se traslada a los surtidores el incremento que tuvieron los biocombustibles y si el gobierno de Javier Milei decide aumentar los impuestos a los combustibles.
El incremento se sentirá en las principales petroleras del país, como YPF, Shell, Axion y Puma, y revertirá la baja del 1% que los surtidores tuvieron en octubre.
Si bien no hubo un anuncio oficial sobre el incremento, en el sector confirman que los ajustes de los precios de las naftas y el diésel serán, en promedio, del 4%, aunque podría haber algunos rubros con incrementos algo mayores.
Este porcentaje surge del ajuste que se aplicará para equiparar el movimiento del dólar oficial, que sube mensualmente 2% según el ritmo del crawling peg que aplica el Banco Central, y el componente impositivo.
A su vez, se aplicará otro ajuste del 2%, derivado de la suba que mostró el precio del barril de Brent, la cotización del petróleo que se toma como referencia en Argentina. Para esta consideración, las firmas toman el valor promedio a lo largo del mes: el Brent inició octubre en alrededor de 71 dólares y hoy se ubica en torno a 76 dólares.
En octubre, la caída en el precio del Brent llevó a YPF a anunciar una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gasoil. La petrolera bajo control estatal, actor mayoritario en este segmento, dio el primer paso, y luego fue replicado por sus competidores.
En septiembre, el presidente de YPF, Horacio Marín, había manifestado: “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”.
La fuerte suba que el precio de los combustibles registró desde que asumió Milei obedece a dos motivos: por un lado, el objetivo de YPF –que impulsó a sus competidoras– de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación; y, por otro, el aumento de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Mientras los precios en surtidores aumentan mes a mes, las ventas vienen en caída libre: según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, en los primeros nueve meses del año la compra de combustible se desplomó un 6%.
La caída más pronunciada se dio en junio de este año, cuando la venta de nafta y gasoil mostró una baja interanual del 12,05%. En septiembre, en tanto, el descenso fue del 11,7%.
La situación más crítica se dio en la nafta premium: entre septiembre del 2023 e igual mes de este año, la compra de este combustible cayó un 21%. En el caso de la nafta súper, las transacciones cayeron un 3,7%; mientras que el gasoil mostró un desplome del 19%.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero